
La Cámara Nacional Electoral publicó el Padrón Provisorio y ya se pueden realizar consultas
Desde el sitio web, los votantes podrán verificar sus datos personales y realizar reclamos en caso de que haya errores.
La fecha recuerda el día de 1810 en el que la Primera Junta de Gobierno dio nacimiento formal al Ejército Argentino al reconocer el trabajo de las tropas militares durante el proceso revolucionario.
Interés General29/05/2021Hoy se celebra el Día del Ejército Argentino, una fecha instituída para saludar a todos los integrantes del Ejército y honrar la memoria de aquellos caídos en defensa del país.
Se eligió este día porque fue un 29 de mayo de 1810 que la Primera Junta de Gobierno dio nacimiento formal al Ejército Argentino (EA) al reconocer el trabajo de las tropas militares durante el proceso revolucionario.
En dicha proclama, la Primera Junta destactó la actuación que las tropas militares habían tenido en esa semana de mayo, un momento histórico trascendental para la historia argentina.
De esta forma, elevó a Regimientos a los batallones existentes, reorganizó las unidades dispuestas en todo el territorio y anunció las previsiones para una reorganización de la caballería y de la artillería volante. Fueron pasos fundamentales para la futura independencia, la formación del Ejército Argentino.
Un día antes, el 28 de mayo de 1810, ya se había gestado el Departamento de Gobierno y Guerra cuyo secretario fue Mariano Moreno. De inmediato, se ordenó la entrega de armas de cualquier tipo en poder de los particulares, con el propósito de asegurar el armamento de una fuerza orgánica.
Con estas medidas, que institucionalizaron las fuerzas existentes, se dieron los primeros pasos hacia la formación del Ejército Patriota que luego comenzaría el camino hacia la Independencia, declarada seis años después un 9 de julio de 1816.
Además, quienes lo integran están a cargo de la protección de los recursos naturales, el medio ambiente y la integridad territorial, así como de contribuir con el desarrollo científico, tecnológico, económico y social, cooperar para el logro del bienestar general de las comunidades y participar en misiones de paz y asistencia humanitaria.
Desde el sitio web, los votantes podrán verificar sus datos personales y realizar reclamos en caso de que haya errores.
Las agencias estadounidenses han sufrido una serie de recortes por parte de la administración Trump y esto afectará inevitablemente a la salud pública
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Estas notificaciones suelen incluir enlaces que, al ser clickeados, llevan a sitios web donde los afiliados son engañados para ingresar sus datos personales y bancarios.
Con una larga trayectoria en la actuación, era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
La Policía, informó que Personal de la D.G de Prevención de Delitos Rurales- Brigada Concordia procedieron a la Liberación de las Especies, a su hábitat Natural, y destrucción de sus jaulas, llevando adelante un Experimente Convencional.
Un grupo de padres de alumnos de sexto año de la Escuela Secundaria Justa Gayozo, ubicada en Benito Legerén, denunció que la dirección del establecimiento les exige el pago de una elevada suma de dinero para poder realizar la tradicional Fiesta de Reyes. Según informaron, la directora les pidió 80 mil pesos, una cifra imposible de reunir para las familias, muchas de ellas de escasos recursos.
Una red de vigilancia extrema, exploraciones electrónicas y alianzas internacionales buscan garantizar confidencialidad absoluta en la elección del próximo pontífice. Desde el siglo XIII, el Cónclave ha funcionado bajo un principio inviolable: el secreto absoluto de los procedimientos y deliberaciones entre los cardenales. Durante siglos, eso se garantizaba mediante clausura física, juramentos y control humano. Pero en la actualidad, el verdadero riesgo ya no entra por la puerta, sino que se infiltra a través de las ondas electromagnéticas, una cámara oculta en una lapicera o una señal interceptada a kilómetros de distancia.
Por segunda vez en un año, el Comando Sur visita la Base Naval en Ushuaia, que proyecta como puerta de entrada al continente blanco