
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
En medio de la polémica por las contrataciones directas en Salto Grande, Albisu dejó su cargo. Lacalle Pou había respaldado públicamente su gestión.
Regionales07/09/2023En medio de operaciones de prensa y sin el decidido apoyo de los trabajadores uruguayos en la represa que en lugar de apoyarlo, decidieron por el contrario, demostrar su MALESTAR, con más el poco apoyo político de su propio partido, pese a que tenía la confianza del presidente uruguayo, Luis Lacalle POU., Carlos Albisu decidió dar un paso al costado y renunciar.
Durante el tiempo en el que integrante del sector del Partido Nacional, Aire Fresco, estuvo en el cargo, los funcionarios pasaron de 235 a 260 funcionarios, con 27 contrataciones directas.
Por esta situación, el Frente Amplio junto a Cabildo Abierto, votaron para interpelar a los ministros de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y al de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo.
"Lo que a nosotros nos preocupa de sobremanera es que bajo esta administración, donde además no tiene participación la oposición, estén ingresando funcionarios que la gran mayoría, por no decir casi todos, tienen una afiliación política partidaria y un rol militante tanto dentro del Partido Nacional, tanto en el sector aire fresco como en el Partido Colorado en el sector Vamos Salto que conduce el senador [Germán] Coutinho", indicó el diputado frenteamplista Nicolás Viera.
El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, también había cuestionado el incremento en el presupuesto de Salto Grande, y exigió una auditoría “a fondo” para conocer “qué usos se han hecho de los dineros”.
Por su parte, el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou había respaldado públicamente a Carlos Albisu y su gestión en Salto Grande, “nosotros hemos visto una muy buena gestión”, sostuvo. El mandatario, agregó que Albisu es "una persona de confianza que ha trabajado muy fuertemente por el departamento" y destacó que el dirigente cuenta con su "aprecio y afecto personal".
Adios al ferrocarril Salto-Concordia, el hidrógeno verde, y decenas de proyectos de alto impacto social que impulsaba el ahora ex presidente de la Delegación Uruguaya en la CTM de Salto Grande.
“En estos años cumplimos con los reclamos históricos y actuamos con responsabilidad. La vocación es hacer cosas para Salto y la región. Seguramente nos hemos equivocado motivados por las ganas de hacer pero siempre nos mantuvimos dentro de la ley”.
Albisu agregó: “Como quiero y estoy orgulloso de este gobierno, ante el uso oportunista de ciertos hechos para atacarlo, es que le presenté mi renuncia al presidente de la República”, Luis Lacalle Pou.
“Vamos a seguir estando desde el llano. Nos gusta colaborar, nunca hemos mirado el color político de la persona o si piensa diferente porque entendemos al ser humano como un ser de respeto y así entendemos a la política. Vamos a seguir trabajando para el desarrollo de Salto, de la región y los salteños”, expresó el dirigente.
La polémica por la situación en Salto Grande se conoció luego de que el Intendente de Canelones, Yamandú Orsi publicara a través de su cuenta de twitter el montó que Presidencia había decidido asignar a la comisión binacional, una cifra aproximada a los 200 millones de pesos.
Desde filas opositoras no solo cuestionaron cuestionaron el monto de la asignación otorgada por el MEF, sino que apuntaron directamente a la gestión de Albisu y la cantidad de contrataciones realizadas de manera directa a dirigentes del Partido Nacional y del Partido Colorado en lo que va de gestión.
Este martes, la bancada de diputados del Frente Amplio ingresaron una moción para interpelar a la Ministra de Economía Azucena Arbeleche y de Relaciones Exteriores Francisco Bustillo por la situación en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, interpelación que se confirmó para el próximo 3 de octubre y estará a cargo del diputado del MPP, Nicolás Viera.
Días pasados y durante una visita al departamento de Artigas, el presidente de la República fue consultado sobre el tema del clientelismo político al que hace alusión el FA y sostuvo “Los de los periodos anteriores que se hagan cargo. Nosotros estamos analizando la forma de selección y las tareas de cada uno. Yo conozco algunos, los que son de acá conocen a algunos y conocen el trabajo importante que hacen para CTM. Queremos tener toda la información, tampoco cobrar al grito, pero no dormirnos. Desde el primer día cuando hubo que remover jerarcas a nosotros no nos tembló el pulso”.
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.
Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.
Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda