Clínicas y sanatorios de Concordia en terapia intensiva

Desde el sector dieron a conocer las serias dificultades que enfrentar para el pago del bono de 60 mil pesos a los empleados.

Concordia03/09/2023EditorEditor
sanatorio garat

Las clínicas y sanatorios de Concordia están sufriendo falta de insumos, altos costos e imposibilidad material de pagar el bono a sus trabajadores. Cunde la preocupación en la calidad del servicio que prestan y el necesario auxilio del Estado para ayudar en la emergencia.

La Cámara de Clínicas y Sanatorios de Concordia emitió un comunicado en el que explica el grave contexto que atraviesa el sector, el cual Diario EL SOL transcribe a continuación:

A las autoridades nacionales, gremio de la sanidad argentina, financiadores de salud y sus afiliados y a la opinión pública en general:

Ante la imposición, por Decreto de Necesidad y Urgencia 438/23 del 30.08.23, del pago de un “bono no remunerativo” por $ 60.000 en dos cuotas de $ 30.000 con los haberes devengados durante los meses de agosto y septiembre, que alcanza a todo el personal empleado por nuestros asociados, la CÁMARA DE CLÍNICAS Y SANATORIOS DE CONCORDIA AC, tiene la necesidad de informar que la mencionada obligación se estableció estando ya transcurrido el mes fijado para la primera cuota.

Esto implica que no estuvo en las previsiones normales ni se incluyó en los costos por prestaciones realizadas y, además, en pleno cumplimiento de todos los acuerdos paritarios que ya tenían establecido el pago de sumas fijas por los mismos meses. De esta manera, tales acuerdos paritarios resultan alterados en montos casi duplicados y fechas de pago de manera que sus efectos agravan sensiblemente la situación económica financiera de los sanatorios.

Además, la citada norma modifica injustificadamente el modo de computar aportes y contribuciones para las entidades de salud, implicando pérdida de exenciones establecidas con un sobrecosto absolutamente imprevisto imposible de absorber en momentos –que como también fundamenta el mismo Decreto– las entidades sanatoriales sufren las consecuencias de la devaluación efectuada con graves derivaciones económicas financieras por los desequilibrios cambiarios generados, con serias dificultades para adquirir insumos médicos indispensables , aumentos que exceden los índices inflacionarios y desmedidos en todos los restantes y necesarios para la atención y buen cumplimiento de las prestaciones sanatoriales convenidas con financiadores del sistema, consecuencias que se consideran son de conocimiento público.

Estas condiciones objetivas y graves no significa desconocer la necesidad de mejorar el poder adquisitivo de los salarios, pero resultan ajenas a la actividad sanatorial, por ello la CÁMARA DE CLÍNICAS Y SANATORIOS DE CONCORDIA hace saber que todas las entidades asociadas intentarán hacer el esfuerzo económico financiero y predisposición para mantener el vínculo con sus empleados y cumplir con el pago del mencionado bono, pero anticipando que inevitablemente el mismo se hará efectivo en la medida de las posibilidades de cada caso; y solicita a las autoridades provinciales y municipales comprendan esta situación de estrangulamiento financiero de clínicas y sanatorios y colaboren acompañando este sacrificio dictando medidas fiscales o impositivas que faciliten el desarrollo y mantenimiento de la salud privada con internación.

CÁMARA DE CLÍNICAS Y SANATORIOS DE CONCORDIA
Dr. Carlos M Arizabalo, Presidente, y Dr. Juan Carlos Montangie, Secretario

Te puede interesar
cumple

DIARIO EL SOL cumple hoy 61 años en la región de Salto Grande.

TABANO SC
Concordia15/09/2025

DIARIO EL SOL, cumple este 15 de septiembre de 2025, nada menos que 61 años, fue una creación de los jóvenes de la generación del 60, enrolados en la Cámara Juniors de Concordia y que simultáneamente crearon innumerables desarrollos, entre los cuales se destacan el aeródromo, el autódromo, el afianzamiento de las carreras universitarias en la región y la impresión y divulgación en las escuelas primarias del famoso -por aquellos tiempos- Manual "Fogón" de entrega gratuita en las escuelas. Luego de un período intermedia de inactividad es rescatado por la cooperativa de trabajadores, tanto del mismo SOL, como de quienes habían quedado desocupado del diario Concordia, se encuentra bajo la dirección de Luis Mazurier desde el año 1990 hasta hoy, es decir por un prolongado lapso de 35 años. (ampliaremos)

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto