
Desde septiembre, los cosecheros mantendrán sus planes sociales
Cosecheros del campo sin estabilidad dejarán de optar entre el empleo temporal o la asistencia del Estado. El decreto oficial regirá desde el 1° de septiembre.
Provinciales16/08/2021

El plan para la promoción del empleo registrado anunciado por el presidente Alberto Fernández en Entre Ríos fue oficializado con su publicación en el Boletín Oficial y comenzará a regir desde el 1° de septiembre. Trabajadores temporarios del sector agropecuario como los cosecheros continuarán percibiendo sus planes de asistencia social durante la zafra. Antes los perdían por incompatibilidad y se generaba una faltante de mano de obra en el campo.
Durante su última visita a Entre Ríos, el presidente anunció el "plan para la promoción del empleo registrado y la ampliación de la protección social para trabajadores rurales que realizan actividades temporales": cosecheros, trabajadores golondrina, changarines.
El plan comprende 250.000 trabajadores rurales que realizan actividades temporales y estacionales en todo el país. En Entre Ríos se beneficiarán alrededor de unos 30.000 trabajadores, entre ellos del sector citrícola y arandanero.
La norma tiene vigencia a partir del 1° de septiembre de 2021 y regirá por el término de dos años. Comprende a aquellas personas que sean contratadas bajo las modalidades de trabajo temporario o trabajo permanente discontinuo, y las que sean contratadas para desarrollar actividades agropecuarias.
Respecto de las asignaciones familiares, los trabajadores y las trabajadoras que sean contratados o contratadas bajo las modalidades incluidas en la normativa, percibirán las asignaciones familiares correspondientes siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa vigente, que en ningún caso podrán ser inferiores al 100 por ciento del valor de la Asignación Universal por Hijo.
Los titulares del Programa Potenciar Trabajo y de la Tarjeta Alimentar que sean contratados o contratadas bajo alguna de las modalidades, podrán seguir percibiendo los programas en los términos que establezca la reglamentación, que ejecutarán los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Social.
En Entre Ríos productores de citrus y arándano venían reclamando la necesidad de compatibilizar los planees sociales con el trabajo temporario. El problema data de hace tiempo y es expresado todos los años por los productores: los cosecheros no quieren ser formalizados (contratados "en blanco") porque de ese modo pierden programas y planes sociales que paga el gobierno nacional.
Se trata de un rubro de trabajos temporarios, ocasionales y no estables, por lo que muchos obreros no ven conveniente resignar el ingreso de la ayuda social -escaso pero percibido con regularidad, mensualmente- para asumir un contrato de poca duración.
Por su parte, los campesinos, o al menos los que se quejan de esta realidad, se niegan a contratarlos informalmente ("en negro") y por lo tanto no consiguen mano de obra suficiente para trabajar sus plantaciones.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
