
El proyecto de ordenanza presentado en Feliciano beneficia a jubilados nacionales y provinciales que perciban el haber mínimo mensual
La Secretaría de Trabajo avanza con los sindicatos en la organización de capacitaciones sobre consumos problemáticos en el ámbito laboral. Se iniciará con encuestas a los trabajadores para conocer su interés sobre la temática.
Provinciales16/08/2021
Editor
En el marco del convenio firmado entre el Ministerio de Gobierno, los sindicatos y las universidades para implementar actividades conjuntas que fortalezcan el mundo del trabajo, la Secretaría de Trabajo coordina con los sindicatos capacitaciones para prevenir el consumo de sustancias en el ámbito laboral.
El secretario de Trabajo, Ángel Zacarías, junto a la subsecretaria de Fomento y Empleo, Mariela Ponce, coordinó con los referentes de la Unión Obrera de la Construcción República Argentina (Uocra) y de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (Uolra) y con el delegado en la sede provincial de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación, Mario Elizalde, la realización de encuestas para conocer las percepciones que tiene los trabajadores sobre la temática y luego, poder dar inicio a las capacitaciones.
Participó de la reunión, Gabriela Moreno, que integra el equipo interdisciplinario del Programa Defender de la Secretaría, que tiene a su cargo brindar las capacitaciones, para apuntar a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, con la idea de abandonar la idea de que los consumos son problemas individuales.
Cronograma
Durante los próximos días se dará inicio a una prueba piloto donde se le pedirá a los trabajadores que realicen una encuesta voluntaria en sus lugares de trabajo.
El objetivo de la encuesta es poder ver la percepción que tienen los trabajadores sobre el consumo de sustancias, si consideran que ha aumentado o disminuido, conocer la percepción del riesgo del consumo, si lo relacionan con accidentes laborales, disminución de productividad o con enfermedades y también si identifican factores de riesgos en su ámbito de trabajo. Se indagará además sobre el interés en tratar la temática del consumo dentro del ámbito de trabajo.
Con este insumo, el equipo de profesionales del área busca elaborar capacitaciones que traten el tema y proceder a realizar la devolución de los que se les consultó.
La especialista en consumo, Gabriela Moreno, a cargo del Programa Defender, explicó: “Lo que se busca es trabajar sobre todos los factores de riesgo y de protección, identificar los problemas que causa el consumo de sustancias”.
Desafíos
Sobre la capacitación, el secretario la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (Uolra), Federico Feltes, agradeció a la ministra Rosario Romero y al secretario de Trabajo, Ángel Zacarías por el espacio de construcción para atender las demandas de los y las trabajadoras en un trabajo conjunto entre el Estado Provincial y el Movimiento Obrero. “Como parte de esa línea de trabajo conjunto, hoy tratamos el consumo problemático, el cual los últimos años se ha agudizado y estando frente a esta nueva realidad que nos atraviesa nos es urgente trabajarla”.
“Nuestro sector, el de las y los trabajadores ladrilleros de la economía popular, ha sido muy golpeado por la marginalidad y el analfabetismo por consecuencia de un trabajo forzado e invisibilizado durante décadas. Hoy tenemos la herramienta sindical y el compromiso del estado para llevar adelante un proyecto que permitirá tener un estudio concreto del impacto en el ámbito laboral, familiar y comunitario de nuestros trabajadores y de esa manera llevar soluciones concretas al sector”, detalló.
Por su parte, el secretario adjunto de la Uocra, Hugo Zalazar, entendió que las capacitaciones y el tratamiento de la temática está pensada para cuidar la salud de los trabajadores y acompañar a la familia trabajadora.
Desde el gremio de Uolra también participó, Milena Morel.

El proyecto de ordenanza presentado en Feliciano beneficia a jubilados nacionales y provinciales que perciban el haber mínimo mensual

La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) enviará una nota a la Obra Social de Entre Ríos (OSER) para reclamar que salde lo adeudado, ya que solo abonó la mitad de las prestaciones realizadas en agosto. Los profesionales quieren evitar que se resientan los servicios para los afiliados.

Hasta el mediodía se encontraba asistido el tránsito en sentido desde Entre Ríos hacia Buenos Aires a consecuencia de un choque que se originó sobre el puente Urquiza del complejo vial ferroviario Brazo Largo - Zárate.

En la reanudación de la paritaria salarial entre el Gobierno y los sindicatos de la Administración, este martes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desarrollará una jornada de lucha en el marco del plan dispuesto por el plenario de secretarios generales.

Un pescador del departamento Federal denunció que, tras pasar el fin de semana en el arroyo Diego López, descubrió que su vehículo había sido arrojado al agua. El hecho generó indignación en redes sociales, donde el afectado relató su situación.

A partir del 3 de diciembre quede suspendido por el plazo de un año la actividad de acopio de pescado con destino a exportación en Santa Fe.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

