
En Salto hay un 12,8% de desocupación y un 28,9% de informalidad
La brecha cambiaria entre Uruguay y Argentina es de tal magnitud que "no hay medida que alcance ni que compense", según legisladores uruguayos.
Regionales16/09/2023
Editor
En su visita a Salto, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social Pablo Mieres dijo que el motivo de su presencia fue la exposición del Informe Análisis de Mercado Laboral en el Departamento de Salto 2018-2022 elaborado por el MTSS.
SITUACIÓN DE DESEMPLEO
En conferencia de prensa la presidenta del Centro Comercial de Salto contadora, Vera Facchin, dijo que hace cuatro meses estuvo reunido el equipo del Ministerio de Trabajo y las situaciones planteadas en esa instancia fueron dos puntos principales, la flexibilización del seguro de desempleo para las empresas en este difícil momento que están atravesando con la gran diferencia cambiaria y la segunda temática que es una preocupación constante también del Centro Comercial de Salto que tenía que ver con el desempleo y estudiar cómo se desmenuzaba el dato de desempleo en el departamento.
EMPLEO
Por su parte, el ministro Mieres destacó la necesidad de poner la lupa en lo que ocurre a nivel local ya que las estadísticas muestran imágenes generales que son el promedio de lo que ocurre en Uruguay, e incluso muchas veces hay datos departamentales que se deben analizar teniendo en cuenta la opinión de las personas que viven en el lugar.
En el departamento de Salto hay un problema en materia de empleo, que tiene un componente estructural que es anterior a toda la situación de intercambio con la vecina orilla, que en las circunstancias actuales acentúa el problema.
LAS SOLUCIONES NO ALCANZAN
La diferencia cambiaria es de tal magnitud que es muy difícil de compensar. En el parlamento todos los legisladores, incluso los de la oposición, reconocieron que esta desproporción en cuanto a precios es inédita, cada vez es más acentuada y no hay medida que alcance ni que compense. De todas formas, el desafío que tiene el gobierno uruguayo es buscar de alguna manera instrumentos que permitan atenuar esos impactos.
PROCESO DE REDUCCIÓN
Las soluciones que se han construido no alcanzan. En el caso de Salto existe un problema de fondo que viene de antes e indica que la tasa de desempleo ya era alta en relación al país en tiempo anteriores a la pandemia.
Es un componente estructural que hay que atender y tiene que ver con uno de los grandes motores que tiene el departamento que es el sector citrícola y que ha tenido un proceso de reducción creciente de la duración de la zafra y este año se ha tenido por efecto de la sequía una zafra más chica.
MÁS PERSONAS TRABAJANDO
En este momento Salto tiene una tasa de desempleo significativamente más alta que la del promedio del país vecino; es del 12,8% contra una tasa nacional de 7,8%. Estas cifras no se explican solamente por un aumento de la desocupación, hay un aumento de la cantidad de ciudadanos que declaran estar activa y de hecho hay una cantidad de trabajadores empleados más alta que el año pasado, aumentó la tasa de empleo, pero también aumentó la de desempleo.
INFORMALIDAD
Lo que hay en la actualidad es mayor cantidad de personas en el mercado de trabajo que es la correspondiente a años anteriores a la pandemia, es decir, los trabajadores cuando vino la pandemia se retiró del mercado de trabajo, había menos personas activas. Posteriormente volvió al mercado de trabajo en un índice un poco mayor, algunos consiguieron trabajo y otros no. En cuanto a la informalidad, existe una disminución a nivel departamental del 40,2% al 28 ,9% esas cifran señala que hay más trabajo, publicó Diario Cambio.


En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Lanzamiento Oficial de la Tercer Edición de la EXPO NAVIDAD 2025 en Puerto Yeruá: Un Evento de Arte, Cultura y Tradición
Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Vecinos persiguieron y atraparon un ciervo en pleno barrio urbano de Chajarí
Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La CAFESG abrió los sobres de la licitación para obra en el hospital de Federación
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

El municipio de Chajarí sorteó 12 lotes de terreno de su plan de acceso a la tierra urbana.
Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".




La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.




