Provincia propuso un incremento salarial del 18,9% a los gremios docentes y estatales

El incremento salarial de la provincia acumulado llegará a 104 %, contra un 80,2 % de inflación.

Provinciales14/09/2023EditorEditor
1694704997jpg

El gobierno provincial propuso a los gremios docentes y estatales un incremento del 18,9 por ciento para el personal activo y pasivo con los haberes de septiembre. De esta forma, el incremento salarial de la provincia acumulado llegará a 104 por ciento, contra un 80,2 por ciento de inflación.

El gobierno provincial se reunió con los gremios docentes y del personal estatal este jueves. Se llevaron a cabo dos reuniones simultáneas, en la Secretaría de Trabajo y en Casa de Gobierno, respectivamente.

“Esto nos permite cerrar el mes de agosto con los salarios por encima de la inflación y adelantar una parte del aumento de septiembre, con el compromiso de liquidar lo que falte para alcanzar la inflación del mes que viene y convocar a una nueva reunión”, explicó el ministro de Economía, Hugo Ballay.

En el marco de la reunión con ATE y UPCN, Ballay explicó que este ofrecimiento “sostiene el compromiso hecho por el gobernador de que los salarios de las y los trabajadores estén por encima de la inflación”.

“Si comparamos los incrementos que otorgamos hasta el momento con la inflación acumulada a ayer (miércoles) estamos 3,9 por debajo de la inflación. Por lo que el aumento a otorgarse con los haberes de septiembre comprenderá ese 3,9 por ciento, más siete puntos que permitirá estar por encima de la inflación, y un ocho por ciento más a cuenta de la inflación de septiembre”, detalló el titular de la cartera económica.

Ballay resaltó que “por segunda vez estamos anticipando aumentos a la inflación”. “Este mes, nuevamente, vamos a hacer ese adelanto y vamos a adicionar un compromiso más: una vez conocida la inflación de septiembre liquidaríamos la diferencia entre la inflación y ese ocho otorgado, y convocaríamos a una nueva reunión paritaria para discutir los meses siguientes”, agregó.

“Con este incremento del 18,9 por ciento –sostuvo Ballay– llevamos un aumento salarial del 104 por ciento, contra una inflación acumulada hasta el momento de 80,2 por ciento”, subrayó el funcionario.

Por otra parte, el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, que participó de la paritaria docente en representación del gobierno provincial, destacó la propuesta expresada durante el encuentro y sostuvo: “estamos cumpliendo con el compromiso que expresó el gobernador con las y los trabajadores de la educación pública entrerriana”.

Müller resaltó que “en un contexto complejo como el que estamos atravesando, desde el gobierno provincial seguimos fortaleciendo el salario docente y brindando también seguridad y previsibilidad para quienes llevan adelante la escuela pública en Entre Ríos”.

En el marco de la paritaria docente también se acordó abrir la paritaria de condiciones laborales.

En ambas reuniones se pasó a un cuarto intermedio: en el caso docente, para las 18 horas de este jueves; y en la paritaria estatal, para el viernes.

3

Presidieron la reunión con los gremios docentes el coordinador general y delegada contable de la Secretaría de Trabajo, Armando Ferrari y Mónica Barbabianca respectivamente.

Además de Müller, participaron en representación del gobierno los vocales del CGE, Humberto Javier José y Exequiel Coronoffo; el secretario general, Pablo Vittor; la directora general de Liquidaciones y Recursos Humanos, Miriam Lozada; la directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Clariá y prosecretaria general, Melina Romero.

En representación de Agmer estuvieron presentes el secretario general, Marcelo Pagani; la secretaria adjunta, Ana Delaloye; el secretario gremial, Guillermo Zampedri; el miembro paritario de Salario, Juan Carlos Crettaz; la vocal del CGE en representación de los trabajadores, Susana Cogno y la apoderada legal, Verónica Fischbach.

Por AMET participaron el secretario adjunto, Carlos Varela y el secretario de Relaciones Gremiales, Fabián Monzón. En el caso de SADOP, lo hizo la secretaria adjunta y administrativa, Alejandra Frank; y por UDA, la secretaria general, Mirta Raya.

En la paritaria estatal participaron en representación del gobierno provincial, además de Ballay, el Director de Liquidaciones, Miguel Ulrich, asesora Legal del Ministerio de Economía, Andrea Gauna, Jesica Lange, directora de Análisis Fiscal y Programación Económica, subdirector del servicio Contable del Ministerio de Gobierno, Emiliano Campos.

El gremio mayoritario, UPCN, estuvo representado por la secretaria Adjunta, Carina Domínguez, la secretaria Gremial, Cristina Melgarejo, y la secretaria de Educación, Noemí Zamboni.

Por ATE lo hicieron el secretario General, Oscar Muntes y la prosecretaria Administrativa, Mariana Lujan.

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.