Rompiendo prejuicios: Buscan garantizar un cupo femenino en trabajos vinculadas con la obra pública en Concordia

Concordia09/08/2023EditorEditor
manos a la obra mujeres 1

A partir de la experiencia surgida con el proyecto “Manos a la obra, Mujeres”, el Ejecutivo concordiense trabajará con el Concejo Deliberante una normativa para garantizar un cupo femenino en tareas relacionadas con obra pública.

En la mañana de este martes, el intendente Enrique Cresto visitó a las participantes de la capacitación “Manos a la obra, Mujeres”, quienes actualmente se encuentran llevando adelante la construcción de veredas en la Obra 80 Viviendas II. Los trabajos comprenden además redes y conexiones de agua y cloacas, desagües pluviales, cordón cuneta, acceso peatonal, cestos de residuos, arbolado y nomencladores.

CRESTO -  (2)

Las trabajadoras formaron parte del taller destinado a formar mujeres de nuestra ciudad en albañilería, con el objetivo de incentivar el oficio y generar una mayor inserción en el mundo laboral. En ese sentido, mostraron su satisfacción por el espacio de participación generado a través del Municipio y la expectativa por la apertura de nuevas oportunidades a distintas mujeres que desarrollan y se capacitan en variados oficios que tradicionalmente estuvieron vinculados a los hombres.

La secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis, quien estuvo acompañada por la Dra. María  de los Ángeles  Petit  y la concejala  Claudia  Villalba, destacó al respecto que "existen en nuestra ciudad distintos grupos y cooperativas de mujeres formadas o en formación que lentamente buscan insertarse en el sector de la obra pública". "Hoy tenemos cada vez más mujeres que trabajan como albañiles, electricistas, gasistas, plomeras y realizan todo tipo de tareas generales en el proceso de ejecución de la obra. Es necesario romper con los prejuicios y supuestos mandatos para garantizar la presencia de esas mujeres en los espacios de obra pública", enfatizó.

Señaló luego que "ha sido una preocupación del intendente Enrique Cresto desde el primer día de su gestión generar políticas de inclusión e igualdad de derechos. Desde el año 2016 tenemos el Plan Integral de Lucha contra la Violencia de Género, que ha sido ejemplo para muchas otras ciudades, contamos con un protocolo de acción integral y con distintos programas e iniciativas tendientes a lograr una mayor equidad y cumplir con los compromisos internacionales que ha suscrito nuestra ciudad y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que en su punto 5 nos habla de igualdad de género y fortalecimiento de autonomía de mujeres y niñas".

manos a la obra mujeres 2

Proyecto integrador

De acuerdo a datos de UOCRA y de la Encuesta Permanente de Hogares, solo entre el 3 y el 4% del universo de trabajadores que se desenvuelven en el ámbito de la construcción son mujeres.

Para contrarrestar estos números, desde el Concejo Deliberante de Concordia -a partir de un pedido del Ejecutivo local- se trabaja en una propuesta que garantice un cupo mínimo del 10% de mano de obra femenina en la nómina de trabajadores que presenten las empresas adjudicatarias de obras públicas.

La normativa crearía, además, el Registro de Trabajadoras Locales para la Obra Pública, con el objetivo de privilegiar el acceso al empleo a trabajadoras concordienses, democratizar el acceso al empleo con perspectiva de género y tener un relevamiento permanente y actualizado de las trabajadoras capacitadas en diferentes rubros.

"Este proyecto beneficiará a todas las mujeres que hoy se están capacitando en albañilería y oficios afines, así como también a las profesionales de la construcción, incentivando a otras a seguir sus pasos en un mercado laboral que genera una importante cantidad de puestos de trabajo en nuestra ciudad y la región"”, resaltó López Bernis. "Buscamos el reconocimiento de derechos de las mujeres en pos de una sociedad libre de discriminación y violencia", puntualizó.

El proyecto  de inclusión  social se enmarca en el Proyecto de Adaptación al Cambio Climático  dentro ciudades y ecosistemas  costeros  del río Uruguay  para la capacitación  en bioconstrucción e inclusión laboral  de mujeres.

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.