

En diálogo con medios locales mientras participaba de una de las tradicionales caminatas proselitistas en los barrios de la seccional tercera, la precandidata a viceintendenta de la lista 44 “Armando Concordia” Mireya López Bernis se refirió a la marcha del proceso electoral y las expectativas de su espacio para el 13 de agosto. “Es importante que el electorado decida con responsabilidad y madurez”, dijo la actual secretaria municipal de Desarrollo Urbano.
“Con obras estratégicas, políticas públicas innovadoras, administrando con eficiencia y con un municipio activo y presente, la gestión del Intendente Enrique Cresto logró avances concretos en cada uno de los aspectos que hacen a la vida y el desarrollo de la ciudad”, dijo López Bernis.
“La articulación con el Gobierno Nacional, el apoyo del gobernador Gustavo Bordet y la construcción de consensos para la definición de objetivos comunes fueron las herramientas que motorizaron esta transformación histórica”, agregó.
“Ahora tenemos la oportunidad de consolidar este proceso colectivo de inclusión y desarrollo. Y que lo hecho por Enrique y Gustavo sirva de punto de apoyo ante el gran desafío de lo que queda por hacer”, argumentó la especialista en urbanismo.
“La lista “Armando Concordia” representa un puente al futuro, que une los avances en la intendencia de Gustavo y los logros alcanzados en los últimos 8 años junto a Enrique, con proyectos que amplían el horizonte. Sin dudas, hay una impronta nueva y hay equipos para hacerlos realidad”, aseguró.
CONSTRUIR SOBRE LO CONSTRUIDO
“Si el vecino hace memoria, se va a dar cuenta que la Concordia de hoy es muy diferente a la Concordia de hace algunos años. Por supuesto que falta mucho y somos quienes mejor conocemos la realidad y la potencialidad de Concordia. Pero los hechos demuestran que hubo avances concretos y capacidad de gobernar. Armando es el precandidato que mejor interpretó la importancia de los procesos y las políticas públicas pensadas a largo plazo para fortalecer el crecimiento. Eso es lo importante: conocimiento, experiencia, relaciones y capacidad”, definió López Bernis.
“Nosotros no estamos yendo a los barrios y a las instituciones a prometerles soluciones mágicas a la gente, estamos yendo a poner en valor lo que se hizo y asegurarles que en nuestra lista están los argumentos y los hechos que respaldan la capacidad de gestionar y gobernar que tiene este equipo, así como también la capacidad y la oportunidad de hacer mucho más”, concluyó.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.





