
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Desde el Museo Regional Palacio Arruabarrena se invita a la comunidad a recorrer la muestra temática denominada “Entre tus cartas amarillas”, en las que se exponen archivos históricos de cartas. De lunes a viernes de 7.30 a 13.30 y los sábados de 9 a 17.30 el museo está abierto a todo público.
La muestra está conformada por foto postales, telegramas, cartas de la Presidencia de la Nación, solicitudes formales al intendente de Concordia, comunicaciones entre representantes de distintas instituciones de nuestra ciudad, cartas de artistas a funcionarios municipales, entre militantes políticos amigos, cartas comerciales, mensajes de amor anónimos filtrados en libros, entre otras historias que se exhibirán.

Según indicó la directora de la institución, Silvana de Sousa Frade, “el Museo Regional Palacio Arruabarrena conserva un abundante archivo epistolar de fines del siglo XIX a mediados del siglo XX del cual presentará una selección con el objetivo de que el público visitante establezca un diálogo con el pasado a través de la lectura de las distintas cartas”.
A su vez, invitó a visitar la muestra, que "evoca historias individuales que remiten a lo colectivo", definió la funcionaria.

“En este tiempo donde utilizamos el teléfono celular y el correo electrónico, nos resulta complejo explicar y comprender la trascendencia literaria, social, intelectual y política de la carta, como forma de comunicación entre personas”, argumentó De Sousa Frade, “la carta da un testimonio del pensamiento del autor/as sobre los asuntos más variados y también, una herramienta para conocer la vida cotidiana y social de una época”, añadió.
“En todas sus modalidades la epístola denota: expresar gratitud, alabar, manifestar alegría o preocupación, convocar, exhortar, consolar, pedir un favor, exponer un argumento o idear un proyecto, un modo de pensamiento”, concluyó.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

