
Carlos Maslatón: "El plan económico está quebrado y el país está fundido"
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria encabezó un acto en una provincia en la que aspira a recuperar votos. Elogió al nuevo mandatario provincial.
Economía26/08/2023El ministro Sergio Massa, indicó que “así como algunos tomaron un endeudamiento criminal para financiar la timba financiera, nosotros tomamos deuda para financiar el desarrollo de la Argentina”.
“Lo que viene para la Argentina es desarrollo con capital y trabajo. El 10 de diciembre viene el tiempo de abrazar a todos y convocar a un gobierno de unidad nacional”, expresó.
“A la mañana temprano mi hijo me preguntó qué hacía hoy; le dije que venía a poner en marcha una obra importante para toda la Argentina. Me miró como si le estuviera hablando en arameo. Le expliqué que ahora pagamos 11 dólares el metro cúbico para generar sobre todo energía eléctrica, sobre todo en el Norte. Y le expliqué que hace 45 días inauguramos el Gasoducto Néstor Kirchner y que vamos a pagar USD 3 el metro cúbico, y en pesos, así que garantizamos abastecimiento y más barato”, explicó.
“Con esta obra, toda la industria azucarera, los cítricos, van a tener energía más barata, tanto en Tucumán, como en Jujuy, y agradezco al gobernador electo, que es radical, y al gobernador Gerardo Morales, por esperarnos y no poner la política adelante. Y al gobernador Saenz y Zamora de Santiago y Quintela a los riojanos porque habrá muchas más oportunidades de trabajo”, explicó.
También, le agradeció al gobernador Juan Schiaretti y a su sucesor, Martín Llaryora. Massa encabezó, junto a la secretaria de Energía Flavia Royón y el presidente de ENARSA, Agustín Gerez, el lanzamiento de las obras de Reversión del Gasoducto Norte en la provincia de Córdoba.
“Hoy nuestra economía se abastece con el gas de Bolivia y ahora se podrá abastecer con la producción local; este proyecto es más independencia para el país”, destacó Gerez.
Por su parte, Royón indicó que “lo principal es agradecerle al ministro Sergio Massa porque la mirada de este sector es de mediano plazo y sobre todo como salteña lo que significa esta obra para el norte argentino, que necesita resolver este problema antes del próximo invierno”. Ambos funcionarios destacaron la gestión de Massa en esta materia, para brindar “seguridad y previsibilidad, con una mirada federal”.
“Con el primer tramo del gasoducto no alcanza, era necesario este nuevo. Claramente la infraestructura energética es clave para el país, estamos avanzando en varias provincias con obras. Y por eso la balanza positiva pasará de una balanza energética negativa de USD 4.500 millones a una positiva de USD 100 millones este año. Esto muestra la confianza del sector”, indicó Royón.
La funcionaria destacó las obras en energías renovables; en Córdoba se firmaron 11 hoy con la provincia, detalló.
Economía destacó que se trata de “una obra fundamental que tiene como objetivo abastecer a las provincias del Noroeste argentino con gas de Vaca Muerta. Del acto realizado en la localidad cordobesa de Tío Pujio también participaron, mediante una videoconferencia, distintas autoridades provinciales. Luego habló el gobernador tucumano y ex jefe de gabinete, Juan Manzur, que se expresó en el mismo sentido.
A raíz de la notificación de YPFB de julio, la compañía estatal boliviana, de que no garantiza envíos de gas a la Argentina en 2024, la Secretaría de Energía argentina reconoció en una reciente resolución que la situación pone en “alto riesgo de desabastecimiento de gas natural y de energía eléctrica a los usuarios del centro y norte” del país.
El 12 de julio pasado, Armin Dorgathen, presidente de YPFB, informó a la secretaria de Energía de la Argentina, Flavia Royón, y a Enarsa, la compañía estatal que administrará durante los próximos 35 años el recientemente inaugurado “Gasoducto Presidente Néstor Kirchner” (GPNK), que no podía garantizar el envío de gas a la Argentina en 2024.
La propia Royón lo reconoció en uno de los considerando de la resolución 606, del martes pasado, en la que solicitó a Cammesa, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, que gestione el financiamiento adicional necesario para las obras de “reversión” del Gasoducto del Norte Argentino, para no dejar sin gas –en especial durante los meses de invierno- a las provincias del centro y norte argentino.
La reversión consiste en que el gas por esos ductos fluya en sentido inverso al actual, alimentado ya no desde Bolivia, sino desde Vaca Muerta, la principal fuente de gas de la Argentina. Se trata de una obra de USD 700 millones, para la que la Argentina cuenta con un crédito de USD 540 millones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). El resto, cerca de USD 160 millones, debería provenir del financiamiento que debería conseguir Cammesa siguiendo las instrucciones de Royón.
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
La divisa oficial cotiza a $1438,66 para la compra y $1489.99 para la venta luego de una rueda donde tocó el techo de la banda y obligó la intervención del Banco Central. El blue se comercializa en torno a los $1.490. Mientras el blue sigue cotizándose en Concordia en 1450 para la compra y 1500 para la venta.
El dólar blue en las casas de cambio y cuevas del microcentro de Concordia superaron hoy la barrera sicológica de los $ 1.500.- por unidad para quien quiere comprar y los que venden reciben $ 1.450.- "Comprá hoy campeón" dijo un cambista, parafraseando a Caputo, a un comprador que le había dicho que vendría mañana a comprar "unos dólares".
El dólar oficial alcanzó el techo de la banda y crece la especulación por ventas del BCRA
El ministro de Economía afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.