Desde septiembre, los cosecheros mantendrán sus planes sociales

Cosecheros del campo sin estabilidad dejarán de optar entre el empleo temporal o la asistencia del Estado. El decreto oficial regirá desde el 1° de septiembre.

Provinciales16/08/2021EditorEditor
cosecheros
Cosecheros sin estabilidad dejarán de optar entre el empleo temporal o la asistencia del Estado.

El plan para la promoción del empleo registrado anunciado por el presidente Alberto Fernández en Entre Ríos fue oficializado con su publicación en el Boletín Oficial y comenzará a regir desde el 1° de septiembre. Trabajadores temporarios del sector agropecuario como los cosecheros continuarán percibiendo sus planes de asistencia social durante la zafra. Antes los perdían por incompatibilidad y se generaba una faltante de mano de obra en el campo.

Durante su última visita a Entre Ríos, el presidente anunció el "plan para la promoción del empleo registrado y la ampliación de la protección social para trabajadores rurales que realizan actividades temporales": cosecheros, trabajadores golondrina, changarines.

El plan comprende 250.000 trabajadores rurales que realizan actividades temporales y estacionales en todo el país. En Entre Ríos se beneficiarán alrededor de unos 30.000 trabajadores, entre ellos del sector citrícola y arandanero.

La norma tiene vigencia a partir del 1° de septiembre de 2021 y regirá por el término de dos años. Comprende a aquellas personas que sean contratadas bajo las modalidades de trabajo temporario o trabajo permanente discontinuo, y las que sean contratadas para desarrollar actividades agropecuarias.

Respecto de las asignaciones familiares, los trabajadores y las trabajadoras que sean contratados o contratadas bajo las modalidades incluidas en la normativa, percibirán las asignaciones familiares correspondientes siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa vigente, que en ningún caso podrán ser inferiores al 100 por ciento del valor de la Asignación Universal por Hijo.

Los titulares del Programa Potenciar Trabajo y de la Tarjeta Alimentar que sean contratados o contratadas bajo alguna de las modalidades, podrán seguir percibiendo los programas en los términos que establezca la reglamentación, que ejecutarán los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Social.

En Entre Ríos productores de citrus y arándano venían reclamando la necesidad de compatibilizar los planees sociales con el trabajo temporario. El problema data de hace tiempo y es expresado todos los años por los productores: los cosecheros no quieren ser formalizados (contratados "en blanco") porque de ese modo pierden programas y planes sociales que paga el gobierno nacional.

Se trata de un rubro de trabajos temporarios, ocasionales y no estables, por lo que muchos obreros no ven conveniente resignar el ingreso de la ayuda social -escaso pero percibido con regularidad, mensualmente- para asumir un contrato de poca duración.

Por su parte, los campesinos, o al menos los que se quejan de esta realidad, se niegan a contratarlos informalmente ("en negro") y por lo tanto no consiguen mano de obra suficiente para trabajar sus plantaciones.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.