
Desde septiembre, los cosecheros mantendrán sus planes sociales
Cosecheros del campo sin estabilidad dejarán de optar entre el empleo temporal o la asistencia del Estado. El decreto oficial regirá desde el 1° de septiembre.
Provinciales16/08/2021

El plan para la promoción del empleo registrado anunciado por el presidente Alberto Fernández en Entre Ríos fue oficializado con su publicación en el Boletín Oficial y comenzará a regir desde el 1° de septiembre. Trabajadores temporarios del sector agropecuario como los cosecheros continuarán percibiendo sus planes de asistencia social durante la zafra. Antes los perdían por incompatibilidad y se generaba una faltante de mano de obra en el campo.
Durante su última visita a Entre Ríos, el presidente anunció el "plan para la promoción del empleo registrado y la ampliación de la protección social para trabajadores rurales que realizan actividades temporales": cosecheros, trabajadores golondrina, changarines.
El plan comprende 250.000 trabajadores rurales que realizan actividades temporales y estacionales en todo el país. En Entre Ríos se beneficiarán alrededor de unos 30.000 trabajadores, entre ellos del sector citrícola y arandanero.
La norma tiene vigencia a partir del 1° de septiembre de 2021 y regirá por el término de dos años. Comprende a aquellas personas que sean contratadas bajo las modalidades de trabajo temporario o trabajo permanente discontinuo, y las que sean contratadas para desarrollar actividades agropecuarias.
Respecto de las asignaciones familiares, los trabajadores y las trabajadoras que sean contratados o contratadas bajo las modalidades incluidas en la normativa, percibirán las asignaciones familiares correspondientes siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa vigente, que en ningún caso podrán ser inferiores al 100 por ciento del valor de la Asignación Universal por Hijo.
Los titulares del Programa Potenciar Trabajo y de la Tarjeta Alimentar que sean contratados o contratadas bajo alguna de las modalidades, podrán seguir percibiendo los programas en los términos que establezca la reglamentación, que ejecutarán los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Social.
En Entre Ríos productores de citrus y arándano venían reclamando la necesidad de compatibilizar los planees sociales con el trabajo temporario. El problema data de hace tiempo y es expresado todos los años por los productores: los cosecheros no quieren ser formalizados (contratados "en blanco") porque de ese modo pierden programas y planes sociales que paga el gobierno nacional.
Se trata de un rubro de trabajos temporarios, ocasionales y no estables, por lo que muchos obreros no ven conveniente resignar el ingreso de la ayuda social -escaso pero percibido con regularidad, mensualmente- para asumir un contrato de poca duración.
Por su parte, los campesinos, o al menos los que se quejan de esta realidad, se niegan a contratarlos informalmente ("en negro") y por lo tanto no consiguen mano de obra suficiente para trabajar sus plantaciones.



En Entre Ríos no hay ninguna lista de pase a disponibilidad de personal de INTA
Así lo confirmó el director del Centro Regional Entre Ríos del INTA, Jorge Gvozdenovich, luego de que el Gobierno nacional estableciera en el Boletín Oficial que los trabajadores de planta permanente con estabilidad adquirida de los tres institutos quedarán en dicha situación hasta 12 meses.





El cuidacoches imputado por amenazar al intendente dio su versión de los hechos por los que fue detenido
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.

Alumnas de un profesorado de Victoria colocaron una cámara oculta y descubrieron a la profesora robando
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.


Sandra Pettovello presentó en Concordia el programa nacional “Centros de Familia” en off para la prensa local.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.