
Un gendarme concordiense sufrió accidente vial en el sur de Entre Ríos y resultó lesionado
El conductor del rodado debió ser trasladado en una ambulancia hacia el hospital para recibir curaciones por las lesiones ocasionadas en el siniestro.
Policiales04/09/2023

En las primeras horas de este domingo, personal policial de la Comisaría Ceibas debió intervenir en un siniestro vial que tuvo lugar sobre el kilómetro 152 de la Ruta Nacional 12. En el lugar, un automóvil Ford Ka de color rojo despistó y terminó colisionando el guardarrail que se encontraba sobre el cantero central de la autovía.
Según se informó, el automóvil era conducido por un hombre mayor de edad con domicilio en Concordia. Al momento del accidente, el hombre circulaba en dirección norte-sur y era el único ocupante del vehículo. Según fuentes policiales, el damnificado se trata de un funcionario de Gendarmería Nacional.
A raíz de lo sucedido, el gendarme presentó una herida cortante en su cuero cabelludo, motivo por el cual fue derivado en ambulancia de Ceibas hacia el hospital Centenario de la ciudad de Gualeguaychú, donde quedó alojado en observación por disposición del médico policial.






Incendio de gran magnitud en La Paz: dos hombres y un niño resultaron heridos
Un incendio de gran magnitud se desató este viernes en la parte trasera de una vivienda ubicada sobre Avenida Hipólito Yrigoyen al 3000, en la ciudad de La Paz. En el lugar funcionaba un taller mecánico que, por causas que se investigan, comenzó a arder y generó una situación de emergencia.


El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

