Salto Grande se mueve para captar “el radar” inversor dice Carlos Albisu

"Pasamos a ser una de las primeras opciones para ser un socio estratégico cada vez que vengan capitales al país”, dice Carlos Albisu, presidente de la Delegación Uruguaya.

Regionales14/08/2021EditorEditor
albisu
Carlos Albisu en reunión con el presidente Lacalle Pou

“Hemos logrado poner a Salto Grande en el menú de inversiones y ahora pasamos a ser una de las primeras opciones para ser un socio estratégico cada vez que vengan capitales al país”, dice entusiasmado Carlos Albisu, presidente de la delegación uruguaya de ese organismo.

Albisu, hombre fuerte del Partido Nacional en Salto, tiene 48 años, es médico de profesión y está en carrera para las próximas departamentales. Cuando recibió a El País estaba en la mutualista salteña atendiendo pacientes y se aprontaba para una maratónica jornada de reuniones.

Albisu es el primer salteño en presidir la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande en 35 años. Antes, fue por cinco años uno de sus directores en representación del PN.

Si bien la población del litoral uruguayo ha tenido reclamos hacia Salto Grande a lo largo de los últimos años -por una serie de regalías que en su momento fueron prometidas por las autoridades de la época-, Albisu dijo que la política de colaboraciones intenta respaldar en lo posible a las instituciones y organizaciones que así lo necesiten.

“Nuestra política de inversiones para la población en colaboraciones se nutre de un fondo que supera el millón de dólares anuales en promedio, y son recursos que se generan básicamente por lo recaudado en los peajes del transporte internacional”, explicó Albisu.

Entre esas colaboraciones, Salto Grande donó $ 2 millones en indumentarias para Jornales Solidarios en Salto (unos 600), y aportó $ 4 millones para la reanudación de los torneos de la Liga Salteña de Fútbol. Además, apoyó con la donación de una ambulancia para ASSE de Salto y con aportes para obras de infraestructura en el hospital. También donó para centros educativos y organizaciones sociales.

Pero la central está inmersa en un plan propio de inversiones. En ese sentido, Albisu contó que están trabajando en un plan de inversiones en conjunto con Argentina, y con la participación del BID, en la renovación del equipamiento y maquinarias de la represa, “lo que significaría una modernización importante”. Se destinarán unos US$ 1.000 millones entre los dos países.

Uno de los principales “logros” de la gestión actual, según Albisu, es que la represa “hoy está en el radar”: “Nos conocen, y para esto estuvimos trabajando mucho. Junto al secretario general de Salto Grande, Nicolás Albertoni, hicimos un plan de recorridas para ganar en visibilidad institucional por embajadas, ministerios y organismos públicos de todo tipo”, relató.

Y agregó: “Logramos que desde Presidencia de la República, cada vez que hay un plan de inversiones que saben que va a entrar al país, nos llamen para ponernos en contacto con los inversores y que nosotros hagamos que se interesen por lo que hacemos. Antes no pasaba”, afirmó Albisu.

A su vez, se viene llevando adelante un Polo Educativo y Tecnológico, con la UTEC de Uruguay, la UNER de Argentina y otras universidades, además de la asociación del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusset). “Solamente en uno de los cursos que dictamos y que son vía Zoom logramos una participación de 860 estudiantes de diferentes países”, afirmó Albisu. Agregó que apuestan a consolidar un “polo educativo” regional para el cual se está invirtiendo.

Por su parte, el sindicato entiende que debería llevarse adelante un plan de subsidios en el costo de la tarifa eléctrica a varios sectores de la sociedad, principalmente al sector productivo. El presidente de la Asociación de Trabajadores Uruguayos de Salto Grande, Gabriel Machado, dijo a El País que saben que la represa no puede decidir exoneraciones sino que debería hacerlo UTE.

@diarioelsolconcordia

 

 

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.