Rompiendo prejuicios: Buscan garantizar un cupo femenino en trabajos vinculadas con la obra pública en Concordia

Concordia09/08/2023EditorEditor
manos a la obra mujeres 1

A partir de la experiencia surgida con el proyecto “Manos a la obra, Mujeres”, el Ejecutivo concordiense trabajará con el Concejo Deliberante una normativa para garantizar un cupo femenino en tareas relacionadas con obra pública.

En la mañana de este martes, el intendente Enrique Cresto visitó a las participantes de la capacitación “Manos a la obra, Mujeres”, quienes actualmente se encuentran llevando adelante la construcción de veredas en la Obra 80 Viviendas II. Los trabajos comprenden además redes y conexiones de agua y cloacas, desagües pluviales, cordón cuneta, acceso peatonal, cestos de residuos, arbolado y nomencladores.

CRESTO -  (2)

Las trabajadoras formaron parte del taller destinado a formar mujeres de nuestra ciudad en albañilería, con el objetivo de incentivar el oficio y generar una mayor inserción en el mundo laboral. En ese sentido, mostraron su satisfacción por el espacio de participación generado a través del Municipio y la expectativa por la apertura de nuevas oportunidades a distintas mujeres que desarrollan y se capacitan en variados oficios que tradicionalmente estuvieron vinculados a los hombres.

La secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis, quien estuvo acompañada por la Dra. María  de los Ángeles  Petit  y la concejala  Claudia  Villalba, destacó al respecto que "existen en nuestra ciudad distintos grupos y cooperativas de mujeres formadas o en formación que lentamente buscan insertarse en el sector de la obra pública". "Hoy tenemos cada vez más mujeres que trabajan como albañiles, electricistas, gasistas, plomeras y realizan todo tipo de tareas generales en el proceso de ejecución de la obra. Es necesario romper con los prejuicios y supuestos mandatos para garantizar la presencia de esas mujeres en los espacios de obra pública", enfatizó.

Señaló luego que "ha sido una preocupación del intendente Enrique Cresto desde el primer día de su gestión generar políticas de inclusión e igualdad de derechos. Desde el año 2016 tenemos el Plan Integral de Lucha contra la Violencia de Género, que ha sido ejemplo para muchas otras ciudades, contamos con un protocolo de acción integral y con distintos programas e iniciativas tendientes a lograr una mayor equidad y cumplir con los compromisos internacionales que ha suscrito nuestra ciudad y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que en su punto 5 nos habla de igualdad de género y fortalecimiento de autonomía de mujeres y niñas".

manos a la obra mujeres 2

Proyecto integrador

De acuerdo a datos de UOCRA y de la Encuesta Permanente de Hogares, solo entre el 3 y el 4% del universo de trabajadores que se desenvuelven en el ámbito de la construcción son mujeres.

Para contrarrestar estos números, desde el Concejo Deliberante de Concordia -a partir de un pedido del Ejecutivo local- se trabaja en una propuesta que garantice un cupo mínimo del 10% de mano de obra femenina en la nómina de trabajadores que presenten las empresas adjudicatarias de obras públicas.

La normativa crearía, además, el Registro de Trabajadoras Locales para la Obra Pública, con el objetivo de privilegiar el acceso al empleo a trabajadoras concordienses, democratizar el acceso al empleo con perspectiva de género y tener un relevamiento permanente y actualizado de las trabajadoras capacitadas en diferentes rubros.

"Este proyecto beneficiará a todas las mujeres que hoy se están capacitando en albañilería y oficios afines, así como también a las profesionales de la construcción, incentivando a otras a seguir sus pasos en un mercado laboral que genera una importante cantidad de puestos de trabajo en nuestra ciudad y la región"”, resaltó López Bernis. "Buscamos el reconocimiento de derechos de las mujeres en pos de una sociedad libre de discriminación y violencia", puntualizó.

El proyecto  de inclusión  social se enmarca en el Proyecto de Adaptación al Cambio Climático  dentro ciudades y ecosistemas  costeros  del río Uruguay  para la capacitación  en bioconstrucción e inclusión laboral  de mujeres.

Te puede interesar
Hockey

CLASES GRATUITAS DE HOCKEY SOBRE PATINES

TABANO SC
Concordia04/04/2025

La Municipalidad de Concordia, a través de la Subsecretaría de Deportes, continúa con distintas actividades gratuitas, abiertas a toda la comunidad, las que se desarrollan en diferentes barrios.

Lo más visto
replica

Buscando los bienes robados al Club Comunicaciones allanaron una casa y detuvieron a una mujer que tenía 7 cebollines de cocaína con un peso 0,9 gramos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.

ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.