
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

El Ministerio de Salud refuerza el componente de salud mental en los hospitales Felipe Heras y Masvernat, a través de equipos interdisciplinarios y la incorporación de una psiquiatra, respectivamente. Al trabajo del servicio de salud mental del Felipe Heras se suman, dos días a la semana, equipos compuestos por médicos, psicólogos y terapistas ocupacionales.
A través de un trabajo articulado entre la Dirección General de Salud Mental, la Coordinación de Residencias Médicas, la Residencia Interdisciplinaria (RISaM) sede Paraná y autoridades de los nosocomios se generan acciones resolutivas con el objetivo de garantizar la atención y la continuidad de cuidados de la salud mental de la población de Concordia.
En esta línea, se constituyeron cuatro equipos interdisciplinarios -compuestos por profesionales de medicina, psicología y terapia ocupacional- destinados al hospital Felipe Heras, con el objetivo de brindar un abordaje integral en salud mental en la sala de Internación durante la mañana y consultorio externo durante la tarde, dos veces a la semana, otorgando cobertura todas las semanas. La estrategia incluye también seguimientos de manera remota, ante situaciones que lo requieran; así como articulación permanente con el servicio de salud mental del hospital.
Además, se gestionó un pago adicional para reforzar las funciones de coordinación del servicio de Salud Mental del nosocomio. Así como también, en el marco de la estrategia, se genera un acompañamiento y seguimiento a los equipos de Concordia por parte de la Dirección General de Salud Mental y el instructorado de la RISaM Paraná.
“Teniendo en cuenta la densidad poblacional de Concordia y el impacto de las problemáticas de salud mental en su comunidad, es que desde el Ministerio de Salud generamos estas estrategias y destinamos recursos, a fin de fortalecer la atención desde una perspectiva de derechos acorde a los establecido por la Ley Nacional de Salud Mental 26.657 y Ley Provincial de Adhesión 10.445”, expresó el director general de Salud Mental, Carlos Berbara. A su vez, el funcionario destacó, “se viene trabajando de manera permanente con cada uno de los actores para generar acciones resolutivas, con el horizonte de fortalecer la red de salud mental”.
Cabe señalar que, el servicio de Salud Mental del hospital Felipe Heras está compuesto por 43 agentes, a los que se les suman los equipos interdisciplinarios de residentes de cuarto año de Paraná. Mientras que el hospital Masvernat cuenta con seis recursos de psicología, dos de trabajo social, a los que se les incorporó recientemente una médica psiquiatra.
Es importante indicar también, que en línea con el abordaje comunitario de la salud mental, en Concordia funcionan los Centros Regionales de Referencia La Constitución y La Bianca, los cuales cuentan con profesionales para el abordaje de estas problemáticas.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.
