Concordia conoció el proyecto “Recicleta”, una exposición y promoción del cuidado ambiental

Tuvo lugar en la plaza 25 de Mayo, donde Fernanda Casal -creadora del proyecto- invitó a pasar una jornada de reciclado, amor al arte, juegos de por medio y acompañados de música relajante.

Concordia17/09/2023EditorEditor
Fernanda Casal - Recicleta 4

Cronistas de Diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Fernanda Casal, promotora de "Recicleta", quien amablemente agradeció por el espacio por promover la difusión del contenido y, sobre todo a la promoción del cuidado ambiental.

Fernanda Casal - Recicleta 5

Sobre el proyecto, contó que "se llama “Recicleta” y viene rodando desde 2017 donde primero era un proyecto a pura mochila, yo era mochilera, y cuando cumplí dos años de viaje y recorrer varios países de Latinoamérica decidí regalarme una bicicleta cumpliendo esos dos años de aniversario, luego de arrancar este estilo de vida".

Fernanda Casal - Recicleta 1

"Fue ahí donde empezó el proyecto de la “Recicleta”, el cual siegue vigente hasta la actualidad. Este programa consiste básicamente en un juego como derecho académico al cuidado del medioambiente, a la reutilización de los recursos y la separación de residuos según su origen", precisó.

Fernanda Casal - Recicleta 2

Y continuó: "La idea es separar los residuos antes de mandar todo al basural, cosa de que dejemos de derrochar estas materias primas que todavía, en su gran mayoría, siguen ofreciendo su vida útil, y de esta forma promocionar el cuidado del planeta".

Posteriormente, Fernanda reseñó que "hace unos días llegué a la ciudad y me estaré quedando hasta el martes. De ahí continuaremos rumbo a Federación con esta exposición y forma de vida sustentable".

Fernanda Casal - Recicleta 7

"Es hacer un bien a la Tierra donde vivimos, comemos y descansamos en este suelo tan hermoso, suelo argentino; también nos hacemos de amigos, nuevas vivencias, aprendizaje cotidiano, una vivencia hermosa", expresó Fernanda sobre su proyecto y estilo de vida.

Fernanda Casal - Recicleta 6

Cicloviajeros, una comunidad solidaria

Del mismo modo, se le consultó a Fernanda sobre esta agrupación que recorre nuestra región. "Uno se pone en contacto con la gente próxima al destino. Poseemos un grupo de WhatsApp donde están mis más allegados y personas que van brindado datos, hay una lista de difusión, donde se comparte desde los tramos que hay que hacer, qué ruta tomar, dónde puedo parar para descasar".

Fernanda Casal - Recicleta 3

A su vez, Fernanda mencionó que pertenece a "una red de apoyo denominada 'cicloviajeros', que es muy eficiente". "Estoy ahí desde que poseo la bicicleta, donde la modalidad es pregunta-respuesta, no hay memes ni stickers, solo preguntar hacia dónde vas y si alguien tiene un dato redundante lo aporta", indicó la ciclista Fernanda Casal.

Te puede interesar
Azcué Yamandu Orsi

EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY

TABANO SC
Concordia09/05/2025

En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.