Tres bonos de $37.000 para jubilados medida tomada este domingo

Se pagarán en septiembre, octubre y noviembre. Además, el ministro anticipó que habrá más anuncios durante la jornada y a lo largo de la semana. Beneficios, créditos y quita de impuestos por parte de Economía y de otros ministerios

Política27/08/2023TABANO SCTABANO SC
masuta
 Ministro de Economía, Sergio Mass

El ministro de Economía y candidato presidencial por el oficialismo, Sergio Massa, inició hoy una semana de anuncios para controlar el impacto de la devaluación post PASO.

En un mensaje en Instagram, el ministro dijo que “a lo largo del día de hoy” anunciarán “las medidas que tomamos para cuidar a las familias argentinas”.Massa dijo que la reciente devaluación -que atribuyó al préstamo tomado en 2018 por el gobierno de Macri-, a lo que se sumó una sequía que afectó a las reservas y las cuentas públicas, “golpeó la economía de muchas familias”.

El ministro dijo que pymes, trabajadores, monotributistas, jubilados y sectores de la economía social serán compensados por el daño de la devaluación. El objetivo central, remarcó, es que todos los damnificados reciban apoyo del Estado. Y adelantó también que en los próximos días Economía y otros ministerios irán informando sobre nuevos y diferentes programas de créditos, beneficios y quita de impuestos.

 
Disculpe, no se pudo cargar el video.(Código de Error: 101102)
El ministro, por Instagram, anticipó una batería de medidas de su propio ministerio y de otras carteras del gobierno
Los beneficios para los jubilados
Las medidas para “cuidar” a unos 7,5 millones de jubilados y pensionados y perceptores de otras pensiones consisten, primeramente, en un refuerzo de $37.000 mensuales durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.

De este modo, dijo Massa, “la mínima en septiembre pasa a ser de más $124.000″.

Con esos aumentos, afirmó el ministro, la jubilación mínima “alcanzará un 147% de incremento anual”, aunque en verdad al tratarse de bonos no forman parte de la base sobre la cual se aplique la fórmula de movilidad.

Otro beneficio para jubilados, recordó Massa es una línea de créditos (por un monto presupuestario de $ 400.000 millones) de hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas “a un cuarto de la tasa que pagan en el Banco”.

El ministro dijo que para compras en un comercio con tarjeta de débito los jubilados tendrán devolución del IVA por hasta 18.000 pesos y recordó la vigencia del programa “Vivir mejor”, de acceso gratuito a medicamentos.

Batería
La semana pasada, y desde Washington, Massa había prometido “dos medidas por día hasta el viernes próximo”.

La principal y más esperada era la suma fija para trabajadores en relación de dependencia, con una expectativa de 40.000 pesos.

También se esperan anuncios de créditos para pymes, beneficios de rebajas impositivas a empresas que acuerden sendero de precios, regímenes de promoción de exportaciones para economías regionales, pymes y cerealeras con valor agregado para reforzar reservas y créditos para consumo y tasa subsidiada para bajar deuda a empresas.

 Massa, el miércoles pasado, con Kristalina Georgieva, directora del FMI
Las medidas se terminaron de delinear en la tarde del sábado en una reunión en el ministerio de Economía que encabezó Massa con integrantes del gabinete económico y otros funcionarios. Entre ellos, la ministra de Trabajo, Kelly Olmos; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; Guillermo Michel, titular de la Aduana y del nuevo organismo que controla precios; el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto; y Gabriel Vienni, jefe de Gabinete de la secretaria de industria, entre otros.

“Dos anuncios por día desde este jueves hasta el viernes que viene”, así prometieron desde el ministerio de Economía que será el esquema de medidas para intentar compensar el efecto de la devaluación del lunes post PASO. El salto cambiario de 22% dejó un tendal de afectados: desde pymes hasta grandes empresas; desde comerciantes hasta particulares.

Alimentos y combustibles
Tras la suba de 22% del dólar oficial del lunes post PASO, el Gobierno anunció la prórroga de Precios Justos y acordó con representantes de los supermercados un tope del 5% mensual para los incrementos de precios para los próximos 90 días.

Formaron parte del convenio supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran: Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, Maxiconsumo, entre otros. Las empresas que accedan al programa recibirán beneficios impositivos. De esta manera, “el Estado resigna recaudación para evitar que el incremento de los costos se trasladen a precios”, señaló el ministerio de Economía.

Massa y la negociación por el precio de los combustibles
Massa recordó que el acuerdo de precios con las grandes cadenas es consecuencia directa de “lo vivido a lo largo de los últimos cinco días situaciones de inestabilidad”. El ministro señaló que el Fondo Monetario Internacional, en el marco del programa que Argentina tiene desde el año 2018, “obligó a la Argentina a devaluar para proceder con el programa de desembolsos”.

Como destacó este medio la semana pasada, es un esquema que las empresas rechazan pero que por ahora están acatando -al menos las grandes-, mientras que en los rubros de indumentaria, calzado y electrónica, entre otros, la pauta para agosto alcanza al 12% para luego bajar al 5 o 6% en los meses siguientes. A cambio de estos incrementos por debajo de lo que significa el impacto de la devaluación, el Gobierno promete beneficios fiscales.

Entre ellos, se destacan la eliminación del Impuesto PAIS para las posiciones arancelarias que defina luego Comercio; la eliminación de las retenciones también para los bienes que establezca luego la Secretaría y la prórroga de los vencimientos para el pago de impuestos, entre otros. Con alguno de estos beneficios, las empresas podrían compensar un 6% adicional, según trascendió oficialmente.

Días después, Massa acordó con las empresas petroleras un congelamiento en el precio de los combustibles hasta después de las elecciones. Cabe recordar que luego de las PASO, casi todas las empresas de venta de combustibles habían anunciado subas del 12,5 por ciento. Luego del anuncio oficial, YPF también comunicó el incremento en sus productos.

“El lunes se produjo un aumento de combustibles del 12,5% en casi todas las estaciones de servicio, excepto en las estaciones de YPF, que tomó la decisión de esperar a que hubiera un acuerdo general de la industria y refinadores para llevar adelante el aumento”, comunicó el ministro de Economía en ese momento

“La decisión de cuidar el bolsillo de la gente tiene un primer impacto, que es la imposición del FMI en el marco del programa que Argentina tiene vigente con el Fondo, de una devaluación de la moneda del 22,5%. En el día de hoy, a partir de un trabajo entre productores, refinadores, la Secretaría de Energía, Aduana y la Secretaría de Comercio, hemos avanzado en un acuerdo. Implica que el aumento será el último hasta el 31 de octubre, no habrá más subas porque no habrá más aumentos en el tipo de cambio”, agregó Massa.

Noticia en desarrollo

Te puede interesar
AXEL ROSARIO

La intendenta y el presidente del PJ Paraná se sacaron foto con Kicillof

PROVINCIALES
Política07/05/2025

La intendenta de Paraná, Rosario Romero, y el presidente de la Departamental Paraná del PJ, Jorge Vázquez, tuvieron su foto con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que estuvo este martes en la capital provincial para participar de una jornada organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Recibimos al gobernador Axel Kicillof. Es un honor contar con su visita en nuestra ciudad, en tiempos donde el encuentro, el diálogo y la construcción colectiva son más necesarios que nunca”, publicó Romero en sus redes sociales.

peroon

Con la mira en octubre.

TABANO SC
Política03/05/2025

En la tarde de éste sabado 03/05 el Grupo San José se reunió en Nogoya he hizo entrega de fichas a distintos departamentos para proseguir con el armado jurídico partidaro del espacio que en nuestra provincia representa al Partido Principios y Valores que a nivel nacional conduce el ex Secretario de Comercio Guillermo Moreno.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.