Bélgica registra su primera ola de calor en un septiembre

Las temperaturas en Bruselas superaron los 25 grados por quinto día consecutivo. Este viernes fue de 30,3 a la sombra. Expertos europeos consideran que 2023 será el año más caluroso en la historia.

Internacionales09/09/2023EditorEditor
calor

Bélgica registró oficialmente este viernes (08.09.2023) su primera ola de calor en un mes de septiembre, cuando las temperaturas en Bruselas superaron los 25 grados Celsius por quinto día consecutivo, dijo la agencia meteorológica del país.

"Actualmente estamos viviendo ola de calor número 48 desde que comenzaron los registros en 1892, pero sobre todo la primera ola de calor registrada en el mes de septiembre", indicó el Instituto Real de Meteorología.

El ente también precisó que las temperaturas en una estación de monitoreo en el sur de la capital alcanzaron los 26,1 grados el lunes antes de superar los 30 desde el martes. La temperatura de este viernes fue de 30,3 a la sombra.

Bélgica designa oficialmente una ola de calor si la temperatura supera los 25 grados Celsius durante al menos cinco días consecutivos y las temperaturas superan los 30 grados en tres de esos días. Se espera que la ola de calor en el país dure hasta el lunes.

Los episodios prolongados de aumento de las temperaturas son cada vez más frecuentes en junio, julio y agosto en Bélgica, un país tradicionalmente conocido por su tiempo sombrío.

Es probable que 2023 sea el año más caluroso en la historia de la humanidad. Las temperaturas generales durante el verano del hemisferio norte fueron las más cálidas registradas, señaló este mes el monitor climático de la Unión Europea

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
concordia

Concordia: De Capital del peronismo entrerriano a bastión Mileista.

TABANO SC
Política27/10/2025

La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.