
La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.
La presidenta de AySA, Malena Galmarini, participó de la firma del “Acuerdo por la Acción Climática y certificaciones de Reconversión Industrial” en representación de la empresa en el Centro Cultural de la Ciencia. El encuentro surge de una iniciativa de trabajo acordado entre áreas del Gobierno Nacional y agencias de Naciones Unidas, en pos de visibilizar a aquellas empresas y organizaciones que mediante acciones contribuyen con la preservación del medioambiente.
Nacionales08/09/2023
TABANO SC
Con más de 1000 empresas, pymes, cámaras sectoriales, sindicatos y organismos inscriptos, el Gobierno nacional llevó adelante una jornada para presentar avances y propuestas de cara al desarrollo del país, que contó con la participación del candidato a Presidente y actual ministro de Economía, Sergio Massa; la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Kelly Olmos; la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini; autoridades nacionales y representantes de organismos del sistema de Naciones Unidas.

Malena Galmarini, la presidenta de AySA, expresó: “En AySA estamos midiendo la huella de carbono, despapelizando la empresa, trabajando para producir biogás en las plantas depuradoras y de esa manera ahorrar energía. Creemos que hay que cuidar el medioambiente y tenemos mucho para colaborar con los planes de los organismos internacionales. Aquellos que son negacionistas del cambio climático, que dicen que podemos contaminar ríos con tal de ganar dinero, en realidad promueven un egoísmo sin límite y eso no es lo que nosotros queremos para nuestro país”.
Por su parte, Sergio Massa agregó: “La constante reiteración de huracanes y sequías mostró que había un impacto que estaba destruyendo a los países en vías de desarrollo. Tenemos que plantear claramente que no podemos ni vender ríos, ni vender lagos. Entendemos que nuestros hijos merecen vivir en un lugar cuidado y tener oportunidades de desarrollo. Sentimos que tenemos una responsabilidad para que la agenda ambiental sea parte de las políticas públicas”.
Durante la jornada se abordaron temáticas vinculadas a la innovación tecnológica, análisis de riesgo, mercados de carbono, consumo sostenible, financiamiento y empleo verde, que contribuyen con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU. De este modo, se llevó adelante el intercambio de iniciativas para el compromiso climático del país.

La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.

Ariel Landra fue elegido secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial) en el Congreso Ordinario realizado en Tanti, Córdoba, donde participaron representantes de 22 provincias.


Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.


La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.

La autopsia determinó que los restos humanos desmembrados que se encontraron en octubre en distintos lugares rurales de Entre Ríos pertenecen al conductor asesinado por Pablo Laurta.

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.