
Miles de fieles celebraron a María Inmaculada de la Concordia este domingo en Federación
Unos 2.000 peregrinos asistieron a misas y festejos en la Fiesta de homenaje a la Patrona de la Diócesis de Concordia.
La brecha cambiaria entre Uruguay y Argentina es de tal magnitud que "no hay medida que alcance ni que compense", según legisladores uruguayos.
Regionales16/09/2023En su visita a Salto, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social Pablo Mieres dijo que el motivo de su presencia fue la exposición del Informe Análisis de Mercado Laboral en el Departamento de Salto 2018-2022 elaborado por el MTSS.
SITUACIÓN DE DESEMPLEO
En conferencia de prensa la presidenta del Centro Comercial de Salto contadora, Vera Facchin, dijo que hace cuatro meses estuvo reunido el equipo del Ministerio de Trabajo y las situaciones planteadas en esa instancia fueron dos puntos principales, la flexibilización del seguro de desempleo para las empresas en este difícil momento que están atravesando con la gran diferencia cambiaria y la segunda temática que es una preocupación constante también del Centro Comercial de Salto que tenía que ver con el desempleo y estudiar cómo se desmenuzaba el dato de desempleo en el departamento.
EMPLEO
Por su parte, el ministro Mieres destacó la necesidad de poner la lupa en lo que ocurre a nivel local ya que las estadísticas muestran imágenes generales que son el promedio de lo que ocurre en Uruguay, e incluso muchas veces hay datos departamentales que se deben analizar teniendo en cuenta la opinión de las personas que viven en el lugar.
En el departamento de Salto hay un problema en materia de empleo, que tiene un componente estructural que es anterior a toda la situación de intercambio con la vecina orilla, que en las circunstancias actuales acentúa el problema.
LAS SOLUCIONES NO ALCANZAN
La diferencia cambiaria es de tal magnitud que es muy difícil de compensar. En el parlamento todos los legisladores, incluso los de la oposición, reconocieron que esta desproporción en cuanto a precios es inédita, cada vez es más acentuada y no hay medida que alcance ni que compense. De todas formas, el desafío que tiene el gobierno uruguayo es buscar de alguna manera instrumentos que permitan atenuar esos impactos.
PROCESO DE REDUCCIÓN
Las soluciones que se han construido no alcanzan. En el caso de Salto existe un problema de fondo que viene de antes e indica que la tasa de desempleo ya era alta en relación al país en tiempo anteriores a la pandemia.
Es un componente estructural que hay que atender y tiene que ver con uno de los grandes motores que tiene el departamento que es el sector citrícola y que ha tenido un proceso de reducción creciente de la duración de la zafra y este año se ha tenido por efecto de la sequía una zafra más chica.
MÁS PERSONAS TRABAJANDO
En este momento Salto tiene una tasa de desempleo significativamente más alta que la del promedio del país vecino; es del 12,8% contra una tasa nacional de 7,8%. Estas cifras no se explican solamente por un aumento de la desocupación, hay un aumento de la cantidad de ciudadanos que declaran estar activa y de hecho hay una cantidad de trabajadores empleados más alta que el año pasado, aumentó la tasa de empleo, pero también aumentó la de desempleo.
INFORMALIDAD
Lo que hay en la actualidad es mayor cantidad de personas en el mercado de trabajo que es la correspondiente a años anteriores a la pandemia, es decir, los trabajadores cuando vino la pandemia se retiró del mercado de trabajo, había menos personas activas. Posteriormente volvió al mercado de trabajo en un índice un poco mayor, algunos consiguieron trabajo y otros no. En cuanto a la informalidad, existe una disminución a nivel departamental del 40,2% al 28 ,9% esas cifran señala que hay más trabajo, publicó Diario Cambio.
Unos 2.000 peregrinos asistieron a misas y festejos en la Fiesta de homenaje a la Patrona de la Diócesis de Concordia.
Su muerte se produjo a las 3:30 horas de este miércoles en el Hospital J. J. de Urquiza, donde se encontraba internado desde hace algunas semanas.
Lucas Toller, oriundo de Federación, con el patrocinio de abogados de la Capital Federal, presentó en los Tribunales Federales de Comodoro Py una denuncia contra funcionarios de la Municipalidad de Federación por abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos, en el marco de lo establecido en los artículos 248, 260 y 261 del Código Penal.
El intendente acusa un reparto "discrecional" de los excedentes y una "deuda histórica" con la localidad
Los dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista. Uno de ellos surgió esta mañana, tras la visita del intendente Marcelo Borghesan a RADIO CHAJARI, donde fue consultado al respecto.
El sacerdote Juan José Santana Trinidad fue acusado en Cochabamba, desde donde huyó en octubre de 2007, dos años después de haber llegado. Cómo es su vida escondido.
Esta noche y mañana podría llover, luego vendría un martes soleado y después nuevamente lluvias de baja intensidad.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.