Río Uruguay a 11,20 metros: Informaron sobre medidas de prevención para los próximos días

Así lo dieron a conocer Defensa Civil y el COE. Qué pasará con la Defensa Sur y la sala de control instalada en el Centro de Convenciones.

Concordia14/09/2023EditorEditor
CRECIENTE - RÍO - CONCORDIA (3)

El parte emitido por el Departamento de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande en las primeras horas de la tarde de este jueves prevé que hasta la hora 15 del día viernes 15 de septiembre "el caudal evacuado en el Complejo Binacional Salto Grande variará entre 15.000 y 17.500 m³/s.".

A su vez, "las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superarán los valores de 11,20 y 11,40 metros, respectivamente. El nivel del embalse tenderá a 33,50 metros".

Estos valores determinan un panorama de situación similar a los días anteriores. En consecuencia se mantiene el mismo esquema de trabajo para los equipos de Defensa Civil y el COE, que ya opera en la sala de situación que se instaló en el Centro de Convenciones Concordia. 

Asimismo, se comunica que los sistemas de bombeo en la Defensa Sur operan con normalidad y que en estos días se intensifican las tareas de limpieza y desobstrucción en la red de canales de desagües del arroyo Manzores y las zonas aledañas. 

Por otra parte, diferentes áreas municipales (Turismo, Desarrollo Urbano, Servicios Públicos, etc.) trabajan en la diagramación de un esquema de intervención que permita mitigar los eventuales daños que ocasionaría la persistencia de niveles elevados del río durante los próximos meses, respondiendo a la evolución del fenómeno de El Niño. 

Finalmente, se reitera la importancia de evitar circular innecesariamente en las zonas inundadas. 

Te puede interesar
ddcb4ff3-e240-4ee3-bfb1-a069203470b7

CAFESG: ATE RECLAMÓ A CECCO POR LOS DESPIDOS Y EXIGIÓ RESPUESTAS

TABANO SC
Concordia03/07/2025

En medio del ajuste que impacta sobre distintos organismos estatales, representantes de ATE Concordia mantuvieron una reunión con el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, para manifestar su preocupación ante la desvinculación de dos trabajadores contratados por servicio, que se suman a otros 18 cesanteados en la misma situación.

reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.