
El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

En el Centro de Convenciones de Concordia se desarrolló entre este jueves 24 y viernes 25 de agosto, la 34º edición de la "Jornada técnica nacional del cultivo de arroz" que reunió a más de 100 productores regionales, ingenieros, estudiantes y público en general.
En el lugar, cronistas de Diario EL SOL-Tele5 entrevistaron al ingeniero agrónomo Gabriel Guiano, quien detalló lo desarrollado en la jornada. "Esta es una jornada tradicional en el sector arrocero, que está en su 34 edición, la cual está destinada a todos los que forman parte de la cadena del sector arrocero; hablamos del productor primario y hasta los que participan en la parte comercial. Hablamos de empresas de molinos, industrias arroceras, exportadores, es decir, está hecha una jornada pensada y diseñada para toda la cadena del sector arrocero", indicó el ingeniero Guiano.

“Siempre hay charlas de mercado”
La jornada que dio comienzo el jueves por la tarde estuvo "estructurada con un esquema de temas que abarcan aspectos del clima para tener una idea de lo que se espera de la parte climatológica para esta campaña que viene, aspectos relacionados al mejoramiento genético del arroz, que es fundamental y muy importante para el sector. Eso siempre lo presenta la gente de INTA de Concepción del Uruguay, que es fundamental a nivel país” y que “está orientada al funcionamiento genético del arroz.
"Siempre hay charlas de mercado porque al productor le interesa mucho también tener una idea de qué se puede esperar en el mercado de arroz para el futuro", subrayó Gabriel.
“Uso de fitosanitarios en la producción de arroz”
Por otro lado, el ingeniero agrónomo abordó la parte ambiental dentro del marco de la jornada. “Estamos midiendo el impacto del uso de determinados agroquímicos o fitosanitarios en el sector productivo del arroz. A nivel global es cada vez más alta la preocupación y, a su vez, la demanda de los mercados que consumen arroz de Argentina solicitan que se presente qué grado de impacto tiene la producción de arroz en el sistema", detalló el ingeniero.
Por tal motivo, se presentó una charla "referida a lo que son los índices de contaminación por el uso de fitosanitarios en la producción de arroz". "Nosotros trabajamos mucho la sostenibilidad de producción y ya uno puede adelantar que hoy la producción de arroz en Argentina es la más sostenible que hay a nivel global", afirmó el ingeniero Guiano.

“Un mercado muy diversificado”
Por último, Gabriel destacó cuáles son los principales compradores de arroz en el mercado. “Argentina, en la actualidad, tiene a Chile como un comprador muy importante para el mercado. Además, tiene un mercado muy diversificado donde le exporta a muchos países de Centro América, algo en Europa, África, y Medio Oriente, pero ya cada vez menos. Atiende el mercado de Brasil y Chile como un mercado muy importante, al igual que Perú, después algo a México y algo a Estados Unidos en algunas cuestiones puntuales", subrayó Gabriel Guiano, ingeniero agrónomo.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.



Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.