

El Gobierno Nacional cubrió este viernes el último vencimiento con el Fondo Monetario Internacional antes de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) presidenciales, unos USD 775 millones que se suman a los USD 2.700 millones que ya giró el lunes pasado, gracias a un préstamo de último momento pactado con el Estado de Qatar. El ministro de Economía, Sergio Massa, recurrió a este muy poco habitual mecanismo para acceder a financiamiento sin resentir aún más la situación de las reservas del Banco Central.
El decreto que se publicó este viernes en el Boletín Oficial aprueba “el Modelo de Acuerdo de Facilidad a celebrarse entre la República Argentina y el Estado de Qatar” y faculta al ministro de Economía, Sergio Massa, “o a los funcionarios que éste designe”, a suscribir, en nombre y representación de Argentina, el acuerdo con el país árabe.
En su artículo 3° el decreto aclara: “Apruébase la inclusión en el Modelo de Acuerdo de Facilidad que se aprueba por el artículo 1° del presente decreto, de la prórroga de jurisdicción a favor de tribunales extranjeros acordada en dicho instrumento y la renuncia a oponer la defensa de inmunidad soberana con sus respectivas excepciones, exclusivamente, respecto de reclamos que se pudieren producir en la jurisdicción que se prorrogue y con relación a dicho instrumento”.
Este viernes operó el último vencimiento de esta semana y de lo que resta del mes, por unos USD 765 millones. Según información del FMI, Qatar tiene en su poder actualmente 987 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG, la “moneda” del Fondo). Para concretar el préstamo hacia Argentina deberá destinar poco más de la mitad de su cartera en esa unidad de cuenta para asistir a la Casa Rosada con 580 millones en DEG –equivalentes a USD 775 millones en dólares estadounidenses– que deberán ser girados a Washington hoy mismo.
Tras arduas negociaciones que encabezó Massa con el equipo económico qatarí en el más absoluto hermetismo, se cerró así por primera vez en la historia una operación de crédito entre la Argentina y el país árabe. Con el préstamo de los DEGs el Gobierno le pagará al Fondo Monetario sin tocar las reservas internacionales, que se encuentran en estado crítico.
El préstamo “puente” aspira a ser de cortísimo plazo. En la segunda quincena de este mes, luego de las PASO presidenciales, se reunirá el Directorio del FMI y aprobará el acuerdo que la Argentina ya cerró con el staff del organismo. Las firmas de los directores son el último paso burocrático para que el organismo internacional gire fondos a la Argentina.
El Ministerio de Economía señaló que en el marco del acuerdo suscripto con el organismo multilateral de crédito “sobre la quinta y sexta revisión, encontrándose sujeto a la implementación continua de las acciones de política acordadas y a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, las cuales, una vez completadas dichas revisiones, la República Argentina tendrá acceso a una suma aproximada de USD 7.500.000.000″.
La idea de Massa es devolver el préstamo apenas llegue el desembolso del Fondo. Mientras tanto, el préstamo qatarí tendrá su costo financiero: la tasa de interés variable sobre DEG que actualiza a diario el FMI y que, al momento de la operación, estaba en el 4,033% nominal anual.
“Dado que las fechas previstas para la aprobación del Staff Level Agreement (SLA) por el Fondo Monetario y que el tiempo mínimo necesario para que las autoridades argentinas implementen las medidas comprometidas exceden las fechas de vencimiento de los Special Drawing Rights (SDR, inglés para DEG), fueron realizadas gestiones con el Estado de Qatar, a fin de poder cumplir con las obligaciones asumidas con el citado Fondo”, precisó el Gobierno en el decreto.
En este contexto se planteó como “necesario” aprobar el modelo de acuerdo bilateral “que contempla un préstamo de Derechos Especiales de Giro de 580.000.000″.
El Gobierno remarcó que “el instrumento mencionado facilita afrontar los compromisos precedentemente asumidos hasta que se complete el desembolso acordado” con el FMI. “Con el fin de evitar demoras que pudieran repercutir en el cumplimiento de estas obligaciones, resulta indispensable disponer las medidas previstas”, planteó el Poder Ejecutivo.
Meses atrás la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, viajó a Qatar y tuvo una reunión con el ministro de Finanzas Ali bin Ahmed al-Kuwari en la que la cuestión de los DEGs formó parte de la agenda. El funcionario y la directiva del organismo acordaron que ese país utilice un 20% de su tenencia de Derechos Especiales y sean destinados a un fondo especial que buscar conformar el FMI para el combate a la pobreza y como “fondo de resiliencia”.


Mercados argentinos en alerta: la política condiciona la recuperación económica
El Merval y los bonos soberanos arrancan la semana en rojo, reflejo del desconcierto por el veto presidencial a la ley de pensiones, el fallo sobre YPF en EE.UU. y la falta de consenso político. La presión sobre el dólar y la debilidad del peso marcan el termómetro de la desconfianza.

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).

Argentina bajo la lupa del FMI y con deuda récord: se profundiza la dependencia financiera
La economía argentina vive una jornada de alta tensión. Mientras el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó que la deuda externa alcanzó un récord histórico de USD 278.070 millones, una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) aterrizó en Buenos Aires para auditar el cumplimiento del nuevo programa de financiamiento firmado en abril.

Dólar: Carlos Melconian advirtió que el régimen cambiario tiene "fecha de defunción" por el temor preelectoral
El economista, fiel a su estilo, sostuvo que la realidad dará un "volantazo" porque la gente dolariza sus carteras aunque el presidente sea "Gardel".

"Un tiro en el pie": el hábito argentino que este economista ya no recomienda con una inflación a la baja
El Gobierno logró desacelerar el IPC y ahora son los consumidores los que enfrenta un desafío para sus bolsillos. En un contexto político y económico donde persiste el optimismo por una inflación a la baja -en mayo fue del 1,5%-, hay algo que todos los argentinos deben tener en cuenta si no quieren encontrarse en aprietos financieros en el medio y largo plazo.

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.


