
Rescataron a 17 chicos de una secta ultraortodoxa judía en Colombia: llevaban una dieta extrema
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
El polémico líder nacionalista tradicional zulú falleció hace una semana a los 95 años. Fundó el partido Inkatha Freedom Party y formó parte del primer gobierno de unidad de Nelson Mandela tras el apartheid.
Internacionales17/09/2023
Editor
Miles de personas, muchas ataviadas con trajes tradicionales de guerreros "amabutho", despidieron este sábado (16.09.2023) en un funeral de Estado en Sudáfrica al polémico príncipe Mangosuthu Buthelezi, primer ministro tradicional de la casa real zulú, diputado sudafricano y dirigente histórico del partido Inkatha Freedom Party (IFP), que falleció hace una semana a los 95 años. El presidente Cyril Ramaphosa, así como su predecesor, Jacob Zuma (2009-2018), jefes de partidos y altos responsables estaban presentes en la ceremonia.
"El sol se ha puesto en una era y en una vida que fue testigo y tuvo un impacto en gran parte de la historia moderna de nuestro país", afirmó Ramaphosa en una elegía pronunciada en el funeral. "Estamos aquí para despedirnos de un hombre que tuvo la visión de un futuro común y compartido. Ésta fue su preocupación constante incluso en los últimos años de su vida", agregó el mandatario, que presidió también hace un año la coronación del rey zulú Misuzulu Zulu, distanciado sin embargo de su primer ministro ahora fallecido.
Sus seguidores abarrotaron un estadio deportivo en Ulundi, la antigua capital del reino zulú en el este de Sudáfrica, para dar su último adiós a Buthelezi, cuyo féretro se envolvió en la bandera sudafricana y llegó escoltado por militares al sepelio oficial. Nacido en agosto de 1928 en el seno de la familia real zulú, la etnia más numerosa de Sudáfrica con actualmente entre diez y doce millones de personas. Buthelezi formó parte del primer gobierno de unidad nacional de Nelson Mandela, surgido en 1994 tras las primeras elecciones democráticas del país tras la caída del apartheid.
En el origen de una guerra fratricida con el Congreso Nacional Africano (ANC) de Nelson Mandela durante el período turbulento anterior a la caída del apartheid, Buthelezi encarnaba para algunos el espíritu orgulloso zulú, mientras que otros lo consideraban un jefe de guerra. Su figura genera polémica por su papel durante el apartheid, cuando, a pesar de rechazar ese sistema, ocupó la jefatura del bantustán -nombre que recibían las reservas tribales creadas para población negra durante el régimen segregacionista de la minoría blanca- de KwaZulu, lo que le valió acusaciones de colaboracionismo.

El político fue ministro del Interior junto a Mandela, un cargo que mantuvo después en la administración de su sucesor, Thabo Mbeki, y hasta 2004, a pesar de las constantes tensiones entre el IFP y el gobernante Congreso Nacional Africano.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.



Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos