
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Con la consigna de llevar felicidad a los niños y sus familias, hubo festejos, actividades deportivas y recreativas, regalos y premios, juegos y espectáculos artísticos durante todo el fin de semana.
"Estuvimos recorriendo los barrios y nos alegra muchísimo poder celebrar con las familias estos momentos de alegría, porque también son jornadas de charlas y mates con los vecinos, lo que promueve el diálogo constructivo y la relación directa con la comunidad", dijo al respecto la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis, mientras participaba de los festejos en La Bianca.
"En la gestión del intendente Enrique Cresto hubo un fortalecimiento integral de las políticas vinculadas a los niños y las familias, porque tanto las obras que mejoran la calidad de vida en cada barrio de la ciudad hasta los programas educativos, culturales y sociales que tenemos en marcha contribuyen a que los niños y niñas reciban contención, acompañamiento y, principalmente, oportunidades para desarrollarse plenamente", sostuvo por su parte la directora municipal de minoridad y familia, Noelia Vargas.
"El Mes de los Niños y Niñas no es solamente un ciclo de festivales, si no que representa también la oportunidad de celebrar con las familias todo el trabajo que llevamos adelante todos los días y los logros que alcanzamos junto a la comunidad en los últimos años", agregó la funcionaria, junto a vecinas y madres de Villa Adela.
En el mismo momento, en la celebración que se realizó en el ex Cañaveral de Rívoli, Ana María Cáceres y Daniela Ayala, vecinas del barrio Isthilart, valoraron la realización de estos eventos. "Venimos acá y no podemos creer que hoy estemos festejando con los vecinos en este lugar que la municipalidad recuperó, porque antes era un basural y estaba todo abandonado. Ahora hay juegos, hay una placita, hay una canchita de fútbol para los chicos y podemos hacer estos festivales como hace muchísimos años no teníamos acá en el barrio", destacaron.
El cierre oficial de los festivales del fin de semana tuvo lugar en la Costanera de Concordia, donde miles de niños y niñas disfrutaron plenamente de un domingo de sol, juegos, regalos y momentos de felicidad compartida.
El Mes de Todos los Niños es una iniciativa que ETC impulsó desde antes de llegar a la intendencia, dándole forma luego a esta propuesta a través de un calendario amplio, abierto y participativo de eventos populares, con una fuerte presencia en los barrios y la presencia activa de la comunidad en cada uno de los festejos.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.