
Jianwei Xun, autor de “Hipnocracia”: era el filósofo de moda, pero resultó ser un invento de la inteligencia artificial
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Un 59,31% de los electores ecuatorianos sucedió en consulta histórica popular suspender la explotación de petróleo en el sector del parque amazónico del Yasuní, según el escrutinio oficial del 98% de las actas electorales.
Internacionales22/08/2023El "sí" para dejar el crudo bajo tierra por un tiempo indefinido en el bloque 43 dentro de la reserva del Yasuní , de un millón de hectáreas, sacó una ventaja de 18 puntos sobre el No, de acuerdo al conteo del Consejo Nacional Electoral (CNE). El plebiscito se hizo de manera paralela a las elecciones presidenciales.
Con más del 50 % de votos escrutados, el "Sí” se impuso este domingo en el histórico plebiscito nacional celebrado en Ecuador para detener la explotación petrolera del Bloque 43-ITT, un importante yacimiento de crudo situado dentro del Parque Nacional Yasuní, al que se le considera el corazón de la Amazonía ecuatoriana.
Al 51,66 % del escrutinio, el "Sí” gana con el 59,31 % de los votos, frente al 40,69 % del "No”, según los datos mostrados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador.
Plebiscito que sienta antes a nivel mundial
A este plebiscito, que sienta un precedente a nivel mundial, fueron llamados a votar más de 13,4 millones de ecuatorianos, de los que participaron un 82,26 %, en coincidencia con la celebración de las elecciones generales extraordinarias.
La consulta nacional sobre el Bloque 43-ITT fue promovida por el colectivo ambientalista Yasunidos, después de reunir 757.000 y biblioteca una batalla legal de diez años con los órganos electorales de Ecuador. El fallo de la Corte Constitucional que dio paso a la celebración de la consulta marcó que las instalaciones dentro del Bloque 43-ITT deben ser desmanteladas en el plazo de un año.
Del Bloque 43-ITT salen a diario 55.000 barriles de crudo, que equivalen aproximadamente al 11 % de la producción nacional de petróleo de Ecuador, que ronda los 480.000 barriles diarios. Esto daba al Estado, según el Gobierno, beneficios por valor de 1.200 millones de dólares (1.102 millones de euros), si bien los ambientalistas considerando que la renta es mucho menor y que se puede compensar con un impuesto a la riqueza.
Sector afectado por la extracción alberga más 2.000 especies de árboles
El Bloque 43-ITT ocupa un sector del Yasuní, un área natural protegida que abarca un millón de hectáreas y que alberga más de 2.000 especies de árboles y arbustos, 204 de mamíferos, 610 de aves, 121 de reptiles, 150 de anfibios y más de 250 piezas.
También en su interior habitan los tagaeri, taromenane y dugakaeri, pueblos indígenas en aislamiento voluntario cuya zona intangible limita con el Bloque 43-ITT.
La jornada de votación se terminará sin incidentes de importancia, salvo problemas en la plataforma informática para el voto telemático de los ecuatorianos empadronados en el extranjero que, según el Consejo Nacional Electoral (CNE) fue objeto de ciberataques de países como India, Bangladesh, Pakistán , Rusia, Ucrania, Indonesia y China.
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Con Llama 4, Meta apunta a mejorar la capacidad de sus modelos para ejecutar tareas complejas, interactuar en lenguaje natural y resolver problemas no abordados previamente.
En qué etapa se encuentran los mercados y cuáles son las diferencias con la crisis financiera.
La IA fue lanzada en diciembre de 2023. Ahora, el jefe de la empresa informática, Sundar Pinchai, aseguró que la herramienta toma caminos por su propia cuenta.
Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.
Con medios logísiticos provistos por la CMT de Salto Grande y la ANP del Uruguay, fue sacada del río Uruguay, la lancha de la carrera Salto-Concordia tras un desperfecto ocasionado por un cable que se enredó en la hélice de propulsión de la nave, doblando el eje y por lo tanto, necesariamente debió ser arriada para su arreglo en superficie.
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.