
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Durante la movilización, que tuvo lugar este viernes, cronistas del diario EL SOL-Tele5 dialogaron con María José Chapitel, secretaria adjunta de AGMER Concordia, quien asistió en representación del gremio de los docentes. "La situación de la escuela N°22 Mariano Moreno sigue como antes. Si bien está la ley de expropiación, todavía no se sabe nada sobre la compra del terreno y lo más grave de todo es que todavía los estudiantes aún no están teniendo el espacio para poder hacer educación física", manifestó María José.
"Tras la vuelta de las vacaciones de invierno se suponía que ya iba a estar alquilado el salón, pero de eso no hay nada. Aparentemente hay un expediente en Paraná que está en situación de auditoría y el cual sería el último paso", detalló la docente. Sin embargo , enfatizó: "En concreto, se termina el segundo trimestre y los estudiantes de la escuela Mariano Moreno no han tenido educación física luego del receso escolar".
María José, además añadió: "Luego de salir la ley de expropiación, lo que para nosotros significó un avance grandísimo, todavía no hay algo concreto respecto a la compra del terreno". "Suponemos que debe haber algún tipo de proyecto a nivel provincial al cual nosotros aún no tenemos esa información", estimó.
"El martes que viene, a las 11:30 horas aproximadamente, vamos a estar reunidos con el Director de Departamental de Escuelas y con el jefe Zonal de Arquitectura, un grupo de padres, un grupo de docentes y por supuesto desde el gremio de AGMER, más el equipo directivo en arquitectura para saber cómo seguimos avanzando sobre esto", adelantó María José Chapitel.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.