
Monseñor Gustavo Zurbriggen asumió el obispado de Concordia
Este viernes - en un encuentro con las autoridades locales en el municipio y la posterior misa de asunción en la catedral San Antonio - asumió sus responsabilidades como Obispo Diocesano de Concordia el sacerdote santafesino Gustavo Gabriel Zurbriggen.
Concordia02/09/2023
Editor
Tal como se había anunciado, monseñor Zurbriggen fue recibido por el intendente Enrique Cresto, el senador provincial Armando Gay y miembros del gobierno local en el Salón de Actos de la Municipalidad de Concordia.
En la oportunidad, Cresto destacó el trabajo realizado por monseñor Luis Armando Collazuol en su labor pastoral (que se extendió desde el 2004 hasta el presente) y le dio la bienvenida al obispo Zurbriggen, renovando el compromiso de profundizar el trabajo conjunto entre el municipio y la iglesia, principalmente en el ámbito social y territorial.
"En estos pocos días que estoy acá, como bien me comentaba el intendente recién cuando me recibió, pude darme cuenta que la cultura de la solidaridad es algo común en esta zona. Y esto me entusiasma, me alienta y me dice que podremos trabajar juntos en muchas cosas, siempre en bien de los hermanos, especialmente de los más pobres y vulnerables”, dijo en la oportunidad Zurbriggen.
“Vamos a trabajar mucho, con los gobernantes y con las instituciones, siempre cuidando y respetando el primer derecho humano, que es la vida, la vida humana, la dignidad del ser humano. Así que estoy muy agradecido por este recibimiento y a partir de ahora ya me quedo en Concordia, así que seguramente ya nos iremos encontrando en el transcurso de los días para conocernos mejor y ponernos de acuerdo para trabajar juntos”, destacó el Obispo.
Por su parte, Collazuol apuntó que “la diócesis de Concordia vive hoy la alegría y la esperanza que nace de recibir a un nuevo obispo, a un pastor que viene a caminar entre nosotros, con sus ilusiones y sus ganas de hacer”.
“Este Pueblo de Dios que peregrina en estas tierras del noreste entrerriano, en sus comunidades, en los departamentos de Federación, de Federal, de San Salvador, de Colón y Concordia, en sus parroquias y en sus capillas, recibe con alegría a monseñor Gustavo Zurbriggen”, remarcó el sacerdote.
DATOS BIOGRÁFICOS DE MONSEÑOR GUSTAVO GABRIEL ZURBRIGGEN
Nació el 26 de noviembre de 1963 en el pueblo de Curupaytí, departamento de San Cristóbal, provincia de Santa Fe. Cumplidos los estudios superiores, ingresó en el Seminario Mayor Nuestra Señora de Loreto, de la arquidiócesis de Córdoba. Obtuvo los títulos de Profesor en Ciencias Religiosas y el Bachillerato en Teología en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA).
Fue ordenado sacerdote el 26 de octubre de 1990 en Curupaytí, su pueblo natal. Tras su ordenación presbiteral ejerció el ministerio como vicario parroquial en Santa Catalina de Siena, en la localidad de Suardi; en Nuestra Señora de Fátima, de la ciudad de Rafaela; y en la catedral San Rafael Arcángel.
En 1996 fue enviado a Roma para perfeccionar sus estudios teológicos y obtuvo la licenciatura en Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana.
De regreso a la diócesis, nuevamente se desempeñó como vicario parroquial de la catedral y luego, en el año 2000, fue nombrado párroco de Santa Catalina de Siena, en Suardi. En 2006 fue designado párroco de la catedral San Rafael Arcángel, oficio que desempeñó hasta su nombramiento de obispo.
Fue ordenado obispo el 9 de diciembre de 2011 en la catedral de Rafaela e inició su ministerio pastoral como cuarto obispo prelado de Deán Funes, por sucesión, el 21 de diciembre de 2013. En junio del año en curso, el Papa Francisco designó a Zurbriggen Obispo de la Diócesis de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.






