
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Tuvo lugar en la plaza 25 de Mayo, donde Fernanda Casal -creadora del proyecto- invitó a pasar una jornada de reciclado, amor al arte, juegos de por medio y acompañados de música relajante.
Concordia17/09/2023
Editor
Cronistas de Diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Fernanda Casal, promotora de "Recicleta", quien amablemente agradeció por el espacio por promover la difusión del contenido y, sobre todo a la promoción del cuidado ambiental.

Sobre el proyecto, contó que "se llama “Recicleta” y viene rodando desde 2017 donde primero era un proyecto a pura mochila, yo era mochilera, y cuando cumplí dos años de viaje y recorrer varios países de Latinoamérica decidí regalarme una bicicleta cumpliendo esos dos años de aniversario, luego de arrancar este estilo de vida".

"Fue ahí donde empezó el proyecto de la “Recicleta”, el cual siegue vigente hasta la actualidad. Este programa consiste básicamente en un juego como derecho académico al cuidado del medioambiente, a la reutilización de los recursos y la separación de residuos según su origen", precisó.

Y continuó: "La idea es separar los residuos antes de mandar todo al basural, cosa de que dejemos de derrochar estas materias primas que todavía, en su gran mayoría, siguen ofreciendo su vida útil, y de esta forma promocionar el cuidado del planeta".
Posteriormente, Fernanda reseñó que "hace unos días llegué a la ciudad y me estaré quedando hasta el martes. De ahí continuaremos rumbo a Federación con esta exposición y forma de vida sustentable".

"Es hacer un bien a la Tierra donde vivimos, comemos y descansamos en este suelo tan hermoso, suelo argentino; también nos hacemos de amigos, nuevas vivencias, aprendizaje cotidiano, una vivencia hermosa", expresó Fernanda sobre su proyecto y estilo de vida.

Cicloviajeros, una comunidad solidaria
Del mismo modo, se le consultó a Fernanda sobre esta agrupación que recorre nuestra región. "Uno se pone en contacto con la gente próxima al destino. Poseemos un grupo de WhatsApp donde están mis más allegados y personas que van brindado datos, hay una lista de difusión, donde se comparte desde los tramos que hay que hacer, qué ruta tomar, dónde puedo parar para descasar".

A su vez, Fernanda mencionó que pertenece a "una red de apoyo denominada 'cicloviajeros', que es muy eficiente". "Estoy ahí desde que poseo la bicicleta, donde la modalidad es pregunta-respuesta, no hay memes ni stickers, solo preguntar hacia dónde vas y si alguien tiene un dato redundante lo aporta", indicó la ciclista Fernanda Casal.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.