
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.
Este viernes - en un encuentro con las autoridades locales en el municipio y la posterior misa de asunción en la catedral San Antonio - asumió sus responsabilidades como Obispo Diocesano de Concordia el sacerdote santafesino Gustavo Gabriel Zurbriggen.
Concordia02/09/2023
Editor
Tal como se había anunciado, monseñor Zurbriggen fue recibido por el intendente Enrique Cresto, el senador provincial Armando Gay y miembros del gobierno local en el Salón de Actos de la Municipalidad de Concordia.
En la oportunidad, Cresto destacó el trabajo realizado por monseñor Luis Armando Collazuol en su labor pastoral (que se extendió desde el 2004 hasta el presente) y le dio la bienvenida al obispo Zurbriggen, renovando el compromiso de profundizar el trabajo conjunto entre el municipio y la iglesia, principalmente en el ámbito social y territorial.
"En estos pocos días que estoy acá, como bien me comentaba el intendente recién cuando me recibió, pude darme cuenta que la cultura de la solidaridad es algo común en esta zona. Y esto me entusiasma, me alienta y me dice que podremos trabajar juntos en muchas cosas, siempre en bien de los hermanos, especialmente de los más pobres y vulnerables”, dijo en la oportunidad Zurbriggen.
“Vamos a trabajar mucho, con los gobernantes y con las instituciones, siempre cuidando y respetando el primer derecho humano, que es la vida, la vida humana, la dignidad del ser humano. Así que estoy muy agradecido por este recibimiento y a partir de ahora ya me quedo en Concordia, así que seguramente ya nos iremos encontrando en el transcurso de los días para conocernos mejor y ponernos de acuerdo para trabajar juntos”, destacó el Obispo.
Por su parte, Collazuol apuntó que “la diócesis de Concordia vive hoy la alegría y la esperanza que nace de recibir a un nuevo obispo, a un pastor que viene a caminar entre nosotros, con sus ilusiones y sus ganas de hacer”.
“Este Pueblo de Dios que peregrina en estas tierras del noreste entrerriano, en sus comunidades, en los departamentos de Federación, de Federal, de San Salvador, de Colón y Concordia, en sus parroquias y en sus capillas, recibe con alegría a monseñor Gustavo Zurbriggen”, remarcó el sacerdote.
DATOS BIOGRÁFICOS DE MONSEÑOR GUSTAVO GABRIEL ZURBRIGGEN
Nació el 26 de noviembre de 1963 en el pueblo de Curupaytí, departamento de San Cristóbal, provincia de Santa Fe. Cumplidos los estudios superiores, ingresó en el Seminario Mayor Nuestra Señora de Loreto, de la arquidiócesis de Córdoba. Obtuvo los títulos de Profesor en Ciencias Religiosas y el Bachillerato en Teología en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA).
Fue ordenado sacerdote el 26 de octubre de 1990 en Curupaytí, su pueblo natal. Tras su ordenación presbiteral ejerció el ministerio como vicario parroquial en Santa Catalina de Siena, en la localidad de Suardi; en Nuestra Señora de Fátima, de la ciudad de Rafaela; y en la catedral San Rafael Arcángel.
En 1996 fue enviado a Roma para perfeccionar sus estudios teológicos y obtuvo la licenciatura en Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana.
De regreso a la diócesis, nuevamente se desempeñó como vicario parroquial de la catedral y luego, en el año 2000, fue nombrado párroco de Santa Catalina de Siena, en Suardi. En 2006 fue designado párroco de la catedral San Rafael Arcángel, oficio que desempeñó hasta su nombramiento de obispo.
Fue ordenado obispo el 9 de diciembre de 2011 en la catedral de Rafaela e inició su ministerio pastoral como cuarto obispo prelado de Deán Funes, por sucesión, el 21 de diciembre de 2013. En junio del año en curso, el Papa Francisco designó a Zurbriggen Obispo de la Diócesis de Concordia.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.