
Presentan herramientas de gestión digital para implementar buenas prácticas agrícolas en frutas y hortalizas
Se realizó en Concordia el encuentro regional NEA, donde se presentó la normativa nacional sobre BPA para el sector frutihortícola y las herramientas de gestión digital que facilitan el seguimiento e implementación de las mismas.
Concordia25/08/2023

En el marco de la resolución conjunta 5/2018 de la Secretaría de Regulación, Gestión Sanitaria y la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía de la Nación y el Capítulo III de Normas Generales Alimentos, del Código Alimentario Argentino; es obligatorio implementar las BPA en la producción de frutas y hortalizas de todo el territorio argentino. Esta medida permite dar garantía al consumidor respecto del origen y calidad de los productos que adquieren y consumen.
Esta obligatoriedad está en vigencia para todo el país desde el 2 de enero de 2020 para el segmento frutas; y desde el 4 de enero de 2021 para las hortalizas.
A su vez el artículo 154 tris del Código Alimentario Argentino refiere a la capacitación oficial que deberán recibir las y los ingenieros agrónomos que se encarguen de formar o implementar las BPA frutihortícolas en su región.
El encuentro
En el marco del encuentro NEA, realizado este miércoles en Concordia, y donde participaron representantes de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Formosa; funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp) de la nación, presentaron la App BPA Frutas y Hortalizas y el Registro de Asistentes Técnicos en Buenas Prácticas Agrícolas (Renatbpa).
El propósito del encuentro fue promover y fomentar el uso de estas nuevas herramientas generadas desde la Sagyp, con el acompañamiento del INTA y el Senasa a través de la Comisión Tripartita creada por RESOL-2020-214-APN-MAGY, como también fortalecer y articular el trabajo interinstitucional para el cumplimiento obligatorio de la resolución 5/2018 del CAA.
Calidad y trazabilidad
El secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet, destacó “la importancia del lanzamiento a nivel nacional de esta nueva aplicación vinculada a las buenas prácticas frutihortícolas”.
“Es sumamente importante para ir en sintonía con lo que desde nuestra provincia pregonamos en continuar impulsando la adopción de las buenas prácticas agropecuarias en todas las cadenas productivas. Tal es la puesta en marcha del Programa Agropecuario Sustentable Entrerriano (PASE), que valida a todo aquel productor que produce conservando el ambiente y los recursos naturales, con el afán de incorporar también e incentivar a incorporarse a quienes aún no lo hacen adecuadamente”, señaló Amavet.
“Por eso, consideramos sumamente valiosa la iniciativa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación, de poner en práctica esta aplicación, que ayudará a los productores entrerrianos frutihortícolas, y permitirá cargar todos los indicadores que cumplen con el manual de Buenas Prácticas Agropecuarias. Esto sin dudas, será importante para proporcionarle a cada productor y fundamentalmente al consumidor, la seguridad en lo que respecta a inocuidad, calidad de los alimentos y trazabilidad: para no solamente cuidar la salud de las personas que consumen esos alimentos verificando se cumplan con los períodos de carencia; sino también obtener un valor diferencial por los productos comercializados que cuentan con el certificado BPA”.
Finalmente, el funcionario expresó que “la trazabilidad, que también aporta esta herramienta, sirve en la apertura de nuevos mercados en el mundo, con lo cual hay un sinfín de impactos positivos que va a brindar esta aplicación y buscamos que sea complementario del programa PASE, dado que ambas iniciativas van en el mismo sentido”.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

