
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Integrante de la Cámara de Clínicas y Sanatorios de Concordia explicó el grave contexto que atraviesa el sector y las severas dificultades que afrontan con los insumos por la inflación.
Concordia05/09/2023
Editor
En diálogo con cronistas de Diario EL SOL-Tele5, el Dr. Juan Carlos Montangie, auditor del Sanatorio Concordia e integrante de la cámara sanatorial, admitió que "estamos en terapia intensiva, con respirador artificial, en muy mal estado y con pronóstico reservado".
"Este desfasaje de los aumentos de los insumos nos generó una situación con la realidad porque no sabemos cómo vamos a hacer en un futuro inmediato con las cosas básicas", manifestó. A modo de ejemplo, mencionó: "Un guante de látex, que es de uso constante, está con un 300% de aumento, y así todos los insumos: las agujas, los catéteres, las sondas... todo ello con un 200 o un 300% de aumento".
Sobre el bono impuesto por el Gobierno nacional, el Dr. Montagie advirtió con preocupación que desde el sector "no sabemos cómo vamos a hacer para afrontar los próximos meses".
“Siempre nos ha causado problemas la inflación”
En ese mismo tono de desazón, Montangie expresó que "nuestra situación es realmente dramática”, no obstante, se refirió al tema de la inflación como eje del problema. “Siempre nos ha causado problemas a nosotros la inflación porque cobramos de la prestación, lo mínimo en 45 días, en dos meses y a veces más por todo el proceso de auditoría y facturación".
"Nosotros no somos formadores de precios y, por otra parte, entendemos también que las obras sociales están con serios problemas. Tenemos un gran problema con las obras sociales provinciales, aunque el IOSPER nos ha hecho un aumento no alcanza porque el IOSPER tiene una reacción muy tardía a todas las solicitudes y a todos los pedidos".
Por otra parte, "las prepagas, con que el gobierno les anuló el ingreso, dicen 'no podemos'. Así estamos", lamentó y agregó que "yo estoy en contacto permanente con otras federaciones del interior y estamos todos de la misma forma". "Nadie escapa a esta inflación galopante", espetó el médico.
“Se suma otro bono que ya estaba presupuestado en los aumentos”
"Hoy se está hablando mucho de un “copago” donde el paciente va a tener que pagar algo por las internaciones. Veremos qué es lo que se puede hacer esta semana porque estamos en esta emergencia y continuamos reuniéndonos todos los días y todas las semanas para ver si alguno tiene alguna posibilidad de ir solucionando algo. Somos PYMES porque en la cámara sanatorial hay más de 600 familias que dependen de nosotros y, para colmo, se suma otro bono que ya estaba presupuestado en los aumentos que se les iba a dar, así que, realmente no sabemos qué hacer", admitió el Dr. Montangie.
N. de la R.: El Estado debe acudir a socorrer la situación de las Clínicas y Sanatorios pues el Servicio de Salud del Estado no alcanza para satisfacer las necesidades de la población y ese hueco, lo cubren los privados, a quienes hay que ayudarlos a salir de la crisis, no apretándolos más todavía. No hay camas suficientes para atender la demanda ordinaria de salud de la población, si se deja que los privados se asfixien, el sistema empeorará y es misión de los gobernantes actuar con anticipación a que se desmadre un sistema que ya está embromado con la inflación, los costos y las demoras de las obras sociales para pagarles, pese al esfuerzo que hace el IOSPER, como dijo Montangie, no alcanza.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.



Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.