
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Cronistas de Diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Walter Kleiman, comerciante del microcentro de Concordia, quien expresó: "Sabemos que CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) no está de acuerdo (con el bono impuesto por Nación) porque las cámaras de mercantiles a nivel nacional consideran que para eso están las paritarias".
"Creemos que en la paritaria uno se pone de acuerdo entre los gremios, el gremio empresarial y el gremio de empleados. Tras ponerse de acuerdo se pautan los aumentos salariales, que es una forma democrática de solucionar el tema salarial", manifestó ante nuestro medio.
"No estamos de acuerdo con la intromisión del Estado en ese sentido. Nosotros no estamos de acuerdo", insistió. "Obviamente, más allá de las necesidades de ir conversando mes a mes, están las paritarias, y yo creo que son fundamentales que se respeten las paritarias", opinó Kleiman. No obstante, el comerciante concordiense consideró que "muchos van a pagar, otros no van a pagar y ahí está esa duda de pagar o no pagar".
Respecto de lo que esperan los empleados, Kleiman reflexionó que "los sindicatos y gremios que defienden al empleado siempre tratan de buscar el consenso y se trata de solucionar a través del diálogo, así que esperemos que esto se solucione y que se pueda ir buscando un camino de diálogo".
"Los comercios chicos y las pymes se compensan con el aporte jubilatorio, con los aportes de seguridad social", expresó y acotó que "necesitamos unos días más para que puedan solucionar los contadores para la instrumentación del pago de este bono".
"El tema de este bono es bastante inestable no solamente para la parte privada, sino también para estatal, porque hay provincias que han dicho que no lo van a pagar, pero sí le exigen al sector privado que pague y no estamos de acuerdo", insistió.
"No sabemos cómo se va a definir por aquellos que quieren pagar y otros que no quieren pagar, porque ya se había pactado el aumento y, si encima le agregan un bono extra, es como que está sobredimensionando la cuestión", concluyó el comerciante.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.


El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.