
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.
Un grupo de vecinos del barrio Esperanza, ubicado en la zona noroeste de nuestra ciudad, se manifestó en horas del mediodía de este viernes. Quemando cubiertas sobre ruta 4, casi bulevar Yuquerí, cortaron el tránsito de la misma, por lo que se tuvo que desviar la circulación de vehículos hacia calles laterales.
Concordia14/08/2021
Editor
Los referentes de los manifestantes destacaron que reclamaban por la falta de servicios públicos en la zona. Advirtieron que, de no tener urgentes respuestas, “volveremos a cortar la ruta tantas veces las que sean necesarias hasta que bajen las autoridades del Palacio”, dijeron.
En plena manifestación, cronistas de EL SOL-Tele5 entrevistaron a las personas que hacían las veces de voceros, quienes manifestaron que “estamos reclamando por las cloacas y por la luz en el barrio -dijo Angélica López, una de las vecinas- es una vergüenza porque cada vez que nosotros vamos a reclamarle a algún funcionario en la Municipalidad, ellos se esconden y no dan la cara, nos miran detrás de los escritorios y nosotros tenemos que vivir con el olor de las cloacas todo el día”, reclamó la mujer.
“En el barrio tenemos muchos chicos, también hay mujeres embarazadas, y las cloacas pasan de vecino en vecino. Tenemos que soportar el mal olor y las cloacas estancadas. Tenemos vecinos que tienen residuos cloacales amontonados en sus casas. El olor es insoportable en todo el barrio”, insistió la mujer y “acá nadie viene a limpiar” expresó furibunda.
Asimismo, volvió a insistir que “hay muchos chicos en el barrio, ellos juegan en la calle y chapalean las aguas servidas”.
“Tampoco tenemos luz, el barrio es una boca de lobos. Por eso reclamamos que el municipio se tiene que hacer cargo, por eso queremos una respuesta urgente sobre las cloacas y sobre la luz porque, de lo contrario, vamos a seguir cortando la ruta hasta que nos escuchen”, advirtió la mujer.

Funcionarios consultados por este medio dijeron que hay un cono de sombras en esos barrios porque los vecinos se cuelgan de los cables y, cuando los funcionarios van a desengancharlos, los vecinos los tosquean, así que han decidido las autoridades encargadas de brindar el servicio de energía eléctrica que "si no se hace cargo el Municipio a través de medidores comunitarios, nosotros no podemos poner ningún clave", aparte –aclaró- “no podemos ir ahí”.
Preguntada por esa versión una de las manifestantes, dijo que “es una vil mentira, nosotros pagaríamos si nos ponen la luz, lo que no podemos es hacernos cargo de todo el tramiterío que te piden para poner un cable, pilar, el palo en donde baja la luz, una tierra, qué se yo, es un montón de elementos y de papeleos que nos impiden ponernos la luz como quieren, pero ¿acaso ellos no gobiernan para nosotros? Que lo demuestren y nos pongan la luz y nos conecten cloaca, hagan algo, dejen de andar escondiéndose en la Municipalidad” entre otras frases que son irreproducibles, con la que terminó el rosario de reconvenciones a los funcionarios.

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.



Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos