
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
Sus dueños llegaron a Concordia hace más de una década con intenciones de invertir en un gran emprendimiento hotelero en una de las recientemente descubiertas Termas que venían a unirse a las primeras perforadas en “El Espinillar” sobre terrenos de la Municipalidad de Concordia.
Concordia16/08/2021
Editor
El dueño de lo que, en un principio se llamó “las Termas de Villa Zorraquín” o “las Termas de Aselmi”, no era una persona fácil para entablar un trato. Sin embargo, los dos socios venían de un emprendimiento que –habían dicho- debieron vender por la caída de la concesión en el Cerro Catedral.
Uno de los tres núcleos que se compone el ITAKU que nunca logró abrir al público.
Uno era oriental, el otro paisano, venían con el dinero que, supuestamente, habían cobrado de la venta de su anterior emprendimiento e idearon un complejo de excelencia pero en el que tuvieron muchos inconvenientes, entre ellos, la minuciosidad que pretendían en los detalles y la escasez de mano de obra para llevar a cabo sus deseos. La madera fue aserradera de añosos árboles de eucalipto colorado, volteados, aserrados y cepillados a la medida que pretendían para hacer los muebles y las tejas del techo.
PERSONAL POCO CALIFICADO Y COMPLICADO:
Los problemas con el personal poco calificado, fue uno de ellos, otro las desaveniencias entre los socios, que empezaron a producirse con los inconvenientes, uno pensaba una forma de hacer las cosas y el otro, distinta. Esto y algunos inconvenientes en la Capital Nacional del Juicio Laboral, pleitos que empezaron a hacerles por parte de algunos empleados que quisieron esquilmarlos, originaron rispideces entre ellos, tanto que según algunas fuentes, el oriental se fue pero inició un pleito con el paisano. Consecuencia de esto, fue que pese a la gran cantidad de dinero invertida en el emprendimiento y a que, por fin habían podido levantarlo, nunca pudieron ponerlo efectivamente en marcha y el hotel nunca abrió.
Las instalaciones fueron hechas de primera calidad, no solo la madera, sino la selección de los materiales fue de primera y se instalaron como puede verse en la foto, jacuzzi para bañarse con agua termal en el interior de las habitaciones de los huéspedes.
En la parte exterior de los tres núcleos se hicieron piletas termales con iluminación noctura, y bombas para agregar agua termal y extraerla una vez utilizada. Un verdadero lujo que nunca pudo utilizarse.
Todo este lujo que estaría disponible para los turistas y vecinos de Concordia que pudieran utilizar (y pagar) un servicio de excepción como los que proponía ITAKU (que en guaraní significa “puede ser”) no llegó jamás a “poder ser”.
Como todo barco parado no gana flete, el emprendimiento empezó a hacer agua por todos lados, principalmente por la falta de ingresos y la finalización de los fondos que habían traído los empresarios pensando en que podrían llevar a buen término el emprendimiento y todavía podía sobrarles una buen cantidad de dólares para esperar que el emprendimiento tomara velocidad y fuera conocido en el mercado turístico. No pudo ser.
Las dificultades fueron ampliándose aunque no se sabe que fue lo que ocasionó el quiebre del proyecto aunque se cree que fue un cúmulo de cosas que terminaron por hacerlo fracasar económicamente y que llevaron a la empresa a la quiebra y de esta situación surgió la lamentable que se vivió ayer en Villa Zorraquín, cuando el ulular de las sirenas despertó a los vecinos que vieron llegar una tras otra a las dotaciones de bomberos, Voluntarios primero, Zapadores después, y luego lo que siempre ocurre cuando, además de un incendio, las autoridades se encuentran que en el lugar hay una persona muerta. Interviene Criminalística, fiscales, forenses, morguera y toda la parafernalia que se moviliza ante estas tristes circunstancias.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

