Todo el arco político canceló sus cierres por el crimen de Morena

Tras el asesinato de Morena, la nena de 11 años cuando iba a la escuela, las fuerzas políticas que participan de la elección de este domingo informaron la cancelación de sus últimas presentaciones públicas. Desde Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, peronismo disidente y la izquierda anunciaron la decisión.

Política09/08/2023TABANO SCTABANO SC
morena_paso_actos_de_campaxa_x2x_1.jpg_1833193316

Morena Domínguez de 11 años fue asesinada esta mañana por motochorros cuando se dirigía a la escuela en la localidad bonaerense de Lanús Oeste. Horas más tarde, las coaliciones políticas mayoritarias informaron la cancelación de sus actos de cierre de campaña electoral para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo 13 de agosto. Desde Unión por la Patria (UP) y Juntos por el Cambio (JxC) informaron formalmente la decisión.

 tension

La menor murió en el Hospital Interzonal de Agudos Evita a las 9.30 de la mañana. La cúpula policial y el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, se reunieron en la comisaría 5ta. de Lanús, donde además fueron alojados los sospechosos de haber participado del asalto.

Cerca del mediodía, un sector del arco político comenzó a expresarse al respecto e informó que, a partir del terrible hecho, no se concretarían los actos proselitistas finales de la campaña que tenían organizados para los días previos a la veda electoral (rige desde este viernes 11 a las 8 am).

 os equipos que responden a los precandidatos presidenciales Sergio Massa (UP), Juan Grabois (UP), Horacio Rodríguez Larreta (JxC), Patricia Bullrich (JxC), Guillermo Moreno (Principios y Valores), Gabriel Solano y Myriam Bregman- de la izquierda- comunicaron las cancelaciones. Aquellos que trabajan con los precandidatos a gobernadores, Néstor Grindetti (JxC) y Axel Kicillof (UP), también. Lo propio hicieron los del precandidato a jefe de Gobierno porteño, Martín Lousteau.

El primero en pronunciarse a través de las redes sociales fue el intendente local y precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti: "Mi acompañamiento a la familia de Morena. Está todo el equipo de seguridad del Municipio de Lanús trabajando para dar con los responsables".

Minutos más tarde, desde los equipos de campaña de la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, informaron la suspensión el acto central de cierre de campaña que iban a realizar este jueves en el microestadio de Lanús.


"Debido a los tristes hechos de público conocimiento, enviamos nuestras condolencias y solidaridad a la familia y amigos de Morena. Hemos decidido suspender el acto de cierre de campaña en la Provincia de Buenos Aires previsto para mañana", aseguró por Twitter Juan Pablo Arenaza, uno de los coordinadores de la campaña.

Por su parte, el otro precandidato presidencial de JxC, Horacio Rodríguez Larreta, dio de baja el plan de reunir a sus seguidores en el club Atenas, en la ciudad bonaerense de La Plata, junto a su candidato a gobernador bonaerense, Diego Santilli, y al intendente de La Plata, Julio Garro.

También de JxC, el senador nacional y precandidato a jefe de Gobierno porteño, Martín Lousteau, canceló toda la actividad de campaña prevista para hoy en Parque Centenario.

 

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto