Clelia Lavini, primera secretaria general de AGMER: Su encontronazo con Moine y la confesión de su voto

Tres décadas atrás, cuando el peronista Mario Moine gobernaba Entre Ríos se intentó aplicar un severo ajuste en el Estado, con miles de despidos de trabajadores a partir de la recordada Ley Nº 8.706.

Provinciales06/09/2023EditorEditor
clelia 1

Fue durante el menemismo, cuando la privatización de áreas clave avanzó en todo el país y los espacios públicos eran sometidos a un brutal recorte.

En los comienzos del año 1993 el ajuste estaba en boca de todos, y los gremios del Estado no se quedaron quietos y reaccionaron. Entonces se conformó la Multisectorial, y los sindicatos más combativos, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), encabezaron una fuerte resistencia a las medidas pactadas entre Moine y el ministro de Economía de la Nación, Domingo Cavallo.

La herramienta de los docentes, el paro, disgustó al entonces gobernador Moine que, en una entrevista radial con el periodista Adrián Trucco, reprochó de mala gana el conflicto en las escuelas. “Clelia Lavini -dijo, y personalizó la protesta en la figura de la secretaria general de Agmer- convoca a tantos paros porque no tiene hijos en la escuela”. La aseveración del titular del Ejecutivo entrerriano crispó el ambiente y la protesta docente se profundizó.

Circa 2006, Moine ya no estaba en la Gobernación, la cadena de supermercados de su familia, Los Hermanitos, había desaparecido para dar lugar a las grandes cadenas en la ciudad y el exgobernador se encontró en la fila de la caja del hiper Coto y, detrás suyo, Clelia Lavini.

-Yo me tengo que disculpar con usted -se adelantó Moine.

-A mí no me tiene que pedir disculpas. Se tiene que disculpar con toda la docencia -respondió Lavini.

La dirigente docente, de extensísima trayectoria, recuerda la anécdota con hilaridad. A fin de cuentas lo entiende como parte de su tránsito por el sindicalismo docente, sin demasiadas vueltas.

El 22 de junio de 1981 en Paraná se conforma la comisión directiva de la Asociación Gremial del Magisterio, presidida por Roberto Barbero. Y dos años después, en 1983 se consolida una Junta Provisoria de la entidad, de carácter provincial, siendo electa como secretaria general Alba Bochaton de Dondo. Fue el puntapié inicial para la conformación de Agmer: en 1984 resulta electa como primera secretaria general Clelia Lavini.

Clelia Lavini transcurrió una década al frente de Agmer. Ahora está jubilada pero activa. Cuenta de sus periódicos encuentros con el actual secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, y de sus recorridos por distintos puntos de Entre Ríos. Lo cuenta durante una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. “Nunca me desprendí de la actividad sindical. Siempre estuve cerca. Sigo estando. Los compañeros son muy generosos y siempre me consultan para opinar. Yo me siento parte, siempre”, dice.

Integró la primera comisión directiva de Agmer en una votación para el infarto: le ganó por un voto a otro histórico, Ernesto Collura. Inició el gremialismo en Agmer con Alba Dondo y Shirley Deymonnaz.

De su paso por el gremialismo, recuerda muchos hechos, uno de tantos, la “insolencia” de Moine hacia ella, a la vez puntapié inicial para la unión entre los sindicatos del Estado en aquella Multisectorial.

-¿Cómo ve el escenario hoy, con un hipotético gobierno de Rogelio Frigerio?

-Lo escuché al candidato a gobernador decir que cuando llegue se acaban las designaciones a dedo en Educación. Eso es desconocimiento escolar, y de los docentes en su carrera. En la docencia no hay ningún docente designado a dedo. Desde el inicio de la carrera se inscribe, se elabora un puntaje y se concursa. No hay designaciones a dedo en Entre Ríos. Me llamó la atención porque dijo que no habla con el sindicato, que va a las escuelas. En ese caso, salvo que haya visitado escuelas privadas, que son las únicas que no tienen concurso, no entiendo cómo pudo decir eso.

-¿Por qué no hubo más secretarias generales de Agmer mujeres? La última fue Marta Madoz.

-Es verdad. No sé qué pasó. No había observado eso. Estuve yo, después estuvo Beatriz Montaldo y Marta Madoz. Después vinieron Sergio Elizar, Fabian Peccin y Marcelo Pagani. Pero la comisión directiva sí tiene mayoría mujeres.

-¿Qué piensa de la gestión del gobernador Gustavo Bordet?

-Me gustó más el segundo mandato. Lo veo más dispuesto a resolver conflictos. En este ultimo año ha tenido muchas actitudes interesantes y ha dado respuesta a la demanda de los docentes de una manera importante. Hoy día con el salario estamos 5 puntos por encima de la inflación. Eso era impensable antes.

-Hay tres candidatos en carrera para la Gobernación: Sebastián Etchevehere, por La Libertad Avanza; Adán Bahl, por el Frente Más para Entre Ríos; y Rogelio Frigerio, por Juntos. ¿A quién prefiere?

-Ni me lo tendrías que preguntar. Yo no voy a votar al PRO. No voy a votar a Frigerio. ¿Qué hizo por Entre Ríos? Abandonó el Hospital de la Baxada, abandonó el complejo habitacional que atrás del Hospital de la Baxada, abandonó  la ruta Paraná-Concordia, como diputado votó en contra de la universidad para Entre Ríos, votó en contra cuando se modifica el régimen de Ganancias. ¿Dónde se va a parar el para gobernar con semejantes posturas?

-Me quedan dos. Frigerio no va. ¿Sebastián Etchevehere?

-Menos

-¿Bahl?

-Bahl ha sido un excelente intendente y un hombre con mucha experiencia de gestión. Ha estado con varios gobiernos cumpliendo roles importantes de gestión. Yo creo que ya no es tiempo en la vida política que vivimos como para ocultar qué va a votar uno. Yo sinceramente al PRO no lo puedo votar porque está muy lejos de mi pensamiento, y a Etchevehere, por favor. ¡Me hiciste confesar! (risas). 

(Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.

Lo más visto
Joven Perdida

Buscan ubicar a una joven

PROVINCIALES
09/05/2025

Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad

colapinto1

Ralf Schumacher aseguró que Doohan no era lo “suficientemente bueno” para la Fórmula 1 y se refirió al ascenso de Colapinto

Editor
Deportes09/05/2025

El ex piloto hizo hincapié en la postura de la escudería francesa y la labor de Flavio Briatore en la toma de decisiones. El enroque entre Franco Colapinto y Jack Doohan en la butaca titular de Alpine generó un cimbronazo en el paddock de la Fórmula 1. Más allá de que las especulaciones comenzaron desde la llegada del pilarense en enero de 2025, el cambio de cara al Gran Premio de Emilia-Romaña generó múltiples repercusiones en el Gran Circo, algo que se enalteció con la repentina salida del jefe del equipo, Oliver Oakes. De esta manera, Flavio Briatore tomó el control del team con sede en Enstone.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.