
Jianwei Xun, autor de “Hipnocracia”: era el filósofo de moda, pero resultó ser un invento de la inteligencia artificial
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
El atentado significó además un nuevo golpe para la imagen del exmandatario Rafael Correa, cuya candidata Luisa González encabezaba las encuestas de intención de voto antes del asesinato. Villavicencio, experiodista de investigación, había ventilado casos de corrupción durante el mandato del socialista (2007-2017), hoy exiliado en Bélgica.
El crimen generó un terremoto político: asistió en razones a los candidatos que prometen acabar con la violencia mediante la fuerza del Estado especialmente el derechista Jan Topic, según analistas.
Muchas inculpaciones, cero evidencias
Sin presentar pruebas, seguidores y parte del círculo cercano de Villavicencio señalaron a Correa, acérrimo rival del difunto cuando estaba en el poder, está detrás de su muerte, aunque la justicia no relaciona al correísmo con el crimen. El propio Correa reconoció el impacto negativo de esa "campaña miserable" de cara a las elecciones del 20 de agosto para asociarlo con el magnicidio.
"El problema de la inseguridad y del crimen organizado que está atravesando Ecuador ya era la principal preocupación para la mayoría de la población ecuatoriana, según las encuestas", dice a la AFP Paolo Moncagatta, decano de Ciencias Sociales de la privada Universidad San Francisco de Quito.
El exvicepresidente Otto Sonnenholzner (2018-2020) ha sido uno de ellos, pero especialmente el derechista Jan Topic, un exitoso empresario, exparacaidista y exfrancotirador de la Legión Extranjera del ejército francés que quiere llegar al poder para arrasar con las bandas criminales.
Ley prohíbe publicar encuestas a días de comicios
Apodado como "Rambo", el candidato de la denominada Alianza por un País sin Miedo propone la construcción de más cárceles al estilo del gobernante salvadoreño Nayib Bukele. Tras un debate televisado el domingo, el único oficial de la campaña, expertos y medios dieron a Topic como uno de los vencedores.
"Fue el gran beneficiado", dice el politólogo Santiago Basabe, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Quito. Hablar de seguridad es tocar las fibras de los ecuatorianos. "La gente está cansada de tanta violencia (...) es el tema de los secuestros, del sicariato, de los asesinatos, que son delitos que no eran comunes en Ecuador", opina a su vez la académica Saudia Levoyer.
Pese a que, hasta ahora, no hay evidencias de los señalamientos, la "imagen del correísmo quedó muy golpeada", dice Levoyer.
¿Quién mandó a matar a Villavicencio?
Correa niega cualquier nexo criminal y asegura que se trata de un "complot" para restarle votos a González, quien antes del deceso de Villavicencio lideraba las encuestas, aunque sin el 40% de los votos para ganar sin ir al balotaje.
En entrevista con la AFP, González dijo que sondeos internos mostraron que perdió dos puntos porcentuales de la intención de voto. Correa se queja. "Normalmente íbamos a ganar en una sola vuelta, (pero) el asesinato de Fernando Villavicencio movió el tablero electoral.
"No somos tan estúpidos (como para ordenar el asesinato). ¿A quién beneficia la muerte de Fernando Villavicencio?" a "la derecha", dijo al noticiero colombiano Noticias Caracol. "En realidad, ha beneficiado a Topic", profundizó en X (antes Twitter).
Los analistas coinciden en que la campaña dio un giro. "Obviamente hay un porcentaje de indecisos que pensaba en (votar por) la Revolución Ciudadana", el partido de Correa, pero "la muerte de Villavicencio (...) hace que tal vez se piense dos veces antes", concluye Basabe.
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Con Llama 4, Meta apunta a mejorar la capacidad de sus modelos para ejecutar tareas complejas, interactuar en lenguaje natural y resolver problemas no abordados previamente.
En qué etapa se encuentran los mercados y cuáles son las diferencias con la crisis financiera.
La IA fue lanzada en diciembre de 2023. Ahora, el jefe de la empresa informática, Sundar Pinchai, aseguró que la herramienta toma caminos por su propia cuenta.
Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.
Con medios logísiticos provistos por la CMT de Salto Grande y la ANP del Uruguay, fue sacada del río Uruguay, la lancha de la carrera Salto-Concordia tras un desperfecto ocasionado por un cable que se enredó en la hélice de propulsión de la nave, doblando el eje y por lo tanto, necesariamente debió ser arriada para su arreglo en superficie.
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.