
Carlos Maslatón: "El plan económico está quebrado y el país está fundido"
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
El Gobierno Nacional cubrió este viernes el último vencimiento con el Fondo Monetario Internacional antes de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) presidenciales, unos USD 775 millones que se suman a los USD 2.700 millones que ya giró el lunes pasado, gracias a un préstamo de último momento pactado con el Estado de Qatar. El ministro de Economía, Sergio Massa, recurrió a este muy poco habitual mecanismo para acceder a financiamiento sin resentir aún más la situación de las reservas del Banco Central.
El decreto que se publicó este viernes en el Boletín Oficial aprueba “el Modelo de Acuerdo de Facilidad a celebrarse entre la República Argentina y el Estado de Qatar” y faculta al ministro de Economía, Sergio Massa, “o a los funcionarios que éste designe”, a suscribir, en nombre y representación de Argentina, el acuerdo con el país árabe.
En su artículo 3° el decreto aclara: “Apruébase la inclusión en el Modelo de Acuerdo de Facilidad que se aprueba por el artículo 1° del presente decreto, de la prórroga de jurisdicción a favor de tribunales extranjeros acordada en dicho instrumento y la renuncia a oponer la defensa de inmunidad soberana con sus respectivas excepciones, exclusivamente, respecto de reclamos que se pudieren producir en la jurisdicción que se prorrogue y con relación a dicho instrumento”.
Este viernes operó el último vencimiento de esta semana y de lo que resta del mes, por unos USD 765 millones. Según información del FMI, Qatar tiene en su poder actualmente 987 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG, la “moneda” del Fondo). Para concretar el préstamo hacia Argentina deberá destinar poco más de la mitad de su cartera en esa unidad de cuenta para asistir a la Casa Rosada con 580 millones en DEG –equivalentes a USD 775 millones en dólares estadounidenses– que deberán ser girados a Washington hoy mismo.
Tras arduas negociaciones que encabezó Massa con el equipo económico qatarí en el más absoluto hermetismo, se cerró así por primera vez en la historia una operación de crédito entre la Argentina y el país árabe. Con el préstamo de los DEGs el Gobierno le pagará al Fondo Monetario sin tocar las reservas internacionales, que se encuentran en estado crítico.
El préstamo “puente” aspira a ser de cortísimo plazo. En la segunda quincena de este mes, luego de las PASO presidenciales, se reunirá el Directorio del FMI y aprobará el acuerdo que la Argentina ya cerró con el staff del organismo. Las firmas de los directores son el último paso burocrático para que el organismo internacional gire fondos a la Argentina.
El Ministerio de Economía señaló que en el marco del acuerdo suscripto con el organismo multilateral de crédito “sobre la quinta y sexta revisión, encontrándose sujeto a la implementación continua de las acciones de política acordadas y a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, las cuales, una vez completadas dichas revisiones, la República Argentina tendrá acceso a una suma aproximada de USD 7.500.000.000″.
La idea de Massa es devolver el préstamo apenas llegue el desembolso del Fondo. Mientras tanto, el préstamo qatarí tendrá su costo financiero: la tasa de interés variable sobre DEG que actualiza a diario el FMI y que, al momento de la operación, estaba en el 4,033% nominal anual.
“Dado que las fechas previstas para la aprobación del Staff Level Agreement (SLA) por el Fondo Monetario y que el tiempo mínimo necesario para que las autoridades argentinas implementen las medidas comprometidas exceden las fechas de vencimiento de los Special Drawing Rights (SDR, inglés para DEG), fueron realizadas gestiones con el Estado de Qatar, a fin de poder cumplir con las obligaciones asumidas con el citado Fondo”, precisó el Gobierno en el decreto.
En este contexto se planteó como “necesario” aprobar el modelo de acuerdo bilateral “que contempla un préstamo de Derechos Especiales de Giro de 580.000.000″.
El Gobierno remarcó que “el instrumento mencionado facilita afrontar los compromisos precedentemente asumidos hasta que se complete el desembolso acordado” con el FMI. “Con el fin de evitar demoras que pudieran repercutir en el cumplimiento de estas obligaciones, resulta indispensable disponer las medidas previstas”, planteó el Poder Ejecutivo.
Meses atrás la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, viajó a Qatar y tuvo una reunión con el ministro de Finanzas Ali bin Ahmed al-Kuwari en la que la cuestión de los DEGs formó parte de la agenda. El funcionario y la directiva del organismo acordaron que ese país utilice un 20% de su tenencia de Derechos Especiales y sean destinados a un fondo especial que buscar conformar el FMI para el combate a la pobreza y como “fondo de resiliencia”.
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
La divisa oficial cotiza a $1438,66 para la compra y $1489.99 para la venta luego de una rueda donde tocó el techo de la banda y obligó la intervención del Banco Central. El blue se comercializa en torno a los $1.490. Mientras el blue sigue cotizándose en Concordia en 1450 para la compra y 1500 para la venta.
El dólar blue en las casas de cambio y cuevas del microcentro de Concordia superaron hoy la barrera sicológica de los $ 1.500.- por unidad para quien quiere comprar y los que venden reciben $ 1.450.- "Comprá hoy campeón" dijo un cambista, parafraseando a Caputo, a un comprador que le había dicho que vendría mañana a comprar "unos dólares".
El dólar oficial alcanzó el techo de la banda y crece la especulación por ventas del BCRA
El ministro de Economía afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Micaela Leitner tiene 32 años y es oriunda de Paraná, Entre Ríos. Su participación en el programa America’s Got Talent puso al jurado y al público de pie, y se hizo viral. Junto a su marido, el chileno Matías Cienfuegos, se presentan bajo el nombre artístico “Sirca Marea”
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.