FEMICIDIO: Acusado de matar a su esposa va camino a juicio en Concordia

Judiciales09/08/2023EditorEditor
Jacinto 1

Entre Ríos tendrá un nuevo juicio por jurados en los que se discutirá si un hombre cometió el femicidio de su esposa. El caso que está camino a presentarse ante un jurado popular ocurrió el 14 de marzo de este año en la remota localidad de San Pedro, departamento Federación. El acusado es Jacinto Horacio Maidana, de 48 años, y la víctima es Natalia Benítez, de 40 años. En la semana se definirá una nueva prórroga a su prisión preventiva y la investigación ingresa en la etapa final para ser elevada ante los doce jurados populares.

El hombre, oriundo de Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes, se encuentra detenido desde el 15 de marzo. En una primera instancia estuvo alojado en la Unidad Penal N° 3 de Concordia y actualmente se encuentra en una celda de la Unidad Penal N° 7 de Gualeguay. A casi cinco meses del hecho, la fiscalía avanzó con la investigación penal preparatoria que permitirá llevar el caso ante un jurado popular.

En la investigación, a Maidana se le endilga el delito de homicidio agravado por el vínculo que contempla la pena única en caso de ser condenado de prisión perpetua. La acusación, a cargo del fiscal Matías Arguello de la Vega, dice que el 14 de marzo por la madrugada, en una vivienda de San Pedro, a 15 kilómetros de Chajarí, cerca de la Escuela N° 26 “Falucho”, le disparó a su esposa -también oriunda de Curuzú Cuatiá- con un rifle de aire comprimido, calibre 7.62, que impactó en la zona del pabellón auricular izquierdo.

jacinto - natalia
Maidana está acusado de haber matado a su esposa Natalia Benítez.

El miércoles 9 se realizará una audiencia en la que se definirá una nueva prórroga de la prisión preventiva de Maidana. Será ante la jueza de Garantías de Chajarí, Susana Pertus. Consultado el abogado defensor Gustavo Rader explicó que es posible que se acuerde la prórroga de la preventiva por 60 días y que en ese lapso se debería concluir la etapa investigativa.

Asimismo, señaló que solicitará a la magistrada la posibilidad de que su defendido sea trasladado a la Unidad Penal de Concordia, ya que se encuentra más cerca de Chajarí -a unos 80 kilómetros-. Explicó que el hecho de que hoy se encuentre alojado en Gualeguay dificulta su tarea defensiva: "Es difícil ejercer el derecho de defensa cuando mi cliente se encuentra tan lejos. Por teléfono no se puede hablar sobre la defensa. También es complicado para los familiares que quieren visitarlo".

Consultado por la estrategia defensiva, el letrado señaló: "La defensa se realizará en el juicio, donde las partes produciremos las pruebas necesarias. No la vamos a dar antes. La prueba se produce en el juicio y es allí donde daremos nuestros argumento y la fiscalía los suyos".

No obstante, admitió que el planteo defensivo se orientará hacia una muerte accidental por una mala manipulación del arma.

El día del hecho, la Jefatura Departamental Federación de la Policía informó que a las 7 de la mañana personal de la comisaría de Mandisoví concurrió a una vivienda ubicada a la vera de la ruta provincial Nº 2, en San Pedro. Allí se entrevistaron con Maidana, quien recibió a los efectivos, mientras que sobre la cama matrimonial se encontró el cuerpo sin vida de su esposa.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.