
Miles de fieles celebraron a María Inmaculada de la Concordia este domingo en Federación
Unos 2.000 peregrinos asistieron a misas y festejos en la Fiesta de homenaje a la Patrona de la Diócesis de Concordia.
"Pasamos a ser una de las primeras opciones para ser un socio estratégico cada vez que vengan capitales al país”, dice Carlos Albisu, presidente de la Delegación Uruguaya.
Regionales14/08/2021“Hemos logrado poner a Salto Grande en el menú de inversiones y ahora pasamos a ser una de las primeras opciones para ser un socio estratégico cada vez que vengan capitales al país”, dice entusiasmado Carlos Albisu, presidente de la delegación uruguaya de ese organismo.
Albisu, hombre fuerte del Partido Nacional en Salto, tiene 48 años, es médico de profesión y está en carrera para las próximas departamentales. Cuando recibió a El País estaba en la mutualista salteña atendiendo pacientes y se aprontaba para una maratónica jornada de reuniones.
Albisu es el primer salteño en presidir la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande en 35 años. Antes, fue por cinco años uno de sus directores en representación del PN.
Si bien la población del litoral uruguayo ha tenido reclamos hacia Salto Grande a lo largo de los últimos años -por una serie de regalías que en su momento fueron prometidas por las autoridades de la época-, Albisu dijo que la política de colaboraciones intenta respaldar en lo posible a las instituciones y organizaciones que así lo necesiten.
“Nuestra política de inversiones para la población en colaboraciones se nutre de un fondo que supera el millón de dólares anuales en promedio, y son recursos que se generan básicamente por lo recaudado en los peajes del transporte internacional”, explicó Albisu.
Entre esas colaboraciones, Salto Grande donó $ 2 millones en indumentarias para Jornales Solidarios en Salto (unos 600), y aportó $ 4 millones para la reanudación de los torneos de la Liga Salteña de Fútbol. Además, apoyó con la donación de una ambulancia para ASSE de Salto y con aportes para obras de infraestructura en el hospital. También donó para centros educativos y organizaciones sociales.
Pero la central está inmersa en un plan propio de inversiones. En ese sentido, Albisu contó que están trabajando en un plan de inversiones en conjunto con Argentina, y con la participación del BID, en la renovación del equipamiento y maquinarias de la represa, “lo que significaría una modernización importante”. Se destinarán unos US$ 1.000 millones entre los dos países.
Uno de los principales “logros” de la gestión actual, según Albisu, es que la represa “hoy está en el radar”: “Nos conocen, y para esto estuvimos trabajando mucho. Junto al secretario general de Salto Grande, Nicolás Albertoni, hicimos un plan de recorridas para ganar en visibilidad institucional por embajadas, ministerios y organismos públicos de todo tipo”, relató.
Y agregó: “Logramos que desde Presidencia de la República, cada vez que hay un plan de inversiones que saben que va a entrar al país, nos llamen para ponernos en contacto con los inversores y que nosotros hagamos que se interesen por lo que hacemos. Antes no pasaba”, afirmó Albisu.
A su vez, se viene llevando adelante un Polo Educativo y Tecnológico, con la UTEC de Uruguay, la UNER de Argentina y otras universidades, además de la asociación del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusset). “Solamente en uno de los cursos que dictamos y que son vía Zoom logramos una participación de 860 estudiantes de diferentes países”, afirmó Albisu. Agregó que apuestan a consolidar un “polo educativo” regional para el cual se está invirtiendo.
Por su parte, el sindicato entiende que debería llevarse adelante un plan de subsidios en el costo de la tarifa eléctrica a varios sectores de la sociedad, principalmente al sector productivo. El presidente de la Asociación de Trabajadores Uruguayos de Salto Grande, Gabriel Machado, dijo a El País que saben que la represa no puede decidir exoneraciones sino que debería hacerlo UTE.
Unos 2.000 peregrinos asistieron a misas y festejos en la Fiesta de homenaje a la Patrona de la Diócesis de Concordia.
Su muerte se produjo a las 3:30 horas de este miércoles en el Hospital J. J. de Urquiza, donde se encontraba internado desde hace algunas semanas.
Lucas Toller, oriundo de Federación, con el patrocinio de abogados de la Capital Federal, presentó en los Tribunales Federales de Comodoro Py una denuncia contra funcionarios de la Municipalidad de Federación por abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos, en el marco de lo establecido en los artículos 248, 260 y 261 del Código Penal.
El intendente acusa un reparto "discrecional" de los excedentes y una "deuda histórica" con la localidad
Los dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista. Uno de ellos surgió esta mañana, tras la visita del intendente Marcelo Borghesan a RADIO CHAJARI, donde fue consultado al respecto.
El sacerdote Juan José Santana Trinidad fue acusado en Cochabamba, desde donde huyó en octubre de 2007, dos años después de haber llegado. Cómo es su vida escondido.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.
Fallecida el 14 de septiembre de 2025, a la edad de 53 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su hija: Julieta Sanz; sus padres: Angel Antonio Mario y María Rosa Camaño; su hermana: Giselle Mario; su hermano político: Fabián Cis; sus sobrinos: Ronnie y Lucio participan con profundo pesar su fallecimiento y elevamos una oración para tu eterno descanso y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy lunes 15 de septiembre de 2025 a las 11:00 hs en el cementerio Pinar del Campanario. Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.