
Los concejales Guillermo Satalia Méndez y Pablo Bovino presentaron un proyecto de ordenanza que busca eliminar la obligación de saldar multas de tránsito de otras jurisdicciones como condición para obtener o renovar la Licencia Nacional de Conducir.
En el Centro de Convenciones de Concordia se desarrolló entre este jueves 24 y viernes 25 de agosto, la 34º edición de la "Jornada técnica nacional del cultivo de arroz" que reunió a más de 100 productores regionales, ingenieros, estudiantes y público en general.
En el lugar, cronistas de Diario EL SOL-Tele5 entrevistaron al ingeniero agrónomo Gabriel Guiano, quien detalló lo desarrollado en la jornada. "Esta es una jornada tradicional en el sector arrocero, que está en su 34 edición, la cual está destinada a todos los que forman parte de la cadena del sector arrocero; hablamos del productor primario y hasta los que participan en la parte comercial. Hablamos de empresas de molinos, industrias arroceras, exportadores, es decir, está hecha una jornada pensada y diseñada para toda la cadena del sector arrocero", indicó el ingeniero Guiano.
“Siempre hay charlas de mercado”
La jornada que dio comienzo el jueves por la tarde estuvo "estructurada con un esquema de temas que abarcan aspectos del clima para tener una idea de lo que se espera de la parte climatológica para esta campaña que viene, aspectos relacionados al mejoramiento genético del arroz, que es fundamental y muy importante para el sector. Eso siempre lo presenta la gente de INTA de Concepción del Uruguay, que es fundamental a nivel país” y que “está orientada al funcionamiento genético del arroz.
"Siempre hay charlas de mercado porque al productor le interesa mucho también tener una idea de qué se puede esperar en el mercado de arroz para el futuro", subrayó Gabriel.
“Uso de fitosanitarios en la producción de arroz”
Por otro lado, el ingeniero agrónomo abordó la parte ambiental dentro del marco de la jornada. “Estamos midiendo el impacto del uso de determinados agroquímicos o fitosanitarios en el sector productivo del arroz. A nivel global es cada vez más alta la preocupación y, a su vez, la demanda de los mercados que consumen arroz de Argentina solicitan que se presente qué grado de impacto tiene la producción de arroz en el sistema", detalló el ingeniero.
Por tal motivo, se presentó una charla "referida a lo que son los índices de contaminación por el uso de fitosanitarios en la producción de arroz". "Nosotros trabajamos mucho la sostenibilidad de producción y ya uno puede adelantar que hoy la producción de arroz en Argentina es la más sostenible que hay a nivel global", afirmó el ingeniero Guiano.
“Un mercado muy diversificado”
Por último, Gabriel destacó cuáles son los principales compradores de arroz en el mercado. “Argentina, en la actualidad, tiene a Chile como un comprador muy importante para el mercado. Además, tiene un mercado muy diversificado donde le exporta a muchos países de Centro América, algo en Europa, África, y Medio Oriente, pero ya cada vez menos. Atiende el mercado de Brasil y Chile como un mercado muy importante, al igual que Perú, después algo a México y algo a Estados Unidos en algunas cuestiones puntuales", subrayó Gabriel Guiano, ingeniero agrónomo.
Los concejales Guillermo Satalia Méndez y Pablo Bovino presentaron un proyecto de ordenanza que busca eliminar la obligación de saldar multas de tránsito de otras jurisdicciones como condición para obtener o renovar la Licencia Nacional de Conducir.
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), gremio que representa a los trabajadores estatales provinciales y municipales de nuestra ciudad, expresaron su descontento ante lo que consideran una constante evasión del Ejecutivo Municipal para concretar una audiencia con los gremios. El objetivo de dicha reunión sería discutir la recomposición salarial y los atrasos en los haberes
Durante los días 27 y 28 de marzo, el Centro de Convenciones de Concordia será el escenario de la Jornada del Cluster de Pecán 2025, un evento que reunirá a productores, empresarios y expertos del sector para compartir conocimientos y experiencias.
Desde la Secretaría de Desarrollo Urbano, a través de la Dirección de Recolección de Residuos, se informa a los contribuyentes que por el feriado del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el próximo lunes no se prestará el servicio, funcionando solamente la Guardia Sanitaria.
La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano continúa este viernes 21 de marzo con el programa de arreglo de calles sin pavimentar como así también de bacheo en distintos sectores y barrios de la ciudad.
Con la llegada del otoño, Argentina experimenta cambios en su clima. A pesar de las bajas temperaturas registradas en semanas anteriores, el calor regresó con fuerza en los últimos días, con máximas que superaron los 30°C en distintas provincias. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que la nueva estación comenzará con lluvias generalizadas en distintos puntos del país. Se espera que este fin de semana largo marque el inicio de un periodo de inestabilidad climática.
Rita Machuca, ex empleada municipal de Concordia y estrecha colaboradora del ex senador Edgardo Kueider con quien se había iniciado en la función pública cuando éste era concejal de nuestra ciudad y luego lo acompañó en la Secretaría General de la Gobernación, fue detenida esta mañana por fuerzas federales en Paraná luego de que no la hallaran en el domicilio declarado que es la calle Liniers al 800 del barrio Lezca, de Concordia.
9,40 de la mañana, un horario raro para estar alcoholizado, aunque diversas fuentes dicen que el choque que un ciudadano tuvo a esa hora en la Avenida Monseñor Rosch entre Grimberg y Nogueira fue producto de una ingesta alcohólica que le habría hecho ver doble la columna, evitando la falsa, chocó la real y debió ser trasladado al hospital donde se le diagnosticó lesiones encefalocraneanas leves con algunas contusiones por lo cual fue dado de alta y conducido hasta su casa para que duerma la mona.
En Concordia, la moto representa el medio de transporte más utilizado por su bajo costo en combustible. Este vehículo, que moviliza principalmente a familias humildes que no pueden acceder a un auto o no pueden afrontar el gasto de nafta diaria, es crucial para miles de personas. Aunque es cierto que las motos son empleadas ocasionalmente por delincuentes, como los "motochorros", la mayoría de ellas está en manos de trabajadores, padres y madres que llevan a sus hijos a la escuela o cumplen con sus obligaciones cotidianas. Sin embargo, una infracción de tránsito puede dejarlos, literalmente, a pie.
Las medidas alcanzaron a dos de sus socios, uno de los cuales es también su primo. El ex legislador de Entre Ríos sigue detenido con prisión preventiva domiciliaria en Paraguay por intento de contrabando de divisas. Si se concretan todas las detenciones serán tres los concordienses que se encontrarán privados de la libertad en el edificio de la Gendarmería en Buenos, el primo de Kueider, Rubel, su ex secretari, Rita Manchuca, y el ex periodista de El Heraldo de Concordia, el conocido "Gonzalito".