
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
El escrutinio provisorio de las PASO 2023 sigue dejando algunas perlitas en Entre Ríos. Un repaso por algunas localidades pequeñas, muestra resultados llamativos.
Por ejemplo, el sitio del centro de monitoreo oficial registra listas que obtuvieron menos votos que la cantidad de integrantes de la misma ; o nóminas con un solo voto e incluso cero. Es decir, propuestas que ni siquiera fueron elegidas por sus propios miembros.
Un caso curioso se dio en La Providencia, en el departamento La Paz, donde la lista N° 15 "Junto al Vecino", de la Confederación Vecinalista, sacó un solo voto. La misma fue encabezada por María Eugenia Sánchez, y completaron la nómina Eduardo Efraín Atur, Barbara Colman, Daniel Schreiner, Andrea Gross, Alberto Atur, Diana Colman, como vocales titulares para el concejo comunal; y como suplentes Daniel Nieva, Luisa Rebechi y Juan Atur. Si ese dato se confirma en el escrutinio final, se podría concluir que ninguno de ellos respaldó a su referent
En cambio, la lista N° 17 "Frente departamental La Paz", de Más para Entre Ríos, sacó 123 votos; y la N° 502 A "Ahora La Providencia con Todos", de Juntos por Entre Ríos, obtuvo 206 voluntades.
En Aldea Salto, en el departamento Diamante, también se dio una situación llamativa. Allí, la lista "Juntos Aldea Salto Cambia" obtuvo 13 votos, de una lista integrada por 12 personas. La nómina la encabezó Rosa Marrón, acompañada por otros cinco vocales titulares y seis suplentes. Las otras propuestas sacaron más de cien votos.
En la Junta de Gobierno Rincón del Gato, en el departamento Gualeguaychú, se presentaron dos listas, una por el frente Más para Entre Ríos y otra por Juntos por el Cambio. Esta última tuvo internas: una propuesta sacó 47 votos y la otra 41. En tanto, la lista del peronismo sólo cosechó 7 votos. Lo llamativo es que la lista que se presentó en las PASO está integrada por ocho personas. La encabezó Abel Preisz, quien estuvo acompañado por otros cuatro vocales titulares y tres suplentes.
Algo similar ocurrió en Arroyo del Medio El Gramiyal, en el departamento Federal. Allí se presentaron dos listas: una por el peronismo y otra por Juntos. La primera obtuvo 82 votos, y la segunda un magro 18. La nómina de esta última la integran 16 personas, por lo que todo hace suponer que llegaron a ese número con los votos propios y el de dos que no están en la misma.
En el paraje El Chañar, en el departamento Feliciano, Juntos por el Cambio tuvo internas entre tres propuestas. Una obtuvo 85 votos, la segunda 60 y la tercera 9. Esta última fue encabezada por Romina Duarte, quien era acompañada por otras 15 personas, entre titulares y suplentes.
Cabe destacar que estos datos son provisorios y que en los próximos días se conocerá el escrutinio definitivo, en el cual los precandidatos verán si sumaron algún voto más. Más allá de eso, lo cierto es que para muchos las PASO fueron para el olvido.
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
Miles de estudiantes, docentes, graduados y vecinos autoconvocados marchan desde Plaza 1° de Mayo hacia Casa de Gobierno en la más multidinaria de las manifestaciones, que se repiten en todas las ciudades y pueblos de Entre Ríos. Ahora, hay algarabía y el pueblo baila en las calles.
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Micaela Leitner tiene 32 años y es oriunda de Paraná, Entre Ríos. Su participación en el programa America’s Got Talent puso al jurado y al público de pie, y se hizo viral. Junto a su marido, el chileno Matías Cienfuegos, se presentan bajo el nombre artístico “Sirca Marea”
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.