Desde la cámara que nuclea al transporte urbano evalúan un boleto a $200

El titular de la Cámara de Transporte confirmó que se está evaluando pedir un aumento del boleto único de colectivo que ronde al menos unos 200 pesos.

Concordia24/08/2023EditorEditor
colectivo

César Morán, presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros de Concordia, adelantó ante cronistas de Diario EL SOL-Tele5 que "se evalúa un pedido ante los concejales de un aumento en el pasaje porque, aunque sabemos que $200 es un monto altísimo, con esa base empezaremos a negociar".

No obstante, sostuvo que "hay que tener en cuenta que a todos los aumentos los estamos solventando nosotros porque, por ejemplo, una cubierta nos cuesta 400 mil pesos y un tambor de aceite nos cuesta 410 mil pesos".

"No hay lógica y no podemos seguir sosteniendo nosotros un pasaje que actualmente cuesta 110 pesos", advirtió el transportista.

Posteriormente, Morán recordó que "la semana pasada mandamos el pedido al Concejo Deliberante para empezar a debatir un aumento del boleto, pero todavía no fuimos convocado a negociar y estamos esperando a que nos llamen; seguramente lo harán la próxima semana".

"Se planteará una cifra muy alta, para después empezar a negociar. Vamos a hablar primero con ellos a ver qué nos dicen y ahí lo vamos a pelear, pero por lo menos vamos a pedir un pasaje de 200 pesos", adelantó.

En ese mismo tono de valorar el pedido de aumento, Morán citó que "el gasoil está a 380 pesos, un diario cuesta 210 pesos y un kilo de pan está a 750 pesos, entonces no puede ser que nosotros estemos cobrando un pasaje a 110 pesos".

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas