
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

En la jornada de este miércoles, el concejal Pablo Bovino informó ante cronistas de El Sol-Tele5 que "desde el Concejo de Producción visitamos la Estación Experimental del INTA, donde fuimos recibidos por el ingeniero Martín Sánchez Acosta, quien es un gran pionero en la construcción de viviendas en madera, y el ingeniero forestal Siro Andrea".
"En la oportunidad charlamos sobre lo que dejó la Expo Viviendas de Madera, y de cómo eso impulsa la construcción de viviendas. Además, charlamos sobre las jornadas forestales que se vienen, que van a ser declaradas de interés por el Concejo Deliberante", señaló Bovino tras haber presentado un proyecto.
“Se viene impulsando la construcción en madera”
Por otra parte, Bovino destacó que "también hablamos de todo lo que ellos han aportado en el Centro de Desarrollo Foresto Industrial, con el rol del INTA ahí adentro, cómo hace años viene impulsando la construcción en madera. Ellos mostraron lo que es la casa canadiense en la zona experimental, y las diferentes casas donde ellos prestaron soporte técnico a través de todos sus conocimientos".
En la visita, a la cual calificó como "muy grata", Bovino contó que también contó con la participación del "secretario Guillermo Satalia Méndez y Marcos Folonier". "Tenemos una agenda que nos encomienda el municipio que es trabajar con las instituciones y ahora pasan para el Concejo las jornadas forestales que se vienen con mucha repercusión", concluyó el edil.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.



Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida