En Salto hay un 12,8% de desocupación y un 28,9% de informalidad

La brecha cambiaria entre Uruguay y Argentina es de tal magnitud que "no hay medida que alcance ni que compense", según legisladores uruguayos.

Regionales16/09/2023EditorEditor
MINISTRO

En su visita a Salto, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social Pablo Mieres dijo que el motivo de su presencia fue la exposición del Informe Análisis de Mercado Laboral en el Departamento de Salto 2018-2022 elaborado por el MTSS.

SITUACIÓN DE DESEMPLEO

En conferencia de prensa la presidenta del Centro Comercial de Salto contadora, Vera Facchin, dijo que hace cuatro meses estuvo reunido el equipo del Ministerio de Trabajo y las situaciones planteadas en esa instancia fueron dos puntos principales, la flexibilización del seguro de desempleo para las empresas en este difícil momento que están atravesando con la gran diferencia cambiaria y la segunda temática que es una preocupación constante también del Centro Comercial de Salto que tenía que ver con el desempleo y estudiar cómo se desmenuzaba el dato de desempleo en el departamento.

EMPLEO

Por su parte, el ministro Mieres destacó la necesidad de poner la lupa en lo que ocurre a nivel local ya que las estadísticas muestran imágenes generales que son el promedio de lo que ocurre en Uruguay, e incluso muchas veces hay datos departamentales que se deben analizar teniendo en cuenta la opinión de las personas que viven en el lugar.

En el departamento de Salto hay un problema en materia de empleo, que tiene un componente estructural que es anterior a toda la situación de intercambio con la vecina orilla, que en las circunstancias actuales acentúa el problema.

LAS SOLUCIONES NO ALCANZAN

La diferencia cambiaria es de tal magnitud que es muy difícil de compensar. En el parlamento todos los legisladores, incluso los de la oposición, reconocieron que esta desproporción en cuanto a precios es inédita, cada vez es más acentuada y no hay medida que alcance ni que compense. De todas formas, el desafío que tiene el gobierno uruguayo es buscar de alguna manera instrumentos que permitan atenuar esos impactos.

PROCESO DE REDUCCIÓN

Las soluciones que se han construido no alcanzan. En el caso de Salto existe un problema de fondo que viene de antes e indica que la tasa de desempleo ya era alta en relación al país en tiempo anteriores a la pandemia.

Es un componente estructural que hay que atender y tiene que ver con uno de los grandes motores que tiene el departamento que es el sector citrícola y que ha tenido un proceso de reducción creciente de la duración de la zafra y este año se ha tenido por efecto de la sequía una zafra más chica.

MÁS PERSONAS TRABAJANDO

En este momento Salto tiene una tasa de desempleo significativamente más alta que la del promedio del país vecino; es del 12,8% contra una tasa nacional de 7,8%. Estas cifras no se explican solamente por un aumento de la desocupación, hay un aumento de la cantidad de ciudadanos que declaran estar activa y de hecho hay una cantidad de trabajadores empleados más alta que el año pasado, aumentó la tasa de empleo, pero también aumentó la de desempleo.

INFORMALIDAD

Lo que hay en la actualidad es mayor cantidad de personas en el mercado de trabajo que es la correspondiente a años anteriores a la pandemia, es decir, los trabajadores cuando vino la pandemia se retiró del mercado de trabajo, había menos personas activas. Posteriormente volvió al mercado de trabajo en un índice un poco mayor, algunos consiguieron trabajo y otros no. En cuanto a la informalidad, existe una disminución a nivel departamental del 40,2% al 28 ,9% esas cifran señala que hay más trabajo, publicó Diario Cambio.

Te puede interesar
marcha

Pidieron justicia por un joven que murió en un choque

TABANO SC
Regionales25/03/2025

En la tarde de este lunes feriado, 24 de marzo, se desarrolló la primera marcha convocada por familiares de Fabricio Moreno, el joven de 22 años, que hace exactamente 30 días falleció como producto de un siniestro vial en la Ruta Provincial N° 2, en el tramo entre Chajarí y Villa del Rosario.

Lo más visto
Joven Perdida

Buscan ubicar a una joven

PROVINCIALES
09/05/2025

Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad

WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.