
El centro de equinoterapia asiste diariamente a personas con discapacidad en su proceso de rehabilitación
"Pucará" se ha transformado en una institución municipal modelo que trabaja en la atención, contención y educación de personas con discapacidad de todas las edades y de manera gratuita. Cómo anotarse.
Concordia19/09/2023

El centro de equinoterapia se encuentra ubicado en el predio del Jardín Botánico, en el parque San Carlos y fue inaugurado en el primer mandato del intendente Enrique Cresto.
La equinoterapia es una disciplina ecuestre que aprovecha la relación afectiva que se establece con el caballo para ayudar a personas con problemas de adaptación social a superar sus conflictos y así integrarse de forma normalizada en la sociedad. En este sentido, junto a profesionales se trabaja en este espacio con el propósito de contribuir positivamente al desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional de las personas que sufren algún tipo de discapacidad.
Al respecto, la coordinadora del centro de equinoterapia, Laura Arrizabalaga, valoró el trabajo que se lleva adelante en conjunto con la Secretaría de Salud a través de la dirección de Discapacidad a cargo de Marcelo Primitivo. “Es un trabajo que realizamos con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. A través de estas actividades trabajamos en la integración, rehabilitación y fortaleciendo vínculos de sociabilidad”, destacó la profesional.
A continuación, Arrizabalaga describió que “todas las personas con discapacidad que asisten a esta terapia cuentan con la autorización de un médico que les permite realizar la equinoterapia. Además, de forma obligatoria deben presentar el CUD (Certificado Único de Discapacidad). Las sesiones son de 30 minutos y actualmente hay 45 inscriptos de diferentes edades”.
Luego indicó que una vez que el paciente ingresa al sistema se le da un turno correspondiente para realizar la actividad. Este turno se puede pedir en el PROMAR o también en el mismo centro de equinoterapia”. También se refirió que los objetivos del centro están en línea con la posibilidad de ofrecer un espacio de rehabilitación pero también de esparcimiento y recreación, buscando la plena integración en la comunidad.
Por otra parte, se refirió al trabajo que se viene llevando adelante en los últimos años y dijo que “este lugar que inauguramos en la actual gestión fue fundamental para el crecimiento de este espacio. En el equipo profesional se incorporó una psicóloga, un acompañante terapéutica y una kinesióloga para el trabajo interdisciplinario”. Por último aclaró que “las actividades y los servicios prestados son gratuitos”.
¿Cómo funciona la equinoterapia?
La equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. La persona con discapacidad puede estar sentada sobre el caballo en una variedad de posiciones, aceptando pasivamente el movimiento del caballo.
También, el caballo actúa como una base dinámica de soporte sobre la que la persona puede coordinar y controlar sus movimientos. La equinoterapia puede incluir técnicas para ayudar a desarrollar el equilibrio y reacciones posturales.
A su vez, la persona con discapacidad experimenta la diversión, el placer y la alegría que siente al montar a caballo, aportando de esta manera soluciones a los problemas de aprendizaje y adaptación que presentan las personas afectadas por alguna dificultad. Aumenta la motivación, estimula la afectividad, mejora la atención y concentración y estimula la sensibilidad táctil, visual, auditiva y olfativa.
Cabe aclarar que las sesiones se basan en el aprovechamiento del movimiento tridimensional del caballo por el jinete, provocando estímulos similares a los que realiza el cuerpo humano al caminar. Se considera que esta interacción es capaz de conseguir nuevos estímulos complementarios a las sesiones tradicionales.
Centro de recuperación ecuestre
En articulación con este programa, desde el municipio se lleva adelante una política de cuidado animal cuya acción principal es un programa de erradicación de la tracción a sangre. En este marco, el Centro de Cuidados Ecuestres Municipal trabaja en la recuperación de caballos, sacándolos del maltrato para darle una mejor calidad de vida.
Muchos de estos equinos son entregados en adopción al Centro de Equinoterapia Municipal como también a personas con disponibilidad de campos en localidades entrerrianas o a instituciones intermedias que los utilicen con un fin noble.
“Con este tipo de acciones, desde el Estado nos comprometemos en el cuidado y los derechos de los animales, trabajando en conjunto con organizaciones. Una de ellas es el Centro de Equinoterapia”, reveló la coordinadora de Asuntos Estratégicos, María de los Ángeles Petit.
“El caballo es uno de los animales más nobles y de compañía de los humanos, y también posibilita la recuperación y evolución de muchas personas a través de la equinoterapia. Por eso también desde el municipio por decisión del intendente Enrique Cresto se ha invertido en este espacio, sumado infraestructura y profesionales”, finalizó.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
