Condiciones meteorológicas frustraron la ablación multiorgánica en el hospital Masvernat

Este miércoles estaba prevista una ablación multiorgánica en el nosocomio local, pero solo se pudo realizar parte del operativo.

Concordia07/09/2023EditorEditor
GUARDIA MASVERNAT

Este miércoles en el hospital Masvernat de nuestra ciudad estaba previsto que se realizara una ablación multiorgánica completa, pero debido a las condiciones meteorológicas en la región se condicionó la donación de órganos. Otro impedimento fue que el aeropuerto de Concordia no está operativo debido a las reformas.

En un principio, estaba previsto que cuatro personas se vieran favorecidas para acceder a trasplantes, como así también mejorar su calidad de vida. El operativo había comenzado en la noche del martes, cuando se diagnosticó la muerte del paciente y se le comunicó a la familia que su familiar era donante.

Respecto a lo sucedido en Concordia, Mariana Ramírez del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Entre Ríos (Cucaier) indicó en declaraciones radiales: "Lamentablemente en estos operativos siempre hay cuestiones internas que nos escapan a nosotros, como por ejemplo cuestiones de logística que pasó en este caso".

Y explicó: "No se pudo llevar a cabo la distribución multiorgánica porque estaba pronosticado tormenta tanto en la costa del Uruguay como en la ciudad de Buenos Aires y esto hizo que, lamentablemente, los aviones no puedan despegar. Para estos órganos en particular el traslado tiene que ser vía aérea porque el tiempo que tiene el órgano fuera del cuerpo desde la ablación hasta el implante es muy poco. El traslado del equipo debe ser sí o sí vía aérea. En este caso tuvimos que descartar esta distribución y se realizó una distribución renal porque el riñón tiene más horas de tiempo entre la ablación y el implante. Cirujanos del Cucaier llevaron adelante la ablación y luego se realiza la distribución vía terrestre".

Por otra parte, hay que destacar que actualmente el aeropuerto de Concordia no se encuentra operativo debido a las obras de remodelación y por ende el avión debía descender en Concepción del Uruguay, a unos 140 kilómetros del hospital Masvernat. "Los equipos debían llegar al aeródromo de Concepción del Uruguay y se necesitaban de aviones de menor porte para un aeródromo y esos aviones de menor porte no podían resistir los fuertes vientos y la tormenta", expresó.

"El trabajo se hizo lo mejor que se pudo, no se pudo hacer la distribución multiorgánica completa pero dos pacientes se verán beneficiados con trasplantes renales", finalizó Ramírez. ("Nada que perder", LT 15 Radio del Litoral)

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
choque-ruta14

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.

TABANO SC
Policiales07/11/2025

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.