
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Dos miembros de los remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso fueron abatidos en el ataque contra una patrulla que realizaba "acciones de control territorial" en el departamento de Ayacucho.
Internacionales05/09/2023Al menos cuatro militares peruanos murieron en un enfrentamiento con miembros del último reducto de la banda terrorista Sendero Luminoso en la provincia de Huanta, en el valle cocalero más importante del país, la madrugada de este lunes (04.09.2023), informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú en un comunicado.
La institución detalló que los fallecidos son un teniente, un suboficial de primera, un suboficial de tercera y un sargento del Ejército peruano, y que, además, hay tres efectivos heridos que fueron trasladados al hospital de Ayacucho, en cuyo departamento tuvo lugar la escaramuza. Dos miembros de los remanentes de la guerrilla murieron también en el ataque a una patrulla que se "encontraba realizando acciones de control territorial", señala la nota.
La zona donde fueron atacadas las tropas forma parte del valle cocalero conocido como VRAEM (por los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), donde las fuerzas armadas combaten desde hace más de dos décadas a bandas de narcotraficantes y a los restos de la casi desaparecida guerrilla maoísta. Casi todos sus líderes están muertos o presos, pero sus remanentes, liderados por el "camarada José", herido en un operativo en enero, cuentan con unos 350 integrantes, de los cuales unos 80 están armados.
"El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas lamenta profundamente el sensible fallecimiento de nuestros hermanos del Ejército Peruano, comprometiéndose a mantenerse siempre firmes en la lucha por la pacificación del país", concluyó la información difundida.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.