Las obras del acceso sur de Concordia representan un avance para la producción y el turismo

Las mismas pondrán en valor uno de los ingresos más importantes para la logística productiva y turística de nuestra ciudad. De qué tratan.

Concordia26/08/2023EditorEditor
REPAVIMENTACIÓN Y MEJORAS DEL ACCESO SUR (2)

El intendente Enrique Cresto y la secretaria de Desarrollo Urbano Mireya López Bernis supervisaron la marcha de las obras que contemplan el mejoramiento, refuncionalización y repavimentación del acceso sur de Concordia.

Se trata de un proyecto gestionado a través del gobierno nacional que pondrá en valor uno de los ingresos más importantes para la logística productiva y turística local.

Al respectó, el intendente Enrique Cresto señaló que esta obra va enmarcada “dentro de un plan estratégico que estamos llevando adelante con el gobernador Gustavo Bordet y el Gobierno Nacional, apuntando a mejorar todos los accesos a la ciudad” y mencionó que “Concordia tiene un acceso comercial, otro productivo que es el de Ruta 4 que ya lo hemos terminado y después está el acceso turístico que es toda la zona de la Ruta 015 en el que ahora estamos trabajando en el proyecto de ciclovía y de ensanchamiento también con Vialidad nacional”.

REPAVIMENTACIÓN Y MEJORAS DEL ACCESO SUR (1)

“Por lo pronto este acceso sur va a ser lo mismo que se hizo en Ruta 4, con obras complementarias. Esto también se suma a la obra del acceso norte por Osvaldo Magnasco. Estamos  contentos porque vamos culminando los trabajos en todos los accesos y en los próximos días se va a estar haciendo la obra de pavimentación del Parque Industrial”, destacó Cresto.

Cabe destacar que la obra - financiada por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación a través de la Dirección Nacional de Vialidad - pone en valor uno de los principales ingresos de la producción y el turismo; mejora la accesibilidad al Parque Industrial y optimiza las condiciones de transitabilidad y seguridad para las familias de El Martillo, Benito Legerén, Villa Adela, Las Tejas y las zonas aledañas.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano Mireya López Bernis resaltó que “es importante esta obra en el acceso sur de la ciudad porque le da buena conectividad y un buen ingreso para los que vienen a visitar Concordia. Entonces, es importante tener los accesos en condiciones, bien pavimentados, iluminados y señalizados".

“Esta obra conjuntamente también con eso se va a trabajar en la señalización del ingreso a Benito Legerén con iluminación que vamos a hacer con fondos propios del municipio. Es importante porque es una zona industrial y de producción", agregó. Y por último dijo que "es importante que  el Parque Industrial vaya creciendo con su infraestructura que también es necesario para aquellas empresas que están radicadas y las que se van a instalar", concluyó.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.