
Se realizó una reunión en el municipio por las amenazas climáticas de 'El Niño'
Tras oficializarse la llegada de el fenómeno climático al país, y el cual tendrá un fuerte impacto en nuestra región, desde la gestión municipal comenzaron a organizarse para abortar la situación.
Concordia06/09/2023

Según se pronostica, la llegada de abundantes lluvias y una crecida importante en el río Uruguay se aproximan, es por eso que el intendente Enrique Cresto convocó en la mañana de este martes a diferentes áreas de la Municipalidad para abordar la problemática y prepararse. Así lo informó Mireya López Bernis, secretaria de Desarrollo Urbano, a cronistas de Diario EL SOL-Tele5.
"El intendente convocó a esta reunión en la que estuvieron presentes todas las partes que tienen que ver con un protocolo ante inundaciones o posibles eventos climáticos como son las intensas lluvias. Vamos a tener en cuenta que venimos de una gran sequía durante mucho tiempo y ahora estamos ante el fenómeno de El Niño, un cambio climático importante", expresó Mireya.
Y continuó: "Tenemos una ciudad que está atravesada por cursos de agua y no solamente por nuestro río Uruguay, entonces tenemos que estar preparados en todo sentido".
Por tal motivo, "se juntaron todas las partes para estar todos informados y, además, tener previsión sobre las condiciones que van a venir meteorológicamente. Muchas veces no se pueden prever con tanta anticipación, pero de igual manera, tenemos que estar preparados".
Defensa sur y limpieza de cursos de agua
"Desde la secretaría de Desarrollo Urbano estamos trabajando intensamente en lo que es el mantenimiento de la Defensa Sur que, dentro de sus límites, contiene el arroyo Concordia, el cual hay que evacuarlo a través de una estación de bombeo pluvial y estación cloacal también", detalló Mireya sobre las tareas que están realizando desde el Municipio para los tiempos que se avecinan.
Además, "estamos haciendo limpieza de arroyos, canales, fluviales, para que el agua fluya en el caso de grandes precipitaciones que se producen en corto tiempo y en gran cantidad", dijo la arquitecta López Bernis.
Además, la secretaria de Desarrollo Urbano destacó que "si bien no hay una certeza de cuándo llegará específicamente, estamos en conocimiento de lo que nos informó la CTM y seguimos haciendo un análisis meteorológico".
"De igual manera, tenemos que intentar prevenir lo que está a nuestro alcance y por el momento se realizarán las tareas nombradas anteriormente y estaremos en comunicación constante, tanto con los meteorólogos como con la CTM, quienes nos darán un balance sobre lo esperado para de esta forma poder actuar de forma inmediata en caso de ser necesario porque esta ciudad ya vivió una gran inundación y salimos adelante, gracias a la participación de todas las instituciones y del trabajo en conjunto que se hizo", valoró Mireya López Bernis.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
