Multitudinario funeral en Sudáfrica por Mangosuthu Buthelezi

El polémico líder nacionalista tradicional zulú falleció hace una semana a los 95 años. Fundó el partido Inkatha Freedom Party y formó parte del primer gobierno de unidad de Nelson Mandela tras el apartheid.

Internacionales17/09/2023EditorEditor
sudáfrica 2
Cortejo fúnebre a Buthelezi. La Constitución democrática de 1996 reconoce el papel de los líderes tradicionales en Sudáfrica, aunque les otorga un papel únicamente ceremonial.

Miles de personas, muchas ataviadas con trajes tradicionales de guerreros "amabutho", despidieron este sábado (16.09.2023) en un funeral de Estado en Sudáfrica al polémico príncipe Mangosuthu Buthelezi, primer ministro tradicional de la casa real zulú, diputado sudafricano y dirigente histórico del partido Inkatha Freedom Party (IFP), que falleció hace una semana a los 95 años. El presidente Cyril Ramaphosa, así como su predecesor, Jacob Zuma (2009-2018), jefes de partidos y altos responsables estaban presentes en la ceremonia.

"El sol se ha puesto en una era y en una vida que fue testigo y tuvo un impacto en gran parte de la historia moderna de nuestro país", afirmó Ramaphosa en una elegía pronunciada en el funeral. "Estamos aquí para despedirnos de un hombre que tuvo la visión de un futuro común y compartido. Ésta fue su preocupación constante incluso en los últimos años de su vida", agregó el mandatario, que presidió también hace un año la coronación del rey zulú Misuzulu Zulu, distanciado sin embargo de su primer ministro ahora fallecido.

Sus seguidores abarrotaron un estadio deportivo en Ulundi, la antigua capital del reino zulú en el este de Sudáfrica, para dar su último adiós a Buthelezi, cuyo féretro se envolvió en la bandera sudafricana y llegó escoltado por militares al sepelio oficial. Nacido en agosto de 1928 en el seno de la familia real zulú, la etnia más numerosa de Sudáfrica con actualmente entre diez y doce millones de personas. Buthelezi formó parte del primer gobierno de unidad nacional de Nelson Mandela, surgido en 1994 tras las primeras elecciones democráticas del país tras la caída del apartheid.

En el origen de una guerra fratricida con el Congreso Nacional Africano (ANC) de Nelson Mandela durante el período turbulento anterior a la caída del apartheid, Buthelezi encarnaba para algunos el espíritu orgulloso zulú, mientras que otros lo consideraban un jefe de guerra. Su figura genera polémica por su papel durante el apartheid, cuando, a pesar de rechazar ese sistema, ocupó la jefatura del bantustán -nombre que recibían las reservas tribales creadas para población negra durante el régimen segregacionista de la minoría blanca- de KwaZulu, lo que le valió acusaciones de colaboracionismo.

sudáfrica 3

El político fue ministro del Interior junto a Mandela, un cargo que mantuvo después en la administración de su sucesor, Thabo Mbeki, y hasta 2004, a pesar de las constantes tensiones entre el IFP y el gobernante Congreso Nacional Africano.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.