
Encontraron en Salto el auto de Laurta: estaba escondido en una zona boscosa
El sujeto lo había escondido antes de pasar en kayak a Puerto Yeruá. Está acusado de un doble femicidio y del crimen del remisero Martín Palacio
Se trata de una organización narcocriminal internacional que opera en nuestro país. Los narcos "disfrazaban" los envíos de droga con papel aluminio y olores de productos de limpieza para no ser detectados.
Policiales16/09/2023La Policía Federal Argentina, a través la Superintendencia de Drogas Peligrosas con una sus unidades con asiento en la ciudad de Eldorado (Misiones), incautó más de 220 kilogramos de marihuana y detuvo a una persona que era parte de una organización narcocriminal que se dedicaba a enviar encomiendas con estupefacientes a la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.
Mediante tareas investigativas se estableció que una organización narcocriminal había montado desde hacía un tiempo una red de envíos de encomiendas de material estupefaciente hacia la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.
La División Antidrogas Eldorado y su par la Unidad de Operaciones Federales lograron la detención de un hombre mayor de edad y de nacionalidad argentina que era ideólogo de dicha organización criminal, y que además tenía ribetes y conexiones transnacionales e internacionales.
Este hombre, uno de los responsables y organizadores de dicha distribución, fue detenido en Buenos Aires. A su vez, en dicha provincia se realizaron allanamientos con el fin de dar con cómplices en la operativa narcocriminal.
Disfrazaban los envíos para no ser detectados
Todo comenzó a raíz de que los detectives de la Unidad Antidrogas realizan controles diarios de encomiendas en distintos lugares de la provincia. Fue así que en un local de la ciudad de Wanda (Misiones) el can antinarcóticos “Sherlock” marcó varios bultos de medianas dimensiones, los cuales tenían como destino una localidad del Gran Buenos Aires.
Llamó la atención a los detectives que las encomiendas eran cajas de cartón de tamaño mediano, que llevaban una etiqueta a modo de distracción con la foto o figuras de “Termos Stanley”, pretendiendo despistar al ojo común del ciudadano respecto a lo que se enviaría por encomienda.
Al tomar intervención el Juzgado Federal de Eldorado ordenó el secuestro y las demás diligencias judiciales. Fue así que los investigadores lograron determinar que en el interior de las encomiendas, había alrededor de 180 paquetes cerrados al vacío y resguardados, a su vez, en placas finas de madera liviana. Estos se encontraban untados con una sustancia de aromas similares a un producto de limpieza, envueltos además en papel metalizado, lo que evidenciaba una modalidad delictiva a fin de “disfrazar” los aromas de la marihuana para no ser detectados.
Las cajas de encomiendas contenían flores de marihuana, cuyo peso era de más de 220 kilogramos y poseen un valor actual en el mercado negro de más de $230.000.000.
Cómo descubrieron al ideólogo
Los investigadores implementaron un trabajo en forma conjunta entre la División Operaciones Federales y la División Antidrogas Eldorado, ambos de la misma Superintendencia de Drogas Peligrosas.
El trabajo en cuestión consistía en una entrega vigilada, en la que se disponía observar -sin ser advertidos- al responsable de la maniobra ilícita.
Dichas observaciones incluyeron seguimientos desde el lugar de origen de la encomienda (Wanda, Misiones) hasta su destino final, (Moreno, Provincia de Buenos Aires). De esta forma se obtuvieron vistas fotográficas y filmaciones que dieron cuenta de los movimientos que llevaba a cabo quien resultaría detenido posteriormente.
Banda narco internacional
Las medidas Judiciales fueron dirigidas y supervisadas por el Juzgado Federal de Eldorado. A la fecha, los investigadores siguen trabajando a fin de desarticular definitivamente esta organización narcocriminal que traspasa las fronteras de nuestro país y opera en el territorio nacional.
El sujeto lo había escondido antes de pasar en kayak a Puerto Yeruá. Está acusado de un doble femicidio y del crimen del remisero Martín Palacio
Conmoción por el giro inesperado de la causa. El doble femicida aún está en Entre Ríos y será acusado del crimen del chofer Martín Palacios por lo que se espera su inmediato traslado a Concordia para quedar a disposición de los fiscales Daniela Montangie y Tomas Tschering, quien presentarán su caso ante la jueza de garantías, Dra. Seró.
El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, brindará hoy a la mañana una conferencia de prensa en Paraná para hablar del hallazgo del cuerpo desmembrado en Concordia. El niño de 5 años ya se encuentra en Córdoba con una tía.
El taxista que trasladó a Pablo Laurta desde Córdoba hacia Entre Ríos reveló estremecedores detalles. Según indicó, el niño viajaba descompuesto y su padre no le daba comida, sino golosinas. Además, le decía al pequeño que ya no iba a ver a su mamá.
Lo dijo el ministro de Seguridad de Entre Ríos. También confirmó que al cadáver le faltan las extremidades. Lo encontraron en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia.
COMUNICADO OFICIAL Desde la Municipalidad de Gobernador Mansilla informamos a la comunidad que, por razones de fuerza mayor, quedan suspendidos todos los eventos programados para el fin de semana del 10 al 12 de octubre. Municipalidad de Gobernador Mansilla
Daniel Merlo, dueño del Hotel Berlín de Gualeguaychú, donde fue detenido este domingo Pablo Laurta, contó detalles de cómo se dio la operación secreta que concluyó con la detención del doble femicida y el hallazgo de su hijo, a quien se había llevado secuestrado desde Córdoba, lugar de los crímenes.
El sujeto lo había escondido antes de pasar en kayak a Puerto Yeruá. Está acusado de un doble femicidio y del crimen del remisero Martín Palacio
La Oficina de Prensa de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos informó que mañana miércoles llegará desde Gualeguaychú el triple homicida uruguayo, Su arribo será a las 9 AM, y será trasladado inmediatamente al Palacio de Tribunales para ser indagado por la muerte de Palacio.