
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

El Ministerio de Salud refuerza el componente de salud mental en los hospitales Felipe Heras y Masvernat, a través de equipos interdisciplinarios y la incorporación de una psiquiatra, respectivamente. Al trabajo del servicio de salud mental del Felipe Heras se suman, dos días a la semana, equipos compuestos por médicos, psicólogos y terapistas ocupacionales.
A través de un trabajo articulado entre la Dirección General de Salud Mental, la Coordinación de Residencias Médicas, la Residencia Interdisciplinaria (RISaM) sede Paraná y autoridades de los nosocomios se generan acciones resolutivas con el objetivo de garantizar la atención y la continuidad de cuidados de la salud mental de la población de Concordia.
En esta línea, se constituyeron cuatro equipos interdisciplinarios -compuestos por profesionales de medicina, psicología y terapia ocupacional- destinados al hospital Felipe Heras, con el objetivo de brindar un abordaje integral en salud mental en la sala de Internación durante la mañana y consultorio externo durante la tarde, dos veces a la semana, otorgando cobertura todas las semanas. La estrategia incluye también seguimientos de manera remota, ante situaciones que lo requieran; así como articulación permanente con el servicio de salud mental del hospital.
Además, se gestionó un pago adicional para reforzar las funciones de coordinación del servicio de Salud Mental del nosocomio. Así como también, en el marco de la estrategia, se genera un acompañamiento y seguimiento a los equipos de Concordia por parte de la Dirección General de Salud Mental y el instructorado de la RISaM Paraná.
“Teniendo en cuenta la densidad poblacional de Concordia y el impacto de las problemáticas de salud mental en su comunidad, es que desde el Ministerio de Salud generamos estas estrategias y destinamos recursos, a fin de fortalecer la atención desde una perspectiva de derechos acorde a los establecido por la Ley Nacional de Salud Mental 26.657 y Ley Provincial de Adhesión 10.445”, expresó el director general de Salud Mental, Carlos Berbara. A su vez, el funcionario destacó, “se viene trabajando de manera permanente con cada uno de los actores para generar acciones resolutivas, con el horizonte de fortalecer la red de salud mental”.
Cabe señalar que, el servicio de Salud Mental del hospital Felipe Heras está compuesto por 43 agentes, a los que se les suman los equipos interdisciplinarios de residentes de cuarto año de Paraná. Mientras que el hospital Masvernat cuenta con seis recursos de psicología, dos de trabajo social, a los que se les incorporó recientemente una médica psiquiatra.
Es importante indicar también, que en línea con el abordaje comunitario de la salud mental, en Concordia funcionan los Centros Regionales de Referencia La Constitución y La Bianca, los cuales cuentan con profesionales para el abordaje de estas problemáticas.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
