Comisión exalta "compromiso democrático" de FFAA del Brasil

Arthur Maia, presidente de comisión que investiga asonada del 8 de enero de 2023 en Brasil, exaltó el compromiso constitucional de las Fuerzas Armadas, pese a que hubo militares que conspiraron contra la democracia.

Internacionales24/08/2023EditorEditor
brasil
Tanquetas de las Fuerzas Armadas de Brasil recorren la esplanada de Brasilia.

"El hecho de que algunos militares hayan estado implicados en los actos antidemocráticos que desembocaron en el 8 de enero", cuando una horda de agitadores de ultraderecha intentó derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, "tiene que ser separado de la enorme mayoría de las Fuerzas Armadas", dijo Maia a periodistas.

"El Ejército es una institución gloriosa" y "su conducta correcta, comprometida con la Constitución y la democracia, fue fundamental" para "derrotar" al movimiento golpista, promovido por grupos afines al expresidente Jair Bolsonaro que no aceptaron la victoria de Lula en las urnas, agregó el diputado.

La comisión parlamentaria que investiga esos sucesos ya ha tomado declaración a varios militares sospechosos de haber conspirado, promovido o hasta participado en el violento asalto a las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la Corte Suprema del 8 de enero.

Sin embargo, después de su reunión con el general Tomás Paiva, comandante del Ejército, y otros miembros del alto mando militar, Maia sostuvo que las "sospechas y convicciones" que pesan sobre algunos oficiales, "no disminuye de ninguna manera el compromiso democrático" de las Fuerzas Armadas.

Actitud de algunos militares "complaciente con los golpistas"

"Hubo muchos ciudadanos y hasta militares que querían intervenir" para impedir que Lula asumiera el poder, reconoció Maia, quien dijo que el trabajo de la comisión parlamentaria está estableciendo las debidas responsabilidades.

Aun así, subrayó que "eso de ninguna manera mancha al Ejército o al resto de las Fuerzas Armadas como instituciones", pues "fueron las que garantizaron la defensa y el éxito de la democracia". Maia también confirmó que, en las próximas semanas, la comisión escuchará el testimonio de otros militares vinculados a los actos antidemocráticos.

Entre ellos citó al general Marco Edson Gonçalves Dias, quien era jefe de seguridad de la Presidencia y fue destituido después de que en unos vídeos sobre los sucesos del día 8 de enero aparecía en una actitud al parecer complaciente con los golpistas.

Otro que será escuchado por la comisión es el sargento del Ejército Luis Marcos dos Reis, quien participó en el asalto a las sedes de los tres poderes y era colaborador del teniente coronel Mauro Cid, ex edecán de Bolsonaro.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
militantes

Crisis en el PJ de Concordia: “Estas actitudes antidemocráticas merecen el repudio de toda la política”, sostuvo Domínguez

TABANO SC
Política24/11/2025

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.