Elecciones 2023: el transporte público será gratuito tanto en las PASO como en las generales

Interés General04/08/2023EditorEditor
COLECTIVOS 1
Que el transporte público sea gratuito los días de elecciones es una medida que se ha tomado en anteriores oportunidades.

El próximo 13 de agosto y el 22 de octubre, domingos en los que se celebrarán las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales, los trenes y colectivos de todo el país serán gratuitos. Así lo dispuso el Gobierno Nacional para “facilitar a los ciudadanos la emisión del sufragio, procurando garantizar la mayor concurrencia a los actos eleccionarios”.

La medida que regirá en los comicios se confirmó a través de la Resolución 435/2023, publicada este jueves en el Boletín Oficial. En efecto, el Ministerio de Transporte de la Nación dispuso: “Establécese la prestación de los servicios de transporte público automotor urbano y suburbano de pasajeros de Jurisdicción Nacional y los servicios públicos de pasajeros ferroviario de Jurisdicción Nacional, Metropolitanos, Locales Extendidos, e Interurbanos Regionales, con carácter gratuito y frecuencia de día sábado como mínimo, los días 13 de agosto de 2023 y 22 de octubre de 2023, cuando se realizarán las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para la elección de candidatos y candidatas”.

Que el transporte público sea gratuito los días de elecciones es una medida que se ha tomado en anteriores oportunidades, pero en esta ocasión cobra especial relevancia por los bajos índices de participación ciudadana que se vienen registrando en los comicios provinciales que se fueron desarrollando a lo largo del año y que enciende las alarmas tanto en el oficialismo como en la oposición. De hecho, en los considerandos de la normativa, se remarcó que “es voluntad del Estado Nacional facilitar a los ciudadanos la emisión del sufragio, procurando garantizar la mayor concurrencia a los actos eleccionarios”.

Y se enfatizó que se ha “propuesto plantear la gratuidad del servicio de transporte público de pasajeros por automotor a efectos que las ciudadanas y los ciudadanos ejerzan su derecho al voto, aun cuando a su vez este acto es un deber cívico”.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.