
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

Alumnos secundarios de las escuelas secundarias Renacer y San Roque González de Santa Cruz de Concordia resultaron ganadores junto a otras cuatro instituciones del país de la segunda edición de Cansat Argentina con su proyecto Concorsat. La competencia es organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) con la propuesta a los estudiantes de colegios secundarios de todo el país de construir una carga útil cuyo tamaño no supere el de una lata de gaseosa y lanzarla en un cohete. Los otros ganadores son de las provincias de Tucumán, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La convocatoria reunió más de 1.400 equipos de escuelas secundarias de todo el país entre sus dos ediciones con un total de 7.000 jóvenes que fueron capacitados en el rubro para poder ejecutar los diferentes proyectos. En esta edición fueron cinco los grupos ganadores que tendrán la posibilidad de lanzar las sondas desarrolladas por ellos mismos desde el Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), ubicado en la localidad cordobesa de Falda del Carmen.
El desafío era construir una carga útil cuyo tamaño no superase el de una lata de gaseosa y lanzarla en un cohete (de allí, el término CAN -lata- y SAT -satélite-, por sus siglas en inglés). Los equipos ganadores de la segunda edición de CANSAT Argentina se conocieron el martes por la tarde. Junto al grupo de la escuela concordiense fueron seleccionados; “Cóndor salvaje”, del Instituto Técnico de Aguilares, de Concepción, Tucumán; “HYPERION”, del Colegio León XIII de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; “Novationes”, del Colegio Nacional de Monserrat, de Córdoba capital; y “Roldán 2”, de la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 643 “Granaderos de San Lorenzo”, de la Localidad de Roldán, Santa Fe.
Próximamente, las y los estudiantes tendrán la posibilidad de viajar a Córdoba, al Centro Espacial Teófilo Tabanera de la CONAE para lanzar sus cargas útiles. En ese marco, realizarán distintas pruebas y mediciones, acompañadas/os por profesionales de CANSAT Argentina y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Cada uno de estos equipos probará las misiones secundarias que eligieron, entre las que se encuentran: medir los sonidos ambientales que pueden afectar la salud y el bienestar humano, así como al medioambiente; evaluar regiones incineradas de campos, que mejoren el manejo de cultivos; estimar los índices de contaminación lumínica y atmosférica producida por el tránsito vehicular; y estimar los índices de microplásticos en el aire. Todas ellas están relacionadas con las principales actividades que se llevan a cabo en sus localidades.

CANSAT es una competencia internacional impulsada por varias agencias espaciales del mundo, entre las que se cuentan la NASA (Estados Unidos) y la ESA (Europa). En línea con el Plan Nacional Espacial, que tiene entre sus prioridades realizar actividades de educación y formación, CANSAT Argentina se propone reproducir a escala el proceso por el cual se diseña, construye, prueba, lanza y opera un satélite.
Al respecto, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, afirmó: “CANSAT propone despertar vocaciones científico-tecnológicas a través de la democratización del acceso a la información satelital. Hoy les estamos dando a las chicas y chicos de todo el país la oportunidad de acceder al conocimiento espacial, de creer y comprobar que sí pueden y de que todo eso está al alcance de la mano. Tal vez, con la construcción de este satélite del tamaño de una lata, muchos chicos y chicas descubren su verdadera vocación”.
En tanto, Raúl Kulichevsky, director ejecutivo y técnico de la CONAE, manifestó: “La iniciativa CANSAT es una muestra del interés que despierta la ciencia en general, y la tecnología espacial en particular, entre los más jóvenes. Estamos orgullosos de poder compartir este concurso con estudiantes y docentes de todo el país, y por la posibilidad de despertar vocaciones y acompañar las ganas de quienes deseen continuar luego sus estudios en la materia y convertirse en profesionales”. Y agregó: “Hoy volvemos a ratificar nuestro compromiso con la ciencia y tecnología y a destacar su importancia para el desarrollo de nuestro país”.
CANSAT convocó más de 1.400 equipos de colegios secundarios de todo el país, entre sus dos ediciones –totalizando 7.000 alumnas y alumnos– que recibieron capacitaciones por parte de especialistas, a fin de adquirir los conocimientos, las herramientas y los materiales necesarios para llevar adelante el desarrollo del proyecto.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".



Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.