
Dr. Montangie: “Clínicas y sanatorios en terapia intensiva, con respirador, en muy mal estado general y con pronóstico reservado”
Integrante de la Cámara de Clínicas y Sanatorios de Concordia explicó el grave contexto que atraviesa el sector y las severas dificultades que afrontan con los insumos por la inflación.
Concordia05/09/2023

En diálogo con cronistas de Diario EL SOL-Tele5, el Dr. Juan Carlos Montangie, auditor del Sanatorio Concordia e integrante de la cámara sanatorial, admitió que "estamos en terapia intensiva, con respirador artificial, en muy mal estado y con pronóstico reservado".
"Este desfasaje de los aumentos de los insumos nos generó una situación con la realidad porque no sabemos cómo vamos a hacer en un futuro inmediato con las cosas básicas", manifestó. A modo de ejemplo, mencionó: "Un guante de látex, que es de uso constante, está con un 300% de aumento, y así todos los insumos: las agujas, los catéteres, las sondas... todo ello con un 200 o un 300% de aumento".
Sobre el bono impuesto por el Gobierno nacional, el Dr. Montagie advirtió con preocupación que desde el sector "no sabemos cómo vamos a hacer para afrontar los próximos meses".
“Siempre nos ha causado problemas la inflación”
En ese mismo tono de desazón, Montangie expresó que "nuestra situación es realmente dramática”, no obstante, se refirió al tema de la inflación como eje del problema. “Siempre nos ha causado problemas a nosotros la inflación porque cobramos de la prestación, lo mínimo en 45 días, en dos meses y a veces más por todo el proceso de auditoría y facturación".
"Nosotros no somos formadores de precios y, por otra parte, entendemos también que las obras sociales están con serios problemas. Tenemos un gran problema con las obras sociales provinciales, aunque el IOSPER nos ha hecho un aumento no alcanza porque el IOSPER tiene una reacción muy tardía a todas las solicitudes y a todos los pedidos".
Por otra parte, "las prepagas, con que el gobierno les anuló el ingreso, dicen 'no podemos'. Así estamos", lamentó y agregó que "yo estoy en contacto permanente con otras federaciones del interior y estamos todos de la misma forma". "Nadie escapa a esta inflación galopante", espetó el médico.
“Se suma otro bono que ya estaba presupuestado en los aumentos”
"Hoy se está hablando mucho de un “copago” donde el paciente va a tener que pagar algo por las internaciones. Veremos qué es lo que se puede hacer esta semana porque estamos en esta emergencia y continuamos reuniéndonos todos los días y todas las semanas para ver si alguno tiene alguna posibilidad de ir solucionando algo. Somos PYMES porque en la cámara sanatorial hay más de 600 familias que dependen de nosotros y, para colmo, se suma otro bono que ya estaba presupuestado en los aumentos que se les iba a dar, así que, realmente no sabemos qué hacer", admitió el Dr. Montangie.
N. de la R.: El Estado debe acudir a socorrer la situación de las Clínicas y Sanatorios pues el Servicio de Salud del Estado no alcanza para satisfacer las necesidades de la población y ese hueco, lo cubren los privados, a quienes hay que ayudarlos a salir de la crisis, no apretándolos más todavía. No hay camas suficientes para atender la demanda ordinaria de salud de la población, si se deja que los privados se asfixien, el sistema empeorará y es misión de los gobernantes actuar con anticipación a que se desmadre un sistema que ya está embromado con la inflación, los costos y las demoras de las obras sociales para pagarles, pese al esfuerzo que hace el IOSPER, como dijo Montangie, no alcanza.


EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY
En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

Reclamo de adjudicatarios del IAPV: consideran “impagables” las nuevas cuotas
Vecinos del barrio Techo Digno, beneficiarios del IAPV, protestan por el esquema de pago que se les quiere imponer, calificándolo de inalcanzable para familias trabajadoras. Exigen que el canon de uso abonado durante ocho años sea reconocido en las cuotas.

Este martes por la noche se llevó a cabo el acto eleccionario en la asamblea que definió la próxima conducción de la histórica Biblioteca Popular Olegario Víctor Andrade.


Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.

El informe del jefe de Gabinete revela la distribución de ATN: Entre Ríos entre las provincias con mayor asistencia.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.

Imagen escalofriante: lesión del capitán de Nueva Chicago, Stefano Callegari, contra Gimnasia de Jujuy en la Primera Nacional
El defensor sufrió la fractura de su tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales. Fue sobre el final del partido disputado en Jujuy, y el agresor recibió la tarjeta roja de inmediato.

EL argentino será parte del Gran Premio de Emilia Romaña 2025 en el icónico trazado de Ímola donde desde el viernes y hasta el domingo siguiente hará vibrar a todo un país y sus fanáticos de todo el mundo.