
Incautaron 35 kilos de cocaína que iba a ser trasladada hacia Uruguay
Perro antinarcóticos detecta 35 kilos de cocaína en un auto que intentaba pasar de Argentina a Uruguay A través de un escáner detectaron que el vehículo tenía un doble fondo en los zócalos traseros en los que había el conductor había escondido 32 paquetes rectangulares.
Policiales12/09/2023

En el marco de una investigación entre unidades de varias provincias, la Gendarmeria de Argentina estableció un control sobre las Rutas Nacionales N° 14 y N° 18 y allí detuvieron un Peugeot 408 proveniente de Formosa y un perro de la unidad antinarcóticos llamado Zeus detectó que el vehículo trasportaba droga, por lo que se solicitó la autorización para trasladar el vehículo al Paso Internacional Salto Grande para ser escaneado.
Una vez allí, detectaron que el vehículo contaba con un doble fondo en los zócalos traseros en los que había ocultos 32 paquetes rectangulares con más de 35 kilos de cocaína, por lo que el detuvieron al conductor. Le incautaron además 93.000 pesos argentinos (unos 4.900 pesos uruguayos), 2.220 pesos uruguayos y 2.000 dólares estadounidenses (unos 76.000 pesos uruguayos).


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.